La más corta de las tres carreras, la Marimurumendi, partirá mañana, 13 de julio, a las 8.00 horas. La maratón cumplirá así su novena edición, que contará con 350 participantes, 286 hombres y 64 mujeres, lo que supone un 18% de participación femenina, el récord hasta la fecha.
Los corredores partirán desde Beasain para recorrer después diversos senderos y montes cercanos a la localidad, en un total de 42,195 kilómetros y un desnivel acumulado de 2.300 metros. Para completar esta distancia contarán con un tiempo máximo de ocho horas.
Los favoritos
En esta nueva edición de la Marimurumendi, el arrasatearra Asier Azkarate parte como uno de los favoritos a llevarse la corona. El atleta guipuzcoano ya ha demostrado este año que está en plena forma, ya que fue tercero en la Subida al Aloña, en Oñati, el pasado mes de abril.
Otro de los candidatos al triunfo será Endika de las Heras, joven beasaindarra de 22 años que en la anterior edición se subió al tercer escalón del podio tras completar la prueba con un tiempo de 3h40:48. De las Heras afirmó el año pasado que “no esperaba” finalizar entre los tres primeros y atribuyó su logro a que salió “con ganas de disfrutar. Esa fue mi prioridad. Por eso lo hice tan bien en una carrera que impone tanto respeto debido a su distancia y dureza”.
Vista su increíble progresión, este fin de semana tratará de igualar o incluso superar su registro de 2024.
Además de Azkarate y de las Heras, lucharán por el primer puesto Markel Urigoitia, Rubén Ruzafa, Jacob Pinazo o Gaizka Lasa.
En la categoría femenina, la rival a batir será la segurarra Ainhoa Intxausti, la campeona de la última edición con un tiempo de 4h18:28. La exfutbolista del Goierri Gorri se mantuvo en cabeza desde el inicio de la prueba.
Otras corredoras que se perfilan como favoritas son Henar Lazaro, Isabel Sandoval, Lorea Totorica, Elena Calvillo o Alba Loras.