Este lunes se ha presentado en el Ayuntamiento de Donostia la 69ª edición del Cross Internacional de Donostia, comúnmente conocido como Cross de Lasarte, que se disputará este domingo en el Hipódromo de Donostia. Además, la Federación Vasca de Atletismo ha determinado que la prueba sea clasificatoria para el Campeonato de España Individual e Interclubes.

Participarán en torno a 1.300 atletas (600 en categorías federadas y 700 en escolares), con gran cartel como el ugandés Martin Kiprotich, el uruguayo Santiago Catrofe (vigente ganador del Cross de Donostia), la keniana Celestine Jepkosgei o la española Fátima Azahara.

“Como suele ser habitual, se va a contar con la participación de atletas internacionales de primer nivel, para el disfrute del público", ha señalado este lunes Ramón Goikoetxea, presidente de la Federación Atlética Guipuzcoana. De todas maneras, por el problema con las fechas, ha dicho que no está aún cerrada la lista definitiva.

Acto de presentación

Al acto de este lunes en la casa consistorial de Donostia han acudido Roberto Ramajo, director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Iñaki Gabarain, concejal de Deportes de Donostia, Karmele Segura, responsable de Comunicación de Laboral Kutxa en Gipuzkoa, y el mencionado Ramón Goikoetxea.

"El Cross de Donostia forma parte de nuestra historia y representa la pasión y el compromiso de generaciones de atletas y de aficionados que han hecho del hipódromo de San Sebastián un referente del atletismo europeo, no solo nacional", ha remarcado Roberto Ramajo. Como novedad, en esta edición se volverán a realizar pruebas para deportistas con discapacidad.

Horarios

Durante la mañana del domingo 2 de noviembre se celebrarán nueve carreras. La primera dará comienzo a las 9.45 horas, y la última, a las 13.10 horas. Las dos pruebas más esperadas serán, como de costumbre, las dos últimas en disputarse: la primera, la prueba femenina en categoría absoluta, será a las 12.30 horas; y la última, la masculina, dará el pistoletazo de salida a las 13.10 horas (ambas de 6.900 metros).

El circuito consta de 5 tipos de vueltas, las cuales están indicadas en diferentes colores, trazados y metros. En categoría inferiores, se encontrarán con unos saltos de paja o madera, en cuanto a la categoría senior tanto masculina como femenina realizarán el salto al foso. El paso al circuito y cámara de llamadas es único por un lateral señalizado y bajo la supervisión del personal para no entorpecer a los atletas.

También se rendirá un caluroso homenaje a los exitosos atletas fallecidos Carmen Valero y Mariano Haro.