Xavi Fernández viene de Andorra. Esta es su segunda participación en la carrera, que valora mucho por "su organización y el apoyo técnico". De nuevo, acabó en 47 minutos, pero con dos amigos más: Carlos Cuña y Juan Antonio Etxeberria, los dos ciclistas de apoyo que le asignó la Behobia en su carrera en la modalidad de Handike.
Son tres historias en uno, y el más emocionado al terminar la prueba era Carlos Cuña, uno de los dos asistentes: “Me llamaba mucho la atención cuando veía pasar los atletas paralímpicos y hoy he debutado de acompañante. He alucinado con la velocidad en las bajadas, pero hasta que no vas con ellos no te das cuenta. Es imposible seguirles. Hasta 80 kilómetros por hora. Pero luego, sobre todo el ambiente, es una pasada".
Un accidente de moto
Entrelazan sus manos. Xavi Fernández ha sido atleta paralímpico en tres Paralimpiadas de esquí. Se dedicó al handbike, comptiendo en campeonatos de España y tamibén pruebas internacionales. Perdió la movilidad de sus dos piernas hace 36 años, cuando tenía 17, en un accidente de moto.
Pero el golpe no le apartó del deporte. Posteriormente, probó natación y tenis, antes de destacar en esquí. Hoy tiene 53 años y este domingo ha disfrutado la Behobia.
Para Juan Antonio Etxeberria, el otro acompañante de Xavi, también de Errenteria (lleva camiseta del club Allerru de Lezo) y 64 años de edad, la de este domingo ha sido su octava Behobia en bici como asistente voluntario. "La primera vez me tocó con un francés que terminó con las manos medio sangrando y me llamó mucho la atención el sufrimiento con el que hacían y la voluntad que ponen, cómo se superan".
“Me llamaba mucho la atención cuando veía pasar los atletas paralímpicos y hoy he debutado de acompañante"
Tanto Carlos como Juan Antonio han hecho piña con Xavi. "Yo lo primero que le he preguntado ha sido: ¿Eres español? En cuanto me ha dicho que sí, le he dicho, nos vamos a arreglar bien, porque así puedes hablar y le vas aconsejando en todo momento", asegura Juan Antonio, buen conocedor del trazado, que pasa por su pueblo.
¡Ojo con la rotonda!
Sus instrucciones fueron claves, reconoce Xavi, para trazar una rotonda, y sacar de rueda al corredor perseguidor al que tanto les había costado dar caza en Gaintxurizketa. "Si coges bien esa rotonda, le vamos a sacar de rueda y vamos a coger los metros que necesitas para llegar delante", le dijo Juan Antonio a Xavi. Y así fue, porque iba "pegado" y "por momentos, creo que hasta te tocaba con los pies en la rueda trasera", le dice.