Irati Mitxelena: “Sigo compaginando el atletismo y la investigación porque aunque sea duro, me gusta”
La donostiarra participará en el Mundial de Tokio tras coger días de vacaciones en su trabajo
Irati Mitxelena (Donostia, 1998) participará en el Mundial de Atletismo que acoge Tokio desde este sábado hasta el 21 de septiembre en la prueba de salto de longitud. La atleta compagina su faceta de atleta con la de investigadora en BioGUNE de Donostia. Logró su plaza el pasado 14 de agosto, en la última opción y pasará en el país nipón sus días de vacaciones. Luchará el sábado 13 de septiembre en semifinales ,y si todo va bien, disputará la final del domingo.
¿Qué se siente al lograr la clasificación para el Mundial en el último salto?
En realidad la plaza ya la tenía, pero la Federación de Atletismo me exigía saltar 6,70 y era lo que me faltaba. El momento en el que lo logré fue muy emocionante y me vinieron de golpe todas las emociones que hasta ahora había estado guardando. Sentí una felicidad inmensa, y fue un momento en el que pensé que todo el esfuerzo realizado había merecido la pena. Detrás de la clasificación hay mucho trabajo e ilusión.
¿Llegó a pensar en algún momento que no lo conseguiría?
Realmente, sí. A principios de julio, porque la temporada ha sido muy larga, estaba entrenando muy bien pero luego llegaban las competiciones y no acertaba con los saltos. Después tuve una pequeña lesión y ahí sí que lo empecé a ver muy difícil. Al final, en Madrid conseguí un buen resultado y pensé que por ranking podría tener mis opciones. Durante el último mes solo he pensado en clasificarme y en mi cabeza no existía ninguna otra posibilidad.
Ha viajado a Tokio gracias a que guardó los días de vacaciones que tenía en su trabajo en el BioGUNE. Dice mucho de su confianza que los guardara para cuando obtuviera la clasificación.
En parte sí, pero además de confiar en mi potencial, desgraciadamente guardo los días de vacaciones porque si no, en caso de obtener la clasificación, no se como podría compaginarlo con mi trabajo. Prefiero ser optimista y guardar los días de vacaciones que no hacerlo y no poder venir.
"Además de confiar en mi potencial, desgraciadamente guardo los días de vacaciones porque si no, en caso de obtener la clasificación, no se como podría compaginarlo con mi trabajo"
Ya está en Japón. ¿Cómo ha sido la llegada?¿El jetlag le ha permitido entrenar?
Llegamos aquí el domingo, así que poco a poco he ido dejando atrás el jetlag y ya he realizado algunos entrenamientos de cara a la prueba. Durante los primeros días fueron más tranquilos a pesar de que me movía bastante. Me mantenía activa pero no eran entrenamientos al uso. Después hice dos entrenamientos más serios y ayer descansé. Este viernes calentaré y mañana saltaré. Tampoco tengo mucho margen.
¿Qué objetivo se marca?
Me veo muy bien. Me gustaría estar en mis marcas. Si puedo, mejorarlas y pelear, por supuesto, por el billete a la final. Va a ser difícil, pero voy a por todo.
Sería el escenario perfecto para superar su mejor marca, que precisamente fue la que le llevó al Mundial.
Sin duda.
Día a día
Dejará su faceta de investigadora durante estos días. ¿Cómo es el día a día de una atleta que trabaja también como investigadora?
Por la mañana voy a trabajar a BioGUNE, al salir voy a entrenar, llego a casa bastante tarde, me ducho, ceno y me voy a dormir. No tengo mucho tiempo para mí, la verdad.
Habrá días en los que se le haga más difícil entrenar.
Así es. Hay días en los que salgo del trabajo y pienso ‘estoy reventada’, pero me conozco y entrenar me viene bien. Me siento muy realizada y muchas veces también me viene bien para desconectar de asuntos del trabajo. Es duro, pero me gusta.
¿Le da pena que una atleta que compite a nivel Mundial no pueda dedicarse a ello?
La verdad es que sí. No es algo que haya elegido yo, pero a día de hoy lo que le da estabilidad a mi vida, aunque no me deje centrarme al 100% en el atletismo, es mi faceta como investigadora. Por supuesto, me gustaría que la situación cambiase y me pudiese dedicar más tiempo al atletismo, pero la estabilidad y la tranquilidad, en este momento, me la da la investigación.
¿Qué cree que debería cambiar? El atletismo guipuzcoano está obteniendo grandes resultados últimamente.
El atletismo guipuzcoano tiene un nivelazo y los resultados demuestran el buen trabajo que se está haciendo. Quizás falta que se apueste un poco más por los atletas, pero lo fácil es decirlo, y no es tan fácil hacerlo.
¿Qué le motiva para seguir la rutina diaria de trabajar y entrenar?
Estar en campeonatos como este Mundial, que son el objetivo principal de la temporada. Por otra parte, todavía veo que tengo margen de mejora y eso me impulsa a trabajar duro para seguir mejorando en cada entrenamiento.
"Lo primero es terminar esta temporada y descansar aunque sea un poco. Después me plantearé cuáles son los objetivos de cara al año que viene, aunque uno de ellos será seguir mejorando, sin duda."
¿Ha tenido que sacrificar alguna competición por la investigación o al revés?
No. Me encargo yo misma de organizarme y trato de no solapar las fechas en las que puedo estar compitiendo o trabajando.
¿Le aporta algo el atletismo a la investigación o la investigación al atletismo?
Sí. Ambas facetas me ayudan a ser muy trabajadora y a ser muy perseverante para conseguir los objetivos, aunque a veces no los consiga.
Futuro
¿Si tiene margen de mejora, qué le depara el futuro?
Lo primero es terminar esta temporada y descansar aunque sea un poco. Después me plantearé cuáles son los objetivos de cara al año que viene, aunque uno de ellos será seguir mejorando, sin duda. Tener los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028 en el horizonte también influirá.
Sería una buena noticia pasar las vacaciones allí.
Lo mejor noticia sería no tener que pedir esos días (ríe).