La Behobia-San Sebastián bate el récord de participación femenina con casi 10.000 mujeres
Es la edición con la participación guipuzcoana más alta desde 2019, con más de 7.000 corredores
La 60ª edición de la Behobia-San Sebastián ha sido presentada este martes en el polideportivo Pio Baroja de Donostia. Íñigo Etxeberria, coordinador de la carrera, ha expuesto las novedades, cifras y demás información acerca de la prueba que se correrá este domingo. Además, la edición de este año pondrá punto y final al programa 50/50/25 iniciado en 2018 con elobjetivo de fomentar la participación femenina, aunque Etxeberria ha asegurado que "seguirán trabajando en ello con el objetivo de lograr la igualdad de género en cuanto al número de participantes antes del 2030".
Información
El punto de recogida del dorsal, la camiseta y la bolsa de la carrera será en el Palacio de Congresos Kursaal, y la zona estará habilitada el viernes desde las 12.00 hasta las 21.00 horas, y el sábado, día previo a la carrera, desde las 10.00 hasta las 20.00 horas. Ahí deberán acercarse buena parte de las 27.981 personas inscritas, una cifra que supera ligeramente la del año pasado (27.722) y roza prácticamente el límite que tenía la organización de 28.000 inscripciones. Ha sido la segunda edición consecutiva con el límite de inscripciones en 28.000 participantes, y eso se debe a las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) y las limitaciones de trenes.
La Behobia tendrá un recorrido de 20 kilómetros y 196 metros con 192 metros de desnivel positivo.
Género, edad y procedencia
Esta edición de la carrera pedestre popular contará con 9.474 participantes del género femenino, 758 más que en la pasada edición. Así, poco a poco se va acercando al "objetivo de contar con los mismos participantes masculinos que femeninos antes del 2030", tal y como ha declarado este martes Etxeberria. Al proyecto 50/50/25, inaugurado en 2018 y que finalizará este año, se le quitará el "25" para dar continuidad a esa búsqueda de la igualdad de género también en cuanto al número de participantes.
En cuanto a la edad de los y las corredoras, el coordinador de la carrera ha analizado que la franja de edad que más abunda es la de entre 26 y 30 años con 5.850 participantes. También habrá dos personas de entre 81 y 85 años en la carrera, y otras dieciséis de entre 76 y 80 años. Por contra, ha bajado considerablemente la cantidad de participantes de entre 36 y 55 años: el año pasado eran 12.928, mientras que este domingo partirán 11.649, cerca de 1.300 menos.
Por último, en cuanto a la procedencia, lo que más abunda es la participación de guipuzcoanos y guipuzcoanos, con 7.052 participantes, récord desde 2019, mientras que en el segundo puesto están los catalanes y catalanas con 5.984. Además, el porcentaje de guipuzcoanos es mayor que en 2019 porque en aquel año participaron 33.379 personas. Como nota negativa, la participación de Iparralde ha bajado casi un 40% debido al "formato de inscripción" que cambiarán el año que viene, tal y como ha confesado Íñigo Etxeberria.
Sin Behobia Txiki
Debido a las obras del Miniestadio, este año no se correrá la Behobia Txiki que se suele hacer el día previo, el sábado, a la Behobia. Eso sí, confían en que se vuelva a hacer "en la próxima edición".
Eso sí, se mantiene la Behobia-San Sebastián con discapacidad y la Behobia-San Sebastián Rollers. En cuanto al primero de ellos, este año participarán 65 personas y habrá catorce guías acompañando a las personas con discapacidad visual. Por su parte, en Rollers tomarán salida 153 personas (39 mujeres y 114 hombres).