Síguenos en redes sociales:

Año de aprendizaje

GAIZKA MAIZA Y XABI | Oroz hacen balance de una temporada “dura” con el GBC , aunque tratan de sacar la parte positiva, mayor en el caso del capitán por su experiencia en Granada

Año de aprendizaje

donostia - Xabi Oroz (Azkoitia, 19 de enero de 1996) y Gaizka Maiza (Ibarra, 14 de junio de 1996) compaginan estos días los entrenamientos de post temporada en el Gasca, junto a Xabi Beraza y Mikel Sanz bajo la supervisión de Bully Oyón, con los exámenes. Ha sido un año difícil para los dos jugadores guipuzcoanos tanto a nivel colectivo como personal. Ambos comenzaron el curso en el Delteco GBC, aunque Oroz lo acabó en el Granada de LEB Oro, por el que fichó a finales de febrero. El descenso pesa en su ánimo, igual que su escasa o casi nula participación con Sergio Valdeolmillos. Quizás Oroz ha endulzado un poco la temporada en tierras granadinas, ya que allí fue recibido con los brazos abiertos y jugó el play-off de ascenso. En cualquier caso, los dos tratan de sacar la parte positiva y hablan de una campaña de aprendizaje. Con 23 años el azkoitiarra y 22 el de Ibarra (cumple 23 este próximo viernes), siguen siendo dos de los jugadores guipuzcoanos más prometedores.

“Ha sido un año duro porque no hemos logrado el objetivo de salvarnos”, reconoce Maiza: “Hemos arrastrado el inicio de temporada. Hay semanas en las que era duro arrancar, porque las derrotas frustran. Luego vinieron dos jugadores nuevos y el equipo cambió su forma de jugar, su actitud y en la segunda vuelta hemos competido contra casi todos, pero no ha sido suficiente”. El base cita como mejor momento la victoria en Murcia: “Nos dio mucho aire. Jugamos muy bien y ahí vimos la luz”. Pero unos días después la derrota en Fuenlabrada prácticamente finiquitó las opciones de permanencia: “Sabíamos que teníamos que ganar y no supimos sacarlo”.

Oroz vivió en primera persona los peores meses. Mientras él estuvo en el GBC, el balance fue de 4-16 y el equipo era colista: “Mientras estaba en Granada hablaba con ellos. Yo estuve en los momentos más duros. El equipo siempre ha trabajado bien, al 100%, de eso no tengo duda, pero quizás no se han tocado las teclas adecuadas. Los nuevos llegaron con mentalidad más limpia, no tenían esa carga, y eso ayudó”.

Fue a finales de febrero cuando el azkoitiarra decidió hacer las maletas y marcharse cedido al Granada de LEB Oro. En las primeras 20 jornadas apenas había jugado quince minutos y la llegada de Rebec y Zeisloft dificultaba aún más una situación que ya se había enrarecido por las declaraciones de Valdeolmillos, quien puso en duda su valía para la ACB. “Ha sido un año duro porque nunca había estado en esta situación. Lo mejor es que yo he seguido trabajando, por lo menos de lunes a viernes, con las mismas ganas y estoy orgulloso de haberlo hecho. Es duro cuando das el 100% y luego no puedes jugar. Todos los lunes venía tratando de cambiar mi situación”, dice el capitán: “Y salir a Granada me ha dado mucha vida, me he sentido jugador otra vez. Me gusta entrenar, pero saltar a la pista es otra cosa. Eran muchos meses casi sin jugar. Sabía que no sería fácil porque el Granada iba bien y estaba metido en dinámica. Quizás no he estado a mi mejor nivel, pero he dado el 100%. Estoy súper agradecido a Granada, porque desde el día uno todo han sido facilidades”.

Oroz no quiere entrar en polémicas con Valdeolmillos: “Me quedé incluso fuera de convocatorias, pero si el entrenador cree que es lo mejor para el equipo, ya está. Y después de esas declaraciones, yo seguí en el equipo porque creía que podía seguir aportando. Luego ya cuando iban a traer a dos jugadores más me di cuenta de que lo mejor era no seguir. Afortunadamente, tomé la decisión adecuada”.

Maiza, por su parte, prefirió quedarse todo el curso en el GBC, y eso que tuvo opciones de salir a la LEB Oro tanto el pasado verano como a lo largo de la temporada. “Antes de empezar la temporada lo pensé junto a mi familia y decidimos que lo mejor era quedarme, vivir una experiencia en ACB de la que saco una lectura positiva”. Un total de 104 minutos repartidos en once partidos ha sido su bagaje, destacando su aportación en el tramo del curso entre la marcha de Jorge Gutiérrez y la llegada de Rebec y Zeisloft: “Ahí jugué bastantes minutos contra Zaragoza, también en algún partido más. Tuve justo opción de salir a otro equipo, pero no quise. Y ahí vienen los fichajes y estuve un mes sin jugar. Luego participé algo. Sabía que no iba a jugar mucho, así que decidí dar el máximo en los entrenamientos y tratar de aprender, y si luego el entrenador me ponía, hacerlo lo mejor que pudiera”.

relación con valdeolmillos y el club La sensación durante la temporada es que la apuesta del club por contar con jugadores guipuzcoanos -Maiza y Oroz, además de los vinculados Beraza, Sanz y Azpeitia- no ha estado respaldada por el entrenador. “No sé, el club cuando ficha a un entrenador le transmite su idea o su filosofía, ¿no? A lo mejor el club tampoco le ha dicho nada”, reflexiona Oroz: “Si el entrenador sabe que no va a contar con alguien, no pasa nada, que lo diga. No tengo problemas en buscarme la vida en otro sitio. No sé si han ido de la mano, si han hablado de esto o no. No hay necesidad de que me ponga a mí si piensa que otro lo va a hacer mejor”.

A este respecto, el capitán niega una mala relación con Valdeolmillos: “Ha sido una relación profesional y fuera de la pista, normal. Nunca he puesto una mala cara. La relación no es mala, pero tampoco somos amigos. Cuando estaba en Granada me mandó algún mensaje y me dijo que me estaba siguiendo. Yo he intentado coger lo mejor de él como entrenador y ya está”. También Maiza define su relación con Valdeolmillos como “profesional”: “Fuera de cancha no tengo tanta confianza como puedo tener con Lolo Encinas, mi entrenador del año pasado en Iraurgi, pero me quedo con las cosas buenas que ha hecho aquí”.

El ibartarra no recibió en ningún momento la promesa por parte del club de que iba a tener más minutos o un mayor protagonismo del que finalmente ha tenido: “Hablé con Bully y estos y me dijeron que iba a ser el tercer base y que no sabían si iba a tener muchos minutos. No entro en si el club ha hablado con el entrenador sobre el tema de los guipuzcoanos, el entrenador viene y hace lo mejor para ganar. Ha tomado sus decisiones y ya está”.

Sorprendió que Oroz no estuviera en Illunbe en el partido que cerró la temporada contra el Real Madrid teniendo en cuenta que su último encuentro con el Granada había sido cuatro días antes. El propio jugador lo explica con naturalidad: “Habíamos jugado en Palma el miércoles y llegamos a Granada el jueves. Soy fiel a mis ideas y, tal y como me han tratado allí, quería agradecer a todos su cariño, desde el sitio donde comía hasta todos en el club, quería despedirme bien. Primero por eso. Y luego, tampoco nadie del GBC me dijo que tenía que venir. Tampoco cambiaba nada que yo viniera a Illunbe porque llevaba tres meses fuera”.

Pese a tratarse del capitán y atravesar una situación difícil por no jugar, apenas ha sido Nekane Arzallus la única persona del club con la que ha hablado Oroz: “Con Nekane he hablado cuando yo no estaba bien. Para mí ha sido un apoyo importante estos años y cuando he ido a Granada ha sido ella la que me ha escrito alguna vez, además de los compañeros de equipo y los del cuerpo técnico. Cuando ha entrado Nacho Núñez y la gente nueva, yo ya no estaba y no he hablado con ellos”.

Los interlocutores de Maiza cuando tenía alguna “inquietud” o quería “comentar algún tema” han sido “Bully y también Sergio García, el segundo entrenador. Aparte con Nekane y luego con Pedro Epelde, que desde que entró en el consejo venía a los entrenamientos y ha estado en el día a día. Diría que básicamente esos cuatro”.

futuro abierto Tanto Oroz como Maiza se dan un par de semanas para pensar en su futuro, por ahora abierto. Saben que, con el descenso del GBC a la LEB, pueden tener opciones tanto aquí como en otros equipos. “Estoy a la espera, el club aún no me ha dicho nada. Cuando sepa más cosas del GBC y de la liga, tomaré la mejor decisión para mí, pero tampoco voy a estar esperando tanto tiempo como el año pasado”, dice el base de Ibarra.

También Oroz se da un margen: “A mí tampoco me han dicho nada todavía. Si hay un proyecto atractivo en LEB, me interesa y las condiciones son buenas, puedo seguir, pero he visto lo que hay fuera. Tiene cosas buenas salir y he estado muy contento. Primero tiene que haber un buen proyecto aquí”.

Lo que ambos tienen claro es que, si se quedan, es porque cuentan realmente con ellos, no por el hecho de ser guipuzcoanos. “El jugador tiene que crecer, tener a un guipuzcoano sin jugar es peor para el propio jugador y para el club. Si el nivel es adecuado, apostaría por los guipuzcoanos, pero no para tenerlos sentados como este año”, comenta el capitán.

“No entro en si hay nivel entre los jugadores guipuzcoanos para la LEB o no. El club tiene que hacer lo mejor para que el proyecto, sea guipuzcoano o no, crezca. Queremos lo mejor para el club y luego ya tomaré la mejor decisión para mí”, dice. Por su lado, Maiza explica: “El club tiene que saber primero el camino a seguir y después fichar lo mejor que pueda o lo que le deje el dinero, no fichar porque seamos guipuzcoanos”.