Hondarribia - La festividad de San Ignacio se vivió con especial ánimo en Hondarribia. Fue una jornada completa para los bidasotarras. Hacía años que no se organizaba el Campeonato de Euskadi de traineras en sus aguas y, además de disfrutar del mejor remo, la afición verde pudo celebrar la victoria de su Ama Guadalupekoa en la categoría masculina. Es el sexto título para el club fronterizo, que organizó la regata como parte de los actos conmemorativos de sus bodas de oro.
El podio en la categoría masculina lo completaron Zierbena y Santurtzi, por este orden. Ambas traineras partirán este fin de semana a Galicia para disputar en Moaña el Campeonato de España, mientras que Donostiarra ocupará la plaza que cederá Hondarribia, que ya anunció que no viajaría al Atlántico para centrarse en las regatas que tienen por delante y, también, por los altos costes que supone el acudir a un campeonato que no otorga ningún tipo de remuneración económica.
Otro de los botes que se tomará unos días de descanso de la competición es Orio. El líder de la Liga Eusko Label y campeón de Gipuzkoa se vio las caras en el agua con Hondarribia, Bermeo-Urdaibai y Santurtzi. La tanda de los campeones y subcampeones territoriales. Una serie con mucho nivel y que aseguraba emoción después de que Zierbena marcara un gran registro de 20:20 en la primera manga.
El reto de estos cuatro botes se complicó en un inicio. Hondarribia, Orio y Santurtzi salieron con mucha fuerza mar adentro. A Bermeo le costó algo más, con cuatro segundos de desventaja. El trío cabecero comenzó a maniobrar en la primera ciaboga separadas por centésimas. Sin embargo, la lucha era también contra el crono: Donostiarra y Zierbena mejoraban para entonces su tiempo en casi cinco segundos.
La vuelta fue muy diferente. Manteniendo su calle 3, Hondarribia aprovechó las rápidas vagas de un metro de altura que encontraba en su camino para registrar el mejor registro en popare. De hecho, un minuto después de tomar la ciaboga, la Ama Guadalupekoa ya era líder virtual del campeonato y comenzó a marcar algo de distancia respecto a sus rivales. La Sotera fue la única trainera que le aguantó el pulso al bote verde cuando ambas alcanzaron el ecuador de la regata. Bermeo completó un gran segundo largo -fue el tercer bote más rápido en este tramo, a un segundo de Hondarribia- que le valió para acercarse a Orio, que se encontraba a seis segundos de la cabeza de regata, generándose así dos batallas dentro de una.
El tercer largo de Zierbena en la primera tanda había sido majestuoso. En un solo tramo, los galipos habían huido a siete segundos de Donostiarra y Ondarroa. Verdes y morados estaban, por tanto, avisados de que el título podía estar en esta parte de la regata. La Ama Guadalupekoa consiguió en ese instante imprimir una marcha más a su remada y escapó de Santurtzi. Dos, tres, cuatro, cinco? Hasta seis segundos y medio de ventaja acumuló Hondarribia en el instante en el que Txalo Carrión sumergió en el agua el espaldín para poner a su trainera rumbo a meta. Por detrás, Bermeo había superado a Orio, que no acertó en la segunda mitad de regata.
Con Santurtzi ya a dos traineras de distancia, los esfuerzos de Hondarribia en la última txanpa se centraron en mejorar el tiempo de Zierbena. A falta de tres minutos para alcanzar la meta, solo dos segundos separaban el oro y la plata. La emoción se sentía en el agua y también en tierra, donde la numerosa afición verde alentaba a los suyos para que la fiesta de los cincuenta años del club fuera completa.
A diferencia de la elección de Zierbena, que eligió la parte central del campo para entrar en el abarrotado espigón hondarribiarra, la trainera local optó por volver a tierra por la calle 4. La jugada le salió bien a la tripulación entrenada por Mikel Orbañanos, que aumentó distancias con sus rivales y pudo remar los últimos 150 metros de regata, entre los aplausos del público, sabedor de que el preciado oro vasco, en un año tan especial como este, se quedaría por segundo año consecutivo en Hondarribia.
Por detrás, Santurtzi entraba segunda en meta a siete segundos del vencedor y once segundos por delante de Bermeo. La Bou Bizkaia, a pesar de no haber estado en ningún momento en la pelea por la regata, remontó en el rush final a Donostiarra para acabar la jornada en quinta posición.
La Torrekua II fue por delante de los txos en toda la regata, pero los dos segundos de ventaja que acumulaba en la tercera ciaboga no fueron suficientes para aguantar el envite final del bote vizcaino, 88 centésimas más rápido en el tiempo final.
Ondarroa, la sorpresa La sorpresa de la jornada la dio Ondarroa. La Antiguako Ama compitió de tú a tú con dos campeones de regatas ACT este año como Zierbena y Donostiarra, en buena parte, por su gran trabajo en popare. Fue el bote más rápido de su tanda en el segundo largo, y solo cedió dos segundos con Zierbena en el último. Estos buenos registros le otorgaron a la embarcación ondarrutarra un histórico cuarto puesto en el Campeonato de Euskadi.
En la tripulación ganadora, Mikel Orbañanos decidió montar ayer en la Ama Guadalupekoa a Álex Udabe, Julen Castrillon, Manex Alday, Beñat Egiazu, Xabier Etxebeste y Galder Ezponda por babor; a Iñigo Sagarzazu, Bikendi Alza, Iker Marizkurrena, Iñigo Vértiz, Adrián González y Urko Redondo por estribor; el veterano Txalo Carrión ocupó el puesto de proel, y todos ellos fueron capitaneados por el patrón, Ioseba Amunarriz.
Donostiarra, única guipuzcoana en el Estatal. Ante la renuncia de Hondarribia, que ya había avisado en los días previos al Campeonato de Euskadi de que no viajaría hasta Moaña, la representación de Euskadi en el Estatal de este próximo fin de semana en Galicia está, por el momento, compuesta por Donostiarra, Santurtzi y Zierbena. Morados y galipos confirmaron ayer que acudirían al certamen, mientras que Ondarroa y Bermeo renunciaron a viajar a la regata gallega. La renuncia de estas traineras posibilita que Donostiarra sea el único club guipuzcoano interesado en participar.