“Esta bandera no está ganada”
Hondarribia se muestra prudente sobre sus opciones, y sus rivales no renuncian a lograr la remontada el próximo domingo
donostia - La exhibición en solitario de Hondarribia eclipsó por completo el igualado pulso que mantuvieron Orio y Santurtzi en la primera tanda. La Ama Guadalupekoa acabó aventajando en cinco segundos y 54 centésimas a los oriotarras y en más de nueve segundos a la Sotera, pero desde las filas hondarribiarras se reclama prudencia y se advierte de que “esta bandera no está ganada”. Los principales rivales de los bidasotarras tampoco renuncian a lograr una remontada que ven complicada. Los oriotarras recuerdan que en La Concha “las pequeñas diferencias suelen ser grandes ventajas”, y Santurtzi admite que será “muy duro” superar a Orio y Hondarribia.
MIKEL ORBAÑANOS (HONDARRIBIA) “Tendremos que mantener la cabeza fría”
El entrenador de Hondarribia, Mikel Orbañanos, finalizó la jornada “muy contento”, y elogió la serenidad de sus remeros para cuajar una gran regata después de la exhibición que habían ofrecido Orio y Santurtzi en la primera tanda. El técnico de la Ama Guadalupekoa, sin embargo, advirtió de que Hondarribia no ha conquistado la bandera todavía y volvió a pedir “cabeza fría” a su tripulación para afrontar la segunda jornada. Los cinco segundos y 54 centésimas de ventaja sobre Orio suponen “una bonita diferencia. Pero esta bandera no está ganada, ni mucho menos. Habrá que remar durante veinte minutos. Sabemos que si hacemos nuestro trabajo les pondremos las cosas difíciles a nuestros rivales, pero ellos también nos pondrán la victoria difícil, así que tendremos que mantener la cabeza fría de nuevo, los pies en el suelo, y volver con ganas e ilusión”.
El oriotarra explicó que “viendo la regata que han hecho en la primera tanda, sabíamos que no sería fácil igualarlos. Hemos mantenido la cabeza fría, fuimos a hacer una contrarreloj, y creo que acertamos. Teníamos buenas referencias y hacia el interior ya los remeros se animaron”. “La Concha tiene esa particularidad: son diez minutos de vuelta y hay que saber volver bien. Lo han hecho bien y eso les ha dado seguridad y fuerza para hacer una buena regata”.
Uno de los remeros de la Ama Guadalupekoa, Manex Alday, explicó que había sido “una regata dura. Sabíamos que remando en la segunda tanda igual tendríamos peores condiciones meteorológicas, pero hemos sabido mantener la cabeza fría y trabajar nuestra remada, y se ha visto el resultado. En el largo hacia el exterior nos han dicho que estábamos a la par -de Orio- y, una vez que hemos dado la vuelta, hemos tenido a favor esas condiciones meteorológicas que antes teníamos en contra y, sabiendo eso, nos hemos crecido y hemos dominado la regata”.
Alday considera que la ventaja de Hondarribia “es anecdótica. El próximo domingo tendremos una regata dura y ahí se decidirá todo, porque las diferencias no son grandes y porque, como hemos visto en la liga, cualquiera es capaz de hacer remontadas así”.
Julen Castrillón, por su parte, es consciente de que la próxima jornada “Zierbena, Santurtzi y Orio serán rivales muy fuertes. De nuevo, el sorteo de calles condicionará los resultados”. El remero de la Ama Guadalupekoa considera que el estado del mar no perjudicó a las traineras: “No estaba tan mal para remar. Había un poco de viento, pero se podía remar bastante bien”.
El proel Gonzalo Carrión, a su vez, tiene claro que “el domingo hay que venir con el mismo objetivo: ganar la tanda. Vista la igualdad, cinco segundos es un buen colchón, pero no es la bandera. La bandera todavía no ha salido de Donostia y habrá que pelear por ella”.
Hondarribia podría ganar la Bandera de La Concha el día dedicado a la Virgen de Guadalupe, la patrona de la localidad: “Será un día especial. Estamos en el 50º aniversario del club; además será el 8, día de la patrona del pueblo... ganar la bandera de nuevo sería grande. El objetivo ha sido este durante el año y hemos trabajado para conseguirlo. El objetivo estaba claro cuál era y aquí estamos”.
El presidente de Hondarribia, Joxemi Elduayen, considera que “para ganar La Concha todos los años son especiales; no hace falta tener ningún otro motivo. La Concha es algo muy grande, pero tampoco te voy a negar que si es este año, que es el 50 ºaniversario del club, y además el próximo domingo, que es el 8 de septiembre, también tiene un plus. Pero ganar La Concha siempre es bienvenida”. “El próximo domingo queremos rendir al 100%, como todos los demás. Me gustaría que no haya nada externo a la propia regata. Y si eso se produce, creo que tenemos muchas posibilidades de llevarnos la regata”.
El dirigente hondarribiarra es consciente de que la victoria no está asegurada pero “siempre es mejor tener las diferencias a favor que en contra. Cuando los tienes a favor no parece que es tanto, pero cuando los tienes en contra psicológicamente saber que tienes que remontar eso es bastante. En todo caso lo hemos hecho en esta regata, y el domingo que viene tendremos que venir a hacer otra gran regata”.
JON SALSAMENDI (ORIO)
“Podemos sacar más jugo a este equipo”
Jon Salsamendi alabó la regata realizada por la San Nikolas: “Hemos hecho una regata increíble en la primera tanda, muy peleada con Santur-tzi. Como casi todo el verano, ha estado haciéndonos la goma. Parece que se queda atrás y luego se arrima de nuevo”. “En la segunda tanda, Hondarribia ha hecho una gran regata. Ha logrado una victoria de mucho mérito, y la ventaja es suya”, agregó.
El entrenador de Orio reconoció que la igualdad está siendo “la dinámica del verano, pero esta regata es especial y normalmente esas pequeñas diferencias suelen ser grandes ventajas. Si hay mala mar, esa diferencia puede ser una anécdota, pero, viendo cómo han ido las cosas en verano, yo cogería a gusto esa ventaja. Aunque creo que podemos sacar más jugo a este equipo y trataremos de hacerlo”.
El técnico de la San Nikolas denunció que Santurtzi había tocado el remo de Gorka Aranberrri: “Ha habido un momento, cuando Santurtzi se ha puesto tras nuestra estela, cerca de las balizas de las chicas, que el juez ha ido a alejarlo porque estaba muy cerca de nosotros, pero la cuestión es que la proa de Santurtzi ha tocado la pala de nuestro patrón y, aunque no quieras, no hemos tenido claridad para tomar olas. Santurtzi ha conseguido engancharse a la regata y a lo mejor nosotros no le hemos sacado el juego que debíamos haber sacado a esos últimos minutos”. El patrón también se lamentó por esta acción, pero “si el juez no lo ha visto estamos discutiendo en vano, porque al final manda él”.
Aranberri afirmó que Orio “tenía dos rivales directos” en su tanda, porque “los bermeotarras aquí se crecen, y así ha sido. Sabíamos que no nos iban a faltar rivales. Hemos hecho una regata muy completa, muy peleada, en la que no hemos perdido la cabeza. Hemos hecho bien nuestro trabajo y estamos contentos”. El patrón zarauztarra explicó que la estrategia de Orio será “aguantar en nuestra calle e ir a la calle 0, pero sabíamos que íbamos a tener un rival duro a la par y hemos tenido que pelear hasta el final”.
IKER ZABALA (SANTURTZI) “No hemos hecho ningún daño”
Santurtzi mantuvo un igualado pulso con Orio en la primera tanda, pero acabó relegada a la tercera posición final. El técnico de la Sotera, Iker Zabala, confesó que ve difícil pelear por la victoria el próximo domingo: “Cuando estás en un margen de diez segundos todavía hay peligro, pero tendríamos que hacer nuestro trabajo muy bien y adelantar a dos grandes: a Orio y a Hondarribia. Es fácil decirlo, pero muy duro hacerlo. Iremos con ilusión y con nuestras armas, a ver qué pasa”.
Zabala elogió la actuación de sus remeros: “Hemos hecho un gran trabajo en nuestra tanda. Es una pena que Orio haya ido por delante de nosotros. Ha habido un pequeño jaleo, pero creo que no hemos hecho ningún daño, nos hemos metido en nuestro txoko y Gorka -Aranberri- ha defendido su calle. En la segunda tanda, Hondarribia ha hecho una gran regata y solo se le puede felicitar. Tienen la bandera en camino, pero, ojo, porque puede pasar cualquier cosa”.
Por otro lado, el remero santurtziarra Ander Zabala se felicitó porque, a pesar de haber tenido que volver a empezar la regata, la tripulación morada no perdió la cabeza e hizo “de nuevo una salida muy buena”. Los más de nueve segundos de ventaja de Hondarribia sobre Santurtzi “es una diferencia, pero lo que han hecho ellos en esta regata lo intentaremos hacer nosotros el domingo que viene”.
JUAN ZUNZUNEGUI (ZIERBENA)
“Estamos bastante lejos del primero”
Juan Zunzunegui lamentó que Zierbena terminó “bastante lejos del primero, pero, igual que en esta regata nos han metido quince segundos de ventaja, el domingo que viene intentaremos ser nosotros los que se los metamos. Hacia fuera fuimos bastante cómodos, pero de popa no acabamos de disfrutar”.
El técnico galipo no cree que haya sido una casualidad que los clubes que se encuentran en la tanda de honor sean los cuatro primeros en la clasificación general de la Liga Eusko Label: “Está claro que si las traineras están en tanda de honor es por algo y es porque son las más rápidas ahora mismo”. “El domingo hay que pelear. A ver si la mar se mueve un poco. Hasta la última palada intentaremos estar peleando”.
ARKAITZ DIAZ (DONOSTIARRA) “Intentaremos ganar la primera tanda”
Donostiarra aspirará a obtener un triunfo parcial el domingo que viene. El patrón de la Torrekua II, Arkaitz Díaz, afirmó que “la igualdad es máxima y cada regata es una oportunidad para nosotros. Intentaremos dar la cara y ganar esa primera tanda”.
Díaz explicó que la tripulación de la capital guipuzcoana salió “a tope, a dar todo lo que llevaba dentro. Creo que hacia el exterior salimos bastante bien. En el largo de vuelta intentamos sujetar a Zierbena”.
Beñat Eizagirre, por su parte, afirmó que la jornada de ayer había sido “una regata típica de La Concha. Hondarribia se ha salido y nos ha metido 23 segundos”. El pasaitarra destacó que “los cuatro primeros de la ACT han entrado en la tanda de honor. Y esto quiere decir que el nivel ha sido alto”.
Eizagirre no cree que la victoria esté decidida: “Esto es La Concha y aquí puede pasar cualquier cosa. Hace dos años le sacábamos diez segundos a Orio (remando con Urdaibai) y después nos los quitaron. Aquí puede pasar cualquier cosa... Hasta desde la primera tanda se puede ganar la bandera. Esto es La Concha”.
El remero de la Torrekua II reconoció que “es especial intentar ganar con este bote. Notamos la ilusión de la ciudad y es verdad que estoy disfrutando este año”.
La Donostiarra se medirá en su tanda a Ondarroa, cuyo patrón, Iñigo Larrinaga, se marchó de La Concha “disgustado” y con “pobres sensaciones”.