donostia - El Ampo Ordizia jugará mañana la semifinal por el título de liga, a partido único, en Valladolid y ante el líder de la fase regular, El Salvador (17.30 horas). ¿Es posible ganar este encuentro?
-Obviamente, creo que sí. Los partidos hay que jugarlos. Claramente, son ellos los favoritos. Nos toca jugar contra el primer clasificado, que ha hecho un gran torneo, pero venimos trabajando muy duro durante toda la temporada, y nos tenemos mucha fe. Hasta que no suene el silbato al final del partido vamos a estar peleando.
¿Qué tiene que hacer el Ordizia para vencer?
-Vamos a tener que hacer un partido perfecto, y generar fallos con la pelota en ellos. Va a ser clave tener la pelota contra un equipo que está acostumbrado a jugar todo el tiempo con la posesión, tener una obtención clara y cada vez que nos acerquemos a su in goal tratar de obtener un ensayo. Mantenernos durante los 80 minutos con el partido a tiro va a ser fundamental. Eso nos va a dar la oportunidad de ganar. Si cometemos el menor número posible de errores, nos podemos llevar el partido.
¿Cómo están los ánimos del equipo?
-El equipo está muy tranquilo, con mucha ilusión y con muchas ganas de jugar el partido. El año pasado nos quedamos a las puertas de la semifinal en un mal partido contra el Independiente. Ahora estamos con muchas ganas y con mucha ilusión. Estos son los mejores partidos para jugar: una semifinal, contra el primer clasificado, en su cancha... Las condiciones son perfectas para hacer un gran partido y poder llegar a la final, que es el gran objetivo de este equipo.
En la liga, el equipo ordiziarra perdió por 51-10 en Valladolid, pero en Altamira empató el partido (13-13).
-En el partido que jugamos en el Pepe Rojo no hicimos bien las cosas. En 20 minutos nos quedamos fuera del partido. Mantenernos dentro del encuentro durante los 80 minutos va a ser clave. El partido de Altamira fue uno de los primeros del torneo y no se puede hacer un análisis de ese empate, pero nos marca que si hacemos bien las cosas nos podemos llevar el partido. No es un equipo invencible.
Contra el Burgos, el Ordizia no tuvo ni un momento de respiro.
-Fue un partido muy intenso, en la parte física y en la parte mental. Varios jugadores terminaron con cargas musculares, y con alguna que otra lesión. Fue un partido muy duro. Planteamos una semana de descanso para tratar de recuperar a los jugadores y llegar de la mejor manera al partido.
¿Cómo valora la temporada hasta ahora?
-Muy positiva. El equipo ha ido creciendo en el juego, ha ido sumando distintas variantes a medida que fue avanzando el torneo. Creo que eso es bueno. Ha habido una gran rotación de jugadores, y cuando faltaba un jugador no se notaba. Eso es importante. Los resultados han sido positivos. Se perdió algún que otro partido que se podía haber ganado, pero creo que hicimos una muy buena clasificación.
¿Se han cumplido sus expectativas?
-Falta este partido, que va a ser importantísimo para el cierre del año, pero sí que he cumplido las expectativas personales.
Para un equipo como el Ordizia es muy difícil romper el dominio del VRAC o de El Salvador.
-El Ordizia juega con muchos jugadores de casa. Competir contra equipos con una plantilla toda profesional se hace difícil, pero no es imposible ganar. Hemos jugado buenos partidos contra esta clase de equipos, así que mantenemos la ilusión intacta.
Esta es su segunda temporada en el club. ¿Se encuentra a gusto en Ordizia?
-Estoy muy contento con el club, con el grupo, con la afición... La gente siempre te hace llegar su cariño y eso es muy lindo.
La temporada que viene, por lo tanto, continuará en el club...
-Sí, seguiré una temporada más.
Además de Gonzalo Vázquez, que llegó en enero, en la plantilla hay otros dos jugadores argentinos, Fernando López y Valentín Cruz, que también son fundamentales en este equipo...
-Es lindo tener compatriotas en el equipo. Los argentinos y los chicos de acá hemos congeniado muy bien.
Pero a veces surje cierta tensión entre ustedes cuando se enfrentan River y Boca...
-(Ríe). Ahí sí que hubo un poco de tensión. Me tocó guardármela a mí. Viajamos a Madrid los argentinos y Julen Goia -para ver la final de la Copa Libertadores, el pasado mes de diciembre-. Todos eran hinchas de River, y yo de Boca. Pero me ha tocado festejar mucho gracias a Boca. Que les toque a ellos me pone feliz también. Volvimos juntos de Madrid y me estuvieron vacilando un poquito. Me tocó aguantar. Pero no me puedo quejar de lo que ha ganado Boca.
Xabier Fajardo, de 23 años, y Alain Araña, de 19, también juegan de medio melé. ¿Cómo los ve?
-Muy bien. Fajardo siempre había jugado de ala y ahora se pasó a medio melé. Alain es muy joven y tiene un potencial terrible. Creo que ese puesto lo van a tener cubierto para varios años. Entrenamos skills los tres juntos, las destrezas de este puesto en particular, el pase, la patada al cajón, y entre los tres nos apoyamos bastante. Es una competencia sana.
En Valladolid, el equipo estará apoyado por cientos de seguidores ordiziarras.
-Esta temporada nos han seguido a todos lados. Estoy muy contento y muy agradecido por eso.