Para la gran mayoría de los jugadores de baloncesto, los Juegos Olímpicos son el torneo por excelencia. Uno de los doce elegidos por el seleccionador español, Sergio Scariolo, es el donostiarra Darío Brizuela (1994), jugador del Barcelona. Tras su primera temporada en la Ciudad Condal, el escolta afronta unos Juegos en los que también estará el temido Dream Team de los Estados Unidos, comandado por LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant entre otras tantas superestrellas de la NBA. Con todo ello, el guipuzcoano quiere "disfrutar" para que en un futuro pueda contárselo a sus hijos, que es lo que "más ilusión" le hace.

¿Cómo se viven los últimos días de la preparación?

Con mucha ilusión. Es verdad que llevamos un mes ya con toda la aventura, y esta semana es más de afianzar el trabajo y preparar los partidos que vienen al principio, que serán complicados.

El pasado 9 de julio Scariolo dio la lista. ¿Cómo lo vivió?

Muy contento. En los últimos Juegos fui uno de los últimos descartes, pero este año sí lo esperaba porque la planificación ya estaba hecha. Fue triste estar semanas entrenando para luego quedarme a las puertas, pero ahora estoy muy contento, es una forma de cerrar el círculo y vivir la experiencia de unos Juegos Olímpicos.

Alberto Díaz y usted son los dos únicos jugadores de la selección española que cumplirán el ciclo Eurobasket, Mundial, JJOO. ¿Qué supone eso para usted?

Estar aquí con gente como Alberto, con el que he vivido tantas cosas, es increíble. Hemos cumplido los plazos muy a la par en nuestras carreras, somos del mismo año y llevamos jugando juntos desde que tenemos 15 años. Lo mismo con más compañeros como Willy (Hernangómez) o Álex (Abrines), es muy bonito ir a los Juegos y tener en tu equipo a personas a las que realmente se les puede llamar amigos. Es muy chulo.

No llegamos como antiguamente iba España de favorita para conseguir medalla, pero estamos bien.

¿Cómo llegan a los Juegos?

Bien. Llegamos con buen ritmo, ya que el papel que hicimos en el preolímpico fue bastante bueno, encima de menos a más, que es importante. No llegamos como antiguamente iba España de favorita para conseguir medalla, pero todo el mundo sabe que somos un equipo duro, y aunque el grupo que nos ha tocado es complicado, ahí estaremos en la pelea para intentar meternos en cuartos.

Una trayectoria brillante

Del Easo a los Juegos, casi nada.

Me gusta mucho echar la vista atrás, tanto a los buenos como a los malos momentos. Creo que es importante saber de dónde vienes, y me siento muy afortunado, siempre lo he dicho. Yo entré en el Easo con ocho años. Mi primer entrenador fue Jairo, una leyenda del baloncesto guipuzcoano, y he tenido mucha suerte con todos las personas que me han entrenado. La gente me suele preguntar por eso, y gracias a mi actitud de querer mejorar y aprender cada día, he tenido mucha fortuna en todo el camino. Estoy muy agradecido a todos mis entrenadores y a la gente que ha apostado por mí en el Easo, Estudiantes, Unicaja y en el Barça. Es muy bonito porque el baloncesto en Gipuzkoa no es el deporte más visto, al final somos muy futboleros todos, que tampoco es malo (risas), pero es un orgullo para mí que saliendo de Donostia haya llegado hasta este nivel.

Debutó con la absoluta en noviembre de 2018 en la fase de clasificación para la Copa del Mundo 2019. Casi seis años después, se podría decir que es un fijo. ¿Cómo ha sido el proceso?

Con mucha paciencia, aprendiendo mucho de los que estaban y siguen aquí, e intentando asumir el rol que se me pide. También con mucho trabajo, dedicación y paciencia para tratar de mejorar cada año para ser la mejor versión de lo que quiere el entrenador. Confiamos mucho en el staff, son muy buenos. Es muy ilusionante y ‘fácil’ venir aquí, representar a la selección de España es de lo más grande que me ha pasado en mi carrera, y se consigue, como te he dicho, con mucha paciencia, trabajo y humildad.

El oro en el Eurobasket fue inesperado porque nadie apostaba por España, y al final acabamos ganando.

Oro en el Eurobasket 2022. ¿Cómo fue aquello?

Fue inesperado, porque no sabía si estaría o no en la lista. Fue un camino muy difícil hasta hacerme un hueco entre los doce, y también fue inesperado porque nadie apostaba por España en ese verano, y al final acabamos ganando, parecido a la Eurocopa de fútbol de este año. Lo he dicho antes, me siento súper afortunado de las cosas que me están pasando en mi carrera.

Brizuela con el trofeo de campeón del Eurobasket. Redaccion NdG

¿Cómo ha ido su primera temporada en Barcelona?

Ha sido un cambio muy importante a todos los niveles: de club, de competición y de rol. He intentado adaptarme a lo que necesitaba el equipo en cada momento, a lo que el entrenador me pedía. Es más aprendizaje en mi carrera, que es en lo que consiste o como yo veo el deporte. Hay que intentar ser mejor y aprender cada día para ayudar en el sitio que estés. No hay mejor sitio para mí que el Barça; estar en Barcelona es un sueño hecho realidad, ya que toda mi familia es blaugrana. Es muy importante para mí estar ahí.

¿Qué momentos de su carrera le han marcado para siempre?

Tengo muchos recuerdos, tanto buenos como malos. Llevo fuera de casa trece años ya, y durante ese tiempo han pasado muchas cosas, la mayoría buenas, pero también malas. Yo creo que nos hacemos más fuertes con las malas, y eso me ha ayudado a crecer. Tengo unos padres que me han ayudado siempre y una mujer que a día de hoy me apoya mogollón. Intentas aprender de todas las historias que te van pasando, y afortunadamente tengo muchas experiencias que voy a poder transmitir a mis hijos, que es lo que más ilusión me hace.

Son 17 los y las guipuzcoanos que acudirán a la cita olímpica. ¿Qué significa eso para usted?

Es un orgullo. Ya se sabe que Gipuzkoa a nivel nacional es una potencia en el deporte, y es un orgullo representar al baloncesto entre esos diecisiete. Yo que sigo bastante el deporte en general, siempre he visto a muchos guipuzcoanos en los Juegos o en disciplinas diferentes rindiendo a alto nivel, y estar ahí para mí es muy bonito. Representar en parte a mi familia y a mis amigos también me pone muy feliz.

Grupo complicado

Están en el grupo A junto a Grecia, Australia y Canadá. ¿Qué sensaciones tiene?

Los tres van a ser rivales muy complicados, no hay ninguno que sea mucho peor que el otro. Todos ellos tienen jugadores de la NBA de mucho nivel, aunque es verdad que algunos más que otros. Australia lleva siendo un buen equipo desde hace muchísimos años, será un rival muy duro por la forma que tienen de jugar y defender. Grecia y Canadá tienen auténticas estrellas de la NBA, tienen a dos de los mejores jugadores del mundo, pero nuestra forma de competir se asemeja un poco más a la de Australia en el sentido de que nuestro equipo es más conjunto y no dependemos tanto de las estrellas, sino del juego coral, e intentaremos sacar los partidos por ahí.

En el baloncesto todo es posible, se han visto cosas más increíbles, pero para lograrlo hay que creer, y en este equipo se cree.

¿Ven posible vencer a Estados Unidos?

Está complicado (risas), porque este año va con todo el arsenal, pero es una ilusión tener un partido contra ellos, a poder ser en cruces y con una medalla en juego. En el baloncesto todo es posible, se han visto cosas más increíbles, pero para lograrlo hay que creer, y en este equipo se cree.

Para una selección como la española, con la mochila llena de metales, ¿la medalla es un objetivo o una obligación?

Es un objetivo. La obligación de conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos solo la tiene Estados Unidos, y porque ellos mismos se ponen esa presión de conseguir el oro. Para el resto de las selecciones la obligación es imposible, los Juegos son un torneo muy corto con tres partidos de eliminatorias a vida o muerte, incluyendo la final. En un partido de baloncesto puede pasar cualquier cosa, por lo que la obligación como tal no existe, pero en nuestro caso tenemos esa ilusión y la responsabilidad de jugar con la camiseta de España, que a nivel mundial España es una de las mejores selecciones de la historia. Hay que saber llevar ese peso.

¿Un objetivo personal para los Juegos?

Disfrutar. ¿Qué te parece? Las estadísticas no sirven de nada (risas).

SU PERFIL:

  • Nacimiento. 8-11-1994, Donostia.
  • Modalidad deportiva. Baloncesto.
  • Clasificación. La selección española masculina fue una de las últimas en sellar su billete a París. Lo logró tras imponerse en el torneo preolímpico que concluyó el pasado día 7. El escolta del Barça,, internacional en 56 ocasiones, y exjugador de Estudiantes, Peñas Huesca y Unicaja, también estuvo en el equipo que logró la clasificación. 
  • Participación en París. España debutará el sábado ante Australia en Lille (11.00). Grecia (día 30) y Canadá (2 de agosto) completan el grupo.