Síguenos en redes sociales:

Brillo naranja

Jorge Azanza, director de la Fundación Euskadi, hace un balance muy positivo tras el rotundo triunfo de Txomin Juaristi en la Vuelta a Lleida e incide en el paso adelante que han dado los más jóvenes del equipo en lo que va de curso.

En la Vuelta a Lleida la satisfacción se le amontonó a la Fundación Euskadi. Firmó un recital con Txomin Juaristi para conquistar la carrera, además de ser el mejor equipo de la prueba y coronarse con el premio de la montaña. “Teníamos muchas ganas de ganar y la forma en la que lo hizo Txomin Juaristi, anotándose la etapa reina, nos ha venido muy bien”, determina a este periódico Jorge Azanza, director de la Fundación de Euskadi. A la prueba catalana se presentó la muchachada naranja con el objetivo claro de la victoria. “Se notaba la presión porque éramos los favoritos y había que demostrarlo. La carrera no era de tanto nivel como en otras que hemos estado presentes, pero los chavales han tenido un comportamiento formidable y han manejado muy bien la presión”, analiza Azanza, muy contento con el rendimiento del equipo.

En Lleida sobresalió la respuesta de Txomin Juaristi, que se hizo fuerte en la etapa más dura de la carrera con un ataque valiente a 40 kilómetros de meta que le sirvió para anotarse la prueba con solvencia. “Eso habla bien a las claras del corredor que puede llegar a ser. Es un escalador con muy buen motor, que recupera muy bien los esfuerzos y se maneja con soltura en las cronos”, ensalza el técnico navarro sobre las prestaciones del vizcaino, uno de los estandartes de la Fundación Euskadi cuando ha transcurrido medio curso.“ Ha crecido mucho como corredor y, sobre todo, ha sabido aprovechar la oportunidad. Txomin era un referente en el campo aficionado y está respondiendo con creces a las expectativas aunque este año sea de aprendizaje”, enfatiza Jorge Azanza, que considera que son los más jóvenes del equipo los que están marcando la pauta del equipo.

“Ibai Azurmendi está completando muy buenas carreras, siempre delante, Gotzon Martín también ha dejado detalles y Txomin Juaristi está demostrando su potencial. No solo por la victoria de Lleida. Con anterioridad ha tenido mucha presencia en escapadas en carreras de nivel y es un chaval que aprende rápido, que está atento a todo”, indica el técnico. El de Markina “ha dado un gran paso”, afianzando su progresión gracias a una mejoría física y un “mayor carácter en carrera”, apunta Jorge Azanza.

“Todos aprietan” En el primer año de la Fundación Euskadi en categoría Continental, que el equipo está resolviendo de forma satisfactoria, el técnico esperaba una mejor respuesta de los ciclistas con más experiencia. Egoitz Fernández, que llegaba del Team Ukyo japonés, no ha encontrado el feeling necesario en el arranque del año por diversos motivos, aunque en Lleida logró un segundo puesto que le servirá a modo de rearme moral. “Egoitz es un corredor que tenía que tener mejores resultados de los obtenidos. Es un hombre rápido y tiene calidad. Los rivales son muy ambiciosos y todos aprietan. Es necesario estar en esa dinámica. Egoitz es un corredor con esa capacidad de resolver y tiene que dar ese paso”.

Al igual que el caso del santurtziarra, Azanza también espera más vuelo de Jon Ander Insausti, procedente del Bahrain. “Los veteranos, dentro de la juventud que tienen, deben llevar la batuta”, expresa el director, centrado en el próximo bloque de carreras que tendrá que afrontar la formación naranja. “Estaremos en los campeonatos de España con Jon Ander Insausti, Juaristi y Diego López en la prueba contrarreloj. En la de ruta nos batiremos con ciclistas de muchísimo nivel e intentaremos hacer un buen papel”, desea el director de la Fundación Euskadi. Después de los estatales, el equipo se centrará en el calendario portugués además de estar presente en Ordizia, Getxo y la Vuelta a Burgos. El futuro se detiene ahí. “No miro más allá”, dice Jorge Azanza, que desea seguir sacando brillo al naranja.