El Palacio de Aiete acogerá una escultura dedicada a las víctimas del franquismo
La obra se elegirá mediante un concurso abierto La figura se colocará en la próxima primavera en los jardines de la futura casa de los Derechos Humanos
DONOSTIA. Una escultura recordará a las víctimas de la Guerra Civil y la represión de la dictadura franquista en los jardines del Palacio de Aiete de Donostia. La figura, que se elegirá por concurso entre las propuestas que presenten los ciudadanos, será "el primer testimonio público" de la ciudad en reconocimiento a las personas que sufrieron las consecuencias de esos episodios históricos, según destacó ayer el alcalde donostiarra, Odón Elorza.
La iniciativa, que fue aprobada con el apoyo de todos los grupos del Consistorio salvo el PP, busca "cerrar las heridas con el deseo de que nunca más se vuelva a abrir un capítulo semejante en nuestra historia".
La intención del Ayuntamiento es, además, la de "dar satisfacción a quienes reclaman la presencia en la ciudad de un testimonio a los damnificados" mediante una "expresión de concordia cívica", y en el marco de la cultura de paz y la defensa de los valores democráticos, explicó el regidor.
La escultura se ubicará a unos cuarenta metros de la entrada principal al Palacio de Aiete, antigua residencia de verano del dictador Francisco Franco, que pronto se convertirá en la Casa de la Paz y los Derechos Humanos.
La obra en cuestión será escogida por un jurado de especialistas en arte mediante un concurso abierto a la ciudadanía cuyas bases serán aprobadas por el gobierno municipal en agosto, y se celebrará en los próximos meses. De esta manera, la obra podría estar colocada al inicio de la primavera de 2011, avanzó Elorza.
El Consistorio también baraja la posibilidad de premiar con una retribución a los autores de las creaciones que queden en segundo y tercer lugar, además del ganador, e incluso de colocar sus obras en otros puntos de la ciudad, como los nuevos barrios.
El alcalde precisó que "se creará una partida económica digna y nada desmesurada" para poder colocar la figura.
otras propuestas El alcalde informó, por otra parte, de que la comisión municipal de Derechos Humanos va a estudiar otras propuestas "de distinto calado", también destinadas a reconocer a las víctimas, que han sido presentadas por los grupos de Aralar-Alternatiba y EA.
Entre los proyectos planteados, destacan la colocación de placas conmemorativas en edificios y lugares donde se produjeron hechos especiales (enfrentamientos y tiroteos durante la Guerra Civil), como la zona de la antigua cárcel de Ondarreta o el cementerio.
La comisión estudiará además la propuesta de elaborar una publicación que recoja lo sucedido durante la Guerra Civil y el franquismo, con especial referencia a las víctimas, así como la idea de denominar Víctimas del franquismo a un espacio destacado de la ciudad, como una calle o plaza representativa. El regidor avanzó que estos proyectos se darán a conocer el próximo mes de julio.
Más en Donostia
-
Mantenimiento Urbano solo responde al 52% de las quejas y avisos recibidos
-
San Telmo de Donostia celebra desde el fin de semana el Día de los Museos con entrada libre y programación especial
-
Nuevo reparto de las flores de los jardines donostiarras
-
Los vehículos franceses copan las multas de la zona de bajas emisiones de Donostia