DONOSTIA. Parece ser que después de varios años de carrera ha llegado por fin su momento más dulce. Esto es un proyecto que comenzó en torno a 2001 y, después de todos estos años, se puede considerar que hemos llegado a la meta. Creo que estamos recogiendo lo sembrado durante este tiempo, en un mundo en el que se siembra mucho y se recoge más bien poco.

Su presencia en los medios especializados en música es bastante notoria. Afortunadamente las radios cuentan con nosotros y eso nos agrada. Respecto a la televisión, creemos que estamos únicamente cuando hay que estar. Nosotros somos músicos y el tema de la imagen no va demasiado con nosotros y no nos sentimos del todo cómodos delante de las cámaras. Por eso, intentamos estar sólo en programas especializados o que puedan aportarnos algo, y no aparecer en la televisión por norma general.

Respecto al nombre de la banda, ¿de dónde viene lo de Maldita Nerea? Nerea era un nombre que me gustaba mucho y, casualmente, no conocía ninguna chica llamada así. Por ese motivo se lo di a la música de forma aleatoria. Y la otra parte, la de maldita, hace referencia a la música, expresamente a lo complicado que resulta vivir de ella y para ella. Por lo tanto, sería una especie de traducción de maldita música, por así decirlo.

¿Es cierto que las Nereas entran gratis a los conciertos? ¿O es un simple bulo que se ha propagado? Sí que es verdad, dependiendo siempre de cada concierto, ya que hay que tener en cuenta el aforo del recinto y el número de personas que podemos invitar. Pero, de todas formas, siempre explicamos a qué conciertos pueden entrar las Nereas de forma gratuita. Lo que pasa es que la gente no se lo cree y compra la entrada con antelación.

¿Conocen Donostia? Sí, hemos tocado en alguna ocasión, pero ha sido siempre en salas pequeñas, no en un escenario grande como el que nos han preparado para esta noche. De lo que hemos vivido, guardamos un buen recuerdo de la ciudad.

¿Esperan que los donostiarras les acompañen de forma masiva? Hace tiempo que no vamos a Donostia y, la última vez que fuimos a Euskadi, fue a Barakaldo. Allí recuerdo que tuvimos muchísima gente y esperamos que hoy suceda lo mismo hoy. Además, siendo fiestas y una actuación gratuita, tenemos la esperanza de que nos hagan una buena acogida.

¿Qué han preparado para el público que se acerque a Sagüés? Nosotros durante la gira estamos tocando lo que llamamos el repertorio de gira, que normalmente son siempre las mismas canciones, cambiando ligeramente el orden para cada actuación. Lo que realmente hace diferente un concierto es la actitud del público, ellos marcan el recorrido del concierto y nosotros nos limitamos a seguirlo.

¿Qué planes tiene ahora Maldita Nerea? De momento vamos a continuar con esta gira que tan bien nos está yendo. Para finales de año tenemos un par de retos pendientes: llenar el Palacio de los Deportes de Madrid y el Palau San Jordi de Barcelona. Esto situaría nuestro proyecto en otra dimensión y sería un gran estimulante para nuestro próximo trabajo, que saldrá el próximo año.