DONOSTIA. La comisión aprobó ayer el plan de trabajo propuesto por los socios de gobierno del PSE, Aralar-Alternatiba, en el que se incluyen 32 comparecencias de concejales y directores de distintas áreas que tienen relación con este caso, en un total de tres sesiones, hasta el 29 de julio.

La iniciativa salió adelante con el apoyo de los proponentes y del PSE, mientras que el resto de los grupos (PP, PNV y EA) votaron en contra -la portavoz de Hamaikabat se encontraba de baja-.

Entre los nombres que recoge la lista se incluyen los de doce concejales y delegados actuales, 17 directores de área y la propia presidenta de la Comisión, Aitziber San Roman.

El órgano también acordó que, para concluir este proceso, la presidenta elabore un informe de conclusiones y lo presente en este foro el próximo 2 de septiembre para su aprobación, antes de elevar el documento al Pleno.

La propuesta planteada por la presidenta de la comisión, que incluía 39 comparecencias, entre ellas las de cinco ex ediles, no obtuvo suficientes apoyos para salir adelante, ya que PSE, PP, y Aralar -Alternatiba votaron en contra, y EA se abstuvo.

Para la portavoz de Aralar-Alternatiba, Ainhoa Beola, ya "se ha aclarado que las empresas no han ganado nada con esta situación" y "la incapacidad" del gobierno para "resolver la situación" de falta de contrato ha quedado demostrada, por lo que rechazó invertir más tiempo del estrictamente necesario en este proceso.

Por su parte, el portavoz socialista, Enrique Ramos, criticó que el objetivo de quienes apuestan por extender este procedimiento hasta octubre, como proponía el PNV, es "garantizarse la presencia en determinadas listas electorales".

Por el contrario, la edil nacionalista Maije Zelaia opinó que el calendario aprobado es "un despropósito" con el que se pretende "dar carpetazo" al asunto y "que se olvide", mientras que los representantes del PP y EA, José Luis Arrúe y Ricardo Burutaran, se mostraron más flexibles y abogaron por un plan de trabajo modificable. >P.A.