Síguenos en redes sociales:

San Pedro y Zarautz: dos caminos, un mismo objetivo

Morados y azules, tras vivir un verano muy dispar, se jugarán este FIN DE SEMANA, FRENTE A Deusto, Ares y Tirán, ser una trainera ACT la próxima temporada

San Pedro y Zarautz: dos caminos, un mismo objetivo

donostia -Uno quiere seguir un año más, el otro anhela volver a donde fue muy feliz. San Pedro y Zarautz se jugarán este fin de semana ser el próximo año una trainera ACT. Participar en la Liga Eusko Label, en la elite. Bogar junto a los mejores. Que las regatas sean televisadas y seguidas cada fin de semana por decenas de miles de personas, con lo que ello significa también. Pero para lograr ese objetivo, la Libia y la Enbata no lo tendrán fácil. La Tomatera de Deusto y, sobre todo, los gallegos Ares y Tirán serán rivales de altura en el play-off que se disputará, un verano más, en aguas vizcainas. Mañana, en la mar de Bermeo; el domingo, en la ría de Portugalete.

A contrarreloj y remando por la misma calle, solo las fuerzas y la maestría de las tripulaciones pondrán nombre a las dos plazas en juego. En la víspera, la igualdad parece máxima. Sobre todo, en la parte anímica. Las dos traineras guipuzcoanas partirán a Bizkaia “con las ganas a tope”. Coinciden en ello los técnicos Gari Uranga y Mikel Arostegi. Dos experimentados remeros que aseguran “al menos, mucha pelea” por parte de los suyos este fin de semana.

Uranga volvió a casa en otoño de 2017 tras siete temporadas en Hondarribia. En su primera aventura como entrenador, el zarauztarra ha impulsado en dos años a la Enbata hasta el título de la ARC-1, donde ha ganado ocho de las diecisiete banderas en juego. El bote azul ha obtenido 184 puntos, trece más que el segundo clasificado, Deusto, y 22 más que el tercero, una Getaria en ascenso.

Zarautz es un campeón sólido que ha agradecido las dos semanas de parón para ellos por la disputa de La Concha. “Han sido muchas regatas de ARC-1, además de los campeonatos de Gipuzkoa y Euskadi, así que nos ha venido bien dejar de lado un poco la competición”, apunta Uranga.

A Arostegi y sus pupilos también les ha sentado bien este descanso tras acabar “castigados” la Liga Eusko Label, en la que salvaron la guillotina del descenso directo in extremis, el último día y con los mismos puntos que el ajusticiado Astillero. “Llegamos a la clasificatoria de La Concha sin estar del todo recuperados”, reconoce el oriotarra, que afronta ahora el play-off con “buenas sensaciones”. “Nosotros también hemos aprovechado bien estos días”, responde desde el lado azul Uranga.

En este verano dispar de morados y azules, la emoción de estar en el play-off “da un extra al equipo”, que no piensa en los resultados previos, coinciden los dos guipuzcoanos. En el caso de la Enbata, se trata de una plantilla “muy técnica y muy joven, sin una amplia experiencia, pero, a la vez, muy descarada, que es algo muy bueno”, radiografía su técnico. Además, dentro de una trainera plagada de canteranos, también asoman la cabeza algunos remeros con una larga trayectoria como Aitor Jauregi, Gaizka Garmendia y el propio Uranga. Con una cuadrilla casi idéntica a la del año pasado, “he trabajado mucho el que la trainera tenga carácter y naturaleza de equipo y lo cierto es que los jóvenes han demostrado compromiso”, destaca. Ahora falta la guinda, el ascenso. Supondría para Uranga “un sueño”, y también para el club, uno de los doce que participó en la primera edición de la liga organizada por la ACT, en 2003, y que quiere volver a remar con los mejores tras casi una década.

Frente a un bote con solo dos altas este año, San Pedro lo ha tenido más complicado. Muchas bajas, muchos remeros nuevos en la Libia, pero el mismo entrenador. La figura de Arostegi es primordial para entender la supervivencia de la trainera morada en la ACT. En este 2019, y tras salvar el match ball del descenso directo, el técnico afronta el play-off con ilusión, pero también cautela. El preparador no cree que la experiencia de su bote en la elite “nos dé más opciones”, porque, “aunque llevamos muchos años en ACT (trece temporadas consecutivas), cada año cambian los equipos y, por tanto, cambia todo lo demás”.

Ares, por encima del resto En este sentido, los dos técnicos también valoraron a sus rivales en el play-off. Uranga asegura que “en La Concha vi que Ares está claramente por encima del resto, con lo que creo que ahí hay una plaza casi asegurada”. Para el segundo billete, “habrá más pelea, San Pedro estará ahí, pero trabajaremos por conseguirlo”. El objetivo del entrenador azul es que “demos el 100%”. “Conseguir el ascenso estará difícil, pero sería una pena no dar nuestro máximo nivel”, apostilla Uranga.

En el lado sanpedrotarra, Arostegi alaba la temporada de Zarautz, que, “cuando ha hecho buenas regatas, ha sacado muchos segundos al resto”. Además, el técnico sí que reconoce la “gran regata” de Ares en la bahía donostiarra, “y también Tirán quedó a pocos segundos, pero es sólo una regata”.

El oriotarra, por tanto, prevé “mucha igualdad” entre los cinco botes, de los que únicamente Ares, campeón de la Liga Galega de Traiñeiras (LGT), repite del play-off de 2018. Sólo dos brindarán el domingo en Portugalete, y no será un reto sencillo, pero San Pedro y Zarautz, la Libia y la Enbata, llegan preparados y con la moral alta para ser en 2020 traineras ACT.