Donostia - Jon Mariezkurrena está floreciendo en el Campeonato de Parejas de la LEP.M. El zaguero de Berriozar (1999) ha necesitado apenas siete meses en el campo profesional para colocarse en el entorno elitista de Baiko Pilota. Es la mejor noticia para la operadora, que lleva unos cursos con problemas a la hora de confeccionar las alineaciones para el torneo más largo del curso pelotazale. Y es que, si bien existían variables, las apuestas de la promotora no siempre habían cuajado. El caso es que ante la baja de Mikel Larunbe, que continúa en blanco después de lesionarse en Lekeitio a pesar de estar ya entrenándose, el agujero en los cuadros largos de la empresa se descerrajó. A un Jon Ander Albisu fijo se le unen nombres como los de Andoni Aretxabaleta, al que le torturan las lesiones, o Ander Imaz, cumplidor, trabajador y con menos cilindrada que los capos, pero faltaba un as más sobre la mesa. Y la marca bilbaina dio en el clavo con el navarro, que se está convirtiendo en una gran incorporación para los cuadros largos. Encontraron oro. “Da respeto entrar de titular con 19 años, pero veíamos que entrenando estaba dando gran nivel y ha demostrado que está a la altura de los mejores”, destaca Rubén Beloki, técnico de la operadora vizcaína y uno de los guardaespaldas más laureados de su generación, que lanza flores al de Berriozar: “Se le veía madurez desde antes, pero domina mucho la situación y no está teniendo partidos malos. Va a ser un gran zaguero. Eso lo tenemos claro, aunque llegarán temporadas bajas”.

Ocurre que, tras Albisu, Mariezkurrena II es el que mejores prestaciones está dando en los cuadros largos de Baiko durante el Parejas y Beloki considera que “ya es de Primera”. “Somos conscientes de que se está haciendo, pero tiene pinta de zaguero grande”, añade el burladés. La receta es fácil: “Hace fácil lo difícil”.

Si bien posee una derecha poderosa y capacidad para leer partidos y situaciones comprometidas, el técnico valora positivamente su “personalidad” y su “carácter”. “La jerarquía se tiene o no se tiene. Desde que era niño le tocó mandar en la pareja y se nota. Pide pelota, cubre cancha, corta y suelta la derecha desde el dos y medio. Es un pelotari muy inteligente. Es analítico. Sabe sufrir y sujetar”, asegura Rubén, quien considera a Iñaki Artola como un “grandísimo padrino”. “Le quita pelotas malas y, fuera de la cancha, forman un buen tándem. Le cede el espacio que necesita”, recita el técnico de Baiko, quien remacha que “tiene poso y no se viene abajo si pierde pelota”. Eso forma parte del “oficio”.

“No nos sorprende el nivel que está dando, pero sí que lo haya alcanzado tan temprano”, argumenta, asimismo, el burladés. Y es que el Parejas todavía no le ha pasado factura. Tiene ganas de soñar. La fiebre del oro. Además, quiere aprender. “Su asignatura pendiente es la izquierda y trabaja por pulirla. Está concienciado y cada mes crece”, finaliza Beloki.

Regreso a Pamplona Al guardaespaldas navarro y a su compañero, les espera este sábado otro compromiso de aúpa, ya que se enfrentan a los pegadores Iker Irribarria y José Javier Zabaleta, a los que se medirán en el frontón de Labrit de Pamplona. Será el segundo compromiso que disputen ambos en la capital navarra, donde no jugaron hasta la novena jornada y en donde van a repetir en la undécima.