Junkal Guerrero, sobrina-nieta de uno de los mejores delanteros que ha dado Euskadi, Isidro Langara, ha creado junto a Juan Krutz Igerabide,  Osaba Isidroren maleta, un cuento musical que relata su vida. Varios narradores, un piano y el coro infantil de la Escuela Musical de Andoain la presentarán el próximo 23 de febrero en Bastero Kulturgunea.

 ¿Cómo surgió la idea?

La tenía en mente desde hace tiempo, y la verdad es que la noticia de que el Ayuntamiento de Andoain quisiese hacer una exposición fue toda una sorpresa. Han puesto interés en conocer todo el material que teníamos guardado, y ha sido una alegría. Mi idea era volver a poner en el foco la figura de mi tío-abuelo, sobre todo en Andoain. Tiene un puente dedicado, pero hay mucha gente que lo cruza y no sabe quién era. Pienso que es normal, porque falleció en 1992 y puede quedarle lejos a la gente. Por eso creo que con este cuento musical se puede recuperar su recuerdo para que las nuevas generaciones conozcan su figura y sepan quién fue Isidro Langara.

¿Por qué un cuento musical?

Quería acercar a mi tío-abuelo a los más jóvenes, y además en la Escuela de Música de Andoain hay un coro infantil que dirige Katrin Iturralde, y sé que trabaja muy bien con los niños. Era una forma de darle material para trabajar con ellos y en ese camino me ha ayudado Juan Krutz Igerabide. Es un material nuevo que cuenta la vida de mi tío. Le llamé porque tiene una gran trayectoria y acierta en todo lo que escribe para niños y niñas. Ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil, y me sorprendió que se interesase rápidamente por la vida de mi tío-abuelo. Analizó toda la documentación que teníamos y ha creado un relato que tiene varios narradores.

"Con este cuento musical se puede recuperar su recuerdo para que las nuevas generaciones conozcan su figura"

¿Y la música?

Hemos intentado que el cuento sea interactivo, y es una obra que he escrito para piano acompañado de un coro. Participará el coro infantil de la Escuela de Música de Andoain, y también hemos creado una especie de melodía que el público va a poder interiorizar rápido para cantarla varias veces durante el concierto. Todos los que se acerquen a la presentación podrán participar en la obra. Al empezar con los ensayos, vimos que mucha gente se interesaba por la figura de Isidro Langara y junto al Ayuntamiento decidimos reeditar en euskera y castellano el librito Langara. El señor de los goles, escrito por el asturiano Miguel Sanz y James Harriman. Durante las próximas semanas se va a buzonear por todas las casas de Andoain. La obra la escribieron en inglés pensando en los campamentos que organiza el Real Oviedo en verano, con el fin de acercar a una figura importante del club a todos los niños.

¿Siempre tuvo la idea de enfocar la obra a los más pequeños?

Sí, especialmente porque la figura de mi tío ya está escrita para gente adulta. El asturiano Manuel Sarmiento escribió un libro sobre él, pero veía que para los niños no se había escrito nada y que en Andoain se estaba perdiendo u olvidando su figura. Yo me dedico a escribir música, especialmente coral, y tengo experiencia trabajando con este tipo de material. Pensé que hacer algo en euskera y para niños podía ser muy interesante. En los ensayos he visto a niños interesados en quién fue mi tío-abuelo, así que, durante los próximos 20-25 años, por lo menos, en muchas casas de Andoain se conocerá su figura.

Placa con el palmarés y los récords obtenidos por Isidro Langara Iker Azurmendi

Quizás en alguna ya la conocían.

Probablemente. Mi tío-abuelo era una bellísima persona. Todavía hay gente que vive y que lo conoció, tanto en Andoain como en Oviedo, y me sentía un poco en deuda con ellos. Le tienen mucho cariño.

Juan Krutz Igerabide era el escritor perfecto para hacer realidad su idea.

Sin duda. Además de ser mi amigo, porque canta en un coro que dirijo, he seguido su carrera y creía que era el candidato ideal para hacer posible la obra. Es un lujo contar con él en el proyecto, y aceptó participar en él cuando se lo propuse. Va a ser uno de los narradores durante la obra junto a mis sobrinas Maialen y June Langara, de 11 y 16 años. Entre los tres crean un relato muy ágil y fácil de seguir.

¿Ha contado con más colaboradores?

Sí. Me puse en contacto con la Escuela de Cine y Vídeo de Andoain y desde el primer momento les pareció interesante el proyecto. Recopilamos todo el material, y cuando les pasé el guion nos han ayudado con las imágenes y los vídeos que proyectaremos durante la obra. Han hecho un gran trabajo que acompañará al relato del cuento.

"Me daba respeto no estar a la altura de la historia que había que contar"

¿Es el trabajo más especial que ha hecho?

Es uno que vincula a toda mi familia y a toda una vida de una persona que a día de hoy sigo queriendo mucho. Es un trabajo muy personal, y por las características que necesitaba una obra dedicada a niños, no fue fácil crear algo ágil pero que mantuviese la importancia que tiene la figura de mi tío abuelo. Me daba respeto no estar a la altura de la historia que había que contar, pero Juan Krutz ha conseguido desgranar su vida perfectamente sin que parezca que lo está haciendo. Creo que con la vida de Isidro Langara se puede escribir parte de la historia de Euskadi o de Europa. En muchas casas hay gente adulta de esa generación, y las familias necesitan un recurso para contar a los más jóvenes que pasó en su familia. Fue mucha la gente que tuvo que emigrar, y cuando mi tío-abuelo. por ejemplo. estaba jugando en París con la selección de Euskadi impulsada por José Antonio Aguirre, mientras celebraba la victoria le llegó la información de que estaban bombardeando Gernika. Sé que muchas familias, como la mía, vivieron momentos de incertidumbre y son temas que son difíciles de hacer llegar a los niños.

¿Ha pensado llevar a cabo al obra en Oviedo?

Desde el principio y, de hecho, fue una de las condiciones que pacte con Juan Krutz. Le pedí que el texto que escribiera después se pudiera traducir al castellano. Pensaba que me diría que era muy difícil, pero lo ha conseguido y lo tenemos en ambos idiomas. Me encantaría hacer algo en Oviedo porque tengo muchos amigos en Asturias y hay muchos coros infantiles que están trabajando de maravilla.