El Archivo de Andoain estrena este sábado, a las 12.00 horas, en el Bastero Kulturgunea Langara, el gran goleador, una exposición dedicada a Isidro Langara (Pasaia, 1912-Andoain, 1992), uno de los mejores delanteros de su época, que registró durante su trayectoria profesional varios récords que hoy siguen vigentes.

El motivo de la exposición es reflejar en el pueblo en el que creció su legado futbolístico, que después tendrá cobijo el museo del Real Oviedo, el club con el que militó ocho temporadas. Su familia cederá diverso material, además de efectos personales, para que se expongan en las instalaciones del club donde empezó y terminó su carrera profesional, pero antes ha creído oportuno mostrarlo en Andoain.

Isidro Langara, primero por la derecha, en el río Oria junto a María Jesús y Andrés, sus sobrinos , Manoli Aizpurua, su cuñada y, Jesús Langara, su hermano. Junkal Guerrero

Desde el Archivo de la localidad explican que “esta exposición es una ocasión única para conocer a través de sus efectos personales (pasaportes, condecoraciones, recortes de prensa…), fotografías y otro material su extensa vida deportiva y el palmarés inigualable de nuestro convecino, antes de que su legado sea custodiado por el museo del Real Oviedo”.

Una exitosa carrera

A pesar de que su nombre no sea muy reconocido en Gipuzkoa, el delantero registró marcas goleadoras envidiables durante su carrera y su nombre es un emblema en otros lugares del Estado y del mundo. Tras dar sus primeros balonazos en el equipo infantil andoaindarra Bildur Gutxi y, pasar por el club Esperanza donostiarra y el Tolosa, Langara llegó en 1930 al Real Oviedo, equipo que marcó su carrera. De hecho, la puerta de acceso número 9 del estadio Carlos Tartiere lleva su nombre y la calle de acceso también.

Inauguración de la puerta número 9 dedicada a Isidro Langara en el estadio Carlos Tartiere Real Oviedo

Langara es para muchos aficionados vascos “un desconocido” y, es posible que sea así porque no llegó a vestir ni la camiseta de la Real Sociedad ni la del Athletic de Bilbao. Fue en el Real Oviedo donde asombró a los aficionados de la Liga con su eficacia de cara a la meta rival. Fue el “pichichi” en las temporadas 1933/34, 1934/35 y 1935/36, y también logró tres hat-tricks consecutivos, cosa que nadie ha igualado, ni si quiera Messi o Ronaldo. La diferencia es que esa época no regalaban el balón del partido al jugador que había firmado tres tantos.

Cuando su carrera parecía dispararse, estalló la Guerra Civil, y el andoaindarra decidió hacer las maletas, pero para seguir ligado al fútbol. Su primer equipo extranjero, aunque sea una paradoja, fue el de los “vencidos”, formado por un conjunto futbolistas vascos que se encontraban en el exilio. Fue la primera selección de Euzkadi.

Récords de Isidro Langara

  • Primer jugador del mundo en lograr ser máximo goleador en tres países
  • Mejor promedio goleador de la historia de la selección española
  • Mejor promedio goleador de la historia de la primera división española
  • Máximo goleador de la primera división española tres veces consecutivas
  • Único jugador en lograr tres hat-tricks consecutivos

Fútbol en el exilio

La plantilla fue creada por el lehendakari en aquel momento, José Antonio Aguirre, y realizó una gira propagandística y de recaudación de fondos para apoyar la República a través de disputar partidos contra diferentes equipos. Durante este periodo, Langara jugó 11 encuentros y anotó 19 goles. No perdió el olfato goleador lejos de casa.

Mural dedicado a Isidro Langara en el barrio del Boedo, en Buenos Aires La Revista del Ciclón

Tras defender los colores de la Selección de Euzkadi, el C.A. San Lorenzo fue el primer club extranjero en el que militó, y del que se marchó siendo una leyenda. Consiguió ser el máximo goleador del campeonato argentino y, tras cinco temporadas en Buenos Aires, puso rumbo a México, dejando una huella que todavía sigue vigente. Recientemente, Iker Muniain fichó como nuevo jugador del club de Almagro, y en su presentación le recordaron que allí jugó “el vasco Langara”, que cuenta con un mural en el barrio de Bodeo.

Ya en tierras mexicanas, Langara recaló en el R.C España durante tres temporadas y media. Sumó un título de liga, uno de Copa y dos trofeos de máximo goleador. Números que están al alcance de muy pocos. Fueron las primeras temporadas de la Liga Profesional de México, y Langara no desaprovechó la ocasión para dejar huella allí también.

Mural y placas dedicadas a Isidro Langara en los aledaños del Polideportivo Allurralde de Andoain Iker Azurmendi

En 1946 el de Andoain decidió poner fin a su exilio voluntario y regresó al Real Oviedo para disputar sus últimas dos temporadas como jugador. La afición asturiana pudo comprobar que aquel delantero vasco que cruzó El Charco seguía manteniendo su olfato goleador y celebró los últimos 26 goles de Isidro Langara antes de dedicarle la puerta de acceso número 9 de su estadio.

Su etapa en las Américas tuvo una segunda parte que llevó a cabo desde los banquillos. Entre 1950 y 1951 Langara dirigió al Unión Española chileno con el que consiguió un título de liga. El Puebla FC mexicano fue su segundo club como entrenador, y cosechó un nuevo título: la Copa de México en 1953.

Trayectoria de Isidro Langara

Como jugador

  • 1923-1928 Bildur Gutxi / Euskalduna
  • 1929-1930 C.D. Esperanz
  • 1930 Tolos C.F
  • 1930-1936 Real Oviedo
  • 1937-1939 Selección de Euzkadi
  • 1939-1943 C.A. San Lorenzo de Almagro
  • 1943-1946 R.C. España
  • 1946-1948 Real Oviedo

Como entrenador

  • 1950-1951 Unión Española
  • 1952-1953 Puebla C.F.
  • 1955 C.A. San Lorenzo de Almagro

Antes de volver a México para asentarse allí, tomó el mando del San Lorenzo de Almagro en 1955 antes de cerrar su periplo como técnico. En 1990 comenzó a sufrir alzhéimer y decidió volver a Andoain para pasar sus últimos años en la localidad guipuzcoana junto a su sobrina María Jesús. Falleció en 1992 y dejó un legado incomparable.

Mural dedicado a Isidro Langara a las puertas del polideportivo Allurralde de Andoain Ruben Plaza

Otros actos

Además de organizar la exposición Langara, el gran goleador, han llevado a cabo otros actos en Andoain. En los aledaños del polideportivo Allurralde, por ejemplo, se ha creado un mural con su imagen y se ha consignado su trayectoria y palmarés en dos placas junto al puente que ya llevaba su nombre. Por otra parte, se ha reeditado la versión en euskera y castellano del libro Langara. El señor de los goles, escrito por Miguel Sanz Ovies y James Harriman, que se ha buzoneado en Andoain.