donostia. El grupo ecologista Parkea Bizirik propone al Ayuntamiento donostiarra la creación de un Patronato del Parque, con el objetivo de "gestionar en común Cristina Enea y preservar su biodiversidad".
Los miembros del colectivo se quejan de que el Consistorio ha rechazado esta iniciativa, a pesar de que "no costaría un duro a las arcas municipales" y que los naturalistas trabajarían de forma voluntaria. Afirma que el motivo de este posicionamiento es que el Ayuntamiento "no quiere aplicar la participación social en esta materia".
Parkea Bizirik ha realizado estas afirmaciones en un informe acerca del parque de Cristina Enea, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Tierra y en el que se lleva a cabo un análisis acerca de la flora y la fauna de este enclave.
Mediante este escrito, hacen pública su preocupación por el declive que, según afirman, está padeciendo la comunidad de pavos reales del parque, ya que bien por las inclemencias metereológicas, o bien por los robos de los huevos de las crías, los intentos de reproducción en la comunidad durante el año 2009 fracasaron rotundamente. Por ello, hacen hincapié también en la necesidad de incrementar la vigilancia en el parque.
En lo que a las especies anfibias se refiere, Parkea Bizirik explica que se han podido topar con siete puestas de rana bermeja en el parque, aunque la presencia de hongos acuáticos ha provocado la desaparición de tres de ellas.
Asimismo, y como consecuencia de la tala de "árboles sanos" llevada a cabo en el parque en enero y febrero, denuncian un "aumento de la contaminación acústica", además de la aparición de la gaviota patiamarilla en el estanque de patos, debido a que la desaparición de los árboles ha dado lugar a un espacio más abierto que atrae a estas aves.
Aseguran, además, que el agua del estanque de los ánades está podrida, porque se trata de un circuito cerrado que "no se renueva", al tiempo que indican la conveniencia de plantar escumarias para garantizar su presencia en el parque.