PNV y EA presentan una moción para exigir la nueva ordenanza de antenas
la corporativa mertxe garmendia critica "la desidia del gobierno" en presentar el texto El Pleno previsto para hoy aprobará la ampliación subterránea y exterior del complejo Kursaal
Donostia. Los grupos municipales del PNV y EA presentarán hoy una moción conjunta en el Pleno para exigir al gobierno local que dé a conocer la nueva ordenanza de instalación de antenas de telefonía, tal y como solicitó la Corporación hace dos años.
La concejala del PNV Mertxe Garmendia, criticó ayer la "desgana, el desinterés y la dejadez del gobierno local" por no haber presentado la ordenanza reformada para su debate. "No debemos aceptar más excusas para justificar la tardanza", dijo la corporativa, que añadió que "ni el informe del secretario ni la necesidad de adaptar los criterios del Plan General, ni la adecuación a los preceptos de la Directiva Europea de Servicios justifican la dejadez con la que está actuando el gobierno municipal".
La moción de ambas formaciones nacionalistas es sólo una de las cinco que se debatirán en la sesión plenaria prevista para hoy.
Kursaal Por otra parte, el pleno ordinario de hoy tiene previsto dar su aprobación al Plan Especial de Renovación Urbana para autorizar la ampliación del centro Kursaal, tanto de modo subterráneo, como sobre el paseo de la Zurriola, donde se ampliará hacia Sagüés el edificio de oficinas en 420 metros cuadrados, es decir, unos 27 metros de largo.
La zona subterránea, por su parte, ocupará 4.395 metros cuadrados y persigue que el complejo pueda albergar más congresos, ya que las ferias y exposiciones que se celebran en el lugar copan en ocasiones el espacio para las reuniones profesionales.
La obra, según los arquitectos del equipo de Moneo, tendrá un coste aproximado de 12,2 millones de euros. La sociedad Kursaal analizó hace un mes el informe de viabilidad de la ampliación y concluyó que es necesaria. Según el informe firmado por el gerente del complejo, el crecimiento del edificio permitirá al centro de congresos contar con unos ingresos adicionales de 297.000 euros y un impacto económico de 7,9 millones de euros.
El mismo estudio señala que la inversión inicial, que ascendió a 60 millones de euros -el doble de lo inicialmente presupuestado- tiene un impacto económico de 51,8 millones.
Puio-Lanberri Por otra parte, el Pleno también prevé dar su aprobación al estudio de detalle para la futura zona residencial de Puio Lanberri, que cambiará la previsión de construir un bloque cuadrado por otro en forma de T para que la totalidad de las viviendas en este punto de Aiete tengan vistas a la futura plaza.
En el lugar está prevista la construcción de 137 nuevas viviendas. La mayor parte serán protegidas: 61 de alquiler y 38 tasadas. Las 38 restantes serán de precio libre y acogerán a los vecinos de los dos edificios que deberán ser derribados para abordar la operación. Además, la zona contará con el primer colegio público de Aiete y una plaza pública de 8.200 metros cuadrados con locales comerciales.
La sesión plenaria dará también luz verde a las nuevas tarifas de los albergues de Donostia, ubicados en Ondarreta y en Ulia.
Más en Donostia
-
El PSE se desmarca del PNV y aprueba nueve medidas propuestas por EH Bildu para hacer frente a la crisis habitacional de Donostia
-
Auditz Akular, una pieza que se recupera para el puzzle de la vivienda en Donostia
-
El 100% de los 1.700 pisos de Cuarteles de Loiola serán de promoción pública
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario