DONOSTIA. La dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco ha autorizado la construcción de un hotel junto a la emblemática Torre Satrustegi (1883), ubicada en las faldas del monte Igeldo y catalogada, desde 1995 como Bien Cultural con categoría de Monumento.

Este proyecto puede ahora convertirse en realidad después de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Donostia el pasado junio y la modificación, por parte del Ejecutivo autonómico, de un decreto de 1995, que se hizo efectiva tras su publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) el pasado lunes día 20 de septiembre.

En caso de que el hotel pueda finalmente construirse, el Gobierno Vasco ha dispuesto unas condiciones de edificabilidad que deberán cumplirse. Entre ellas destaca, por ejemplo, que el establecimiento turístico se deberá erigir en la parte trasera del edificio actual y no deberá superar los 1.400 metros cuadrados de ocupación de suelo, conservándose, de esta manera, el edificio residencial de propiedad privada.

Asimismo, no deberá superar las tres plantas -incluída la planta baja-, con el objetivo de ajustarse al entorno y, por ese motivo, la fachada exterior principal deberá disponer también de vegetación.

antecedentes Los primeros indicios del proyecto para erigir un pequeño hotel en los terrenos de la Torre Satrustegi se remontan a abril de 2009. Fue entonces cuando el estudio de arquitectos Atarki de Tolosa, a petición de la empresa impulsora de la obra, Satrustegi Enea S.L., emprendió los trámites para poder llevar a cabo el proyecto y redactó también un proyecto básico para su ejecución.

El Ejecutivo autonómico ha dado luz verde a esta iniciativa un año después, tras la aprobación del PGOU de la capital guipuzcoana y la modificación del actual régimen de protección de la Torre Satrustegi vigente desde el año 1995.

La Torre Satrustegi, que data del año 1883 y fue fundada por Joaquín Satrustegui, está inspira en el Renacimiento Inglés del siglo XVII y fue la residencia estival de la reina regente María Cristina en 1887.