DICEN que el propio Ernest Hemingway compró a José Juan Etxenike Ezeiza dos bocadillos, uno de queso y otro de chorizo. Como el famoso escritor estadounidense, personajes ilustres, veraneantes de las villas de Ondarreta, familiares de los presos de la cárcel que funcionó en el arenal hasta 1948 y también la gran mayoría de vecinos de El Antiguo han transitado por el bar Ezeiza.

Transformado en hotel-cafetería desde 1996, este establecimiento de Ondarreta cumple 106 años y será homenajeado el próximo sábado, día 16, en la 29ª edición del Reencuentro de Antiguotarras. Se trata de una comida organizada desde hace tres décadas por el grupo Patxantxa, un sexteto de veteranos (Ángel Gete, Eduardo Gazpio, Ricardo Rejano, Luis Mari Roa, Andoni Torres y Benito Pérez) del barrio que a partir de "1993 decidieron homenajear en esta cita a las personas e instituciones que han trabajado por El Antiguo".

El actual hotel Ezeiza fue reconstruido e integrado en la nueva urbanización de Ondarreta tras ser derribado en junio de 1993. Dice Ángel Gete, uno de los impulsores del Reencuentro Antiguotarra, que "será el establecimiento que más tiempo lleva en el barrio". Recuerda que "siempre estaba abierto, cuando íbamos a la playa, a jugar a fútbol o a bañarnos. Todo se centraba en el Ezeiza. Lleva 100 años abierto y tiene visos de durar otros 100, porque los hijos de Bego y José Juan siguen el negocio. Ha sido nuestra segunda casa".

Lo levantaron Bernarda y Joaquín, vecinos de Igeldo bajados en 1904 a las marismas de Ondarreta, donde construyeron dos casas, los portales 3 y 5. Allí instalaron una tienda de ultramarinos y un bar. Así comenzó la andadura de este negocio familiar que iniciaron los bisabuelos y rigieron después los abuelos y padres de los actuales encargados, hijos de los hermanos (Etxenike) Ezeiza, José Juan y Bego.

Cuenta Gete que "hacer un homenaje es una putada, porque siempre te dejas a alguien que se lo merece más". Pero hacerlo era una manera de fortalecer el Reencuentro de Antiguotarras, "una fiesta que tiende a extinguirse por falta de combustible, de gente que siente el espíritu del barrio. Hoy en día, los jóvenes no tienen ese sentimiento. Vivimos en un mundo más impersonal, de pensar más en uno mismo y menos en los demás".

Dionisio Ruiz de Alegría fue el primer homenajeado en 1993. Le han seguido, año tras año, otros 17 personajes y entidades, incluido el bar Ezeiza. El reencuentro se celebra habitualmente el sábado anterior al día de San Sebastián. La cifra de asistentes suele rondar entre las 80 y las 100 personas.

Las inscripciones se pueden hacer hasta el martes, día 12, en cualquier oficina de Kutxa. Hay que ingresar 30 euros en la cuenta corriente 2101 0001 10 0125221051. La comida tendrá lugar en la sociedad Baso Etxea (calle Juan de Garai), el día 16 a las 14.00 horas. No se preocupen por el menú. Cocina Andoni Torres.