donostia - Gipuzkoa no parece ser un territorio propicio para los deportes de invierno. Ni el clima ni el número de licencias favorecen la presencia de deportistas guipuzcoanos en la elite de estas disciplinas. La federación territorial, por ejemplo, apenas cuenta con 250 federados agrupando las modalidades que se practican sobre nieve y sobre hielo. Y, sin embargo, tres guipuzcoanos participarán en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang que arrancarán el viernes de la semana que viene en esta región de Corea del Sur.

El donostiarra Lucas Eguibar aspirará a la medalla de oro en snowboard cross; el tolosarra Imanol Rojo competirá en las pruebas de esquí de fondo; y Felipe Montoya disputará los programas de patinaje artístico. Eguibar y Rojo ya estuvieron presentes en los Juegos de 2014, mientras que el patinador de origen colombiano, afincado en Donostia a los ocho años de edad, se convertirá en el décimo guipuzcoano que participa en el evento más importante de estas disciplinas a lo largo de la historia. En la cita coreana, además, ya serán nueve los Juegos de Invierno con participación de deportistas de este territorio.

Los modernos Juegos Olímpicos arrancaron en 1896, pero hasta 1924 no se creó una cita diferenciada para los deportes de invierno, y hubo que esperar hasta su séptima edición, en 1956, para ver competir a un guipuzcoano. Fue Darío Villalba, que, con solo 16 años, se convirtió en el primer representante de todo el Estado que participaba en el torneo olímpico de patinaje artístico. Villalba, nacido en Donostia, era hijo de un diplomático que fue enviado a los Estados Unidos, y a los once años aprendió a patinar en la ciudad de Philadelphia. A su regreso a la península, el joven destacaba por su buen nivel en una modalidad sin apenas practicantes y acabó representando a España en los Juegos. Su objetivo en la competición era no ser el último clasificado, y lo consiguió siendo decimocuarto, por delante de otros dos participantes. Tras competir en la cita olímpica y en el campeonato del mundo de aquel mismo año, Darío Villalba abandonó el patinaje y acabó convirtiéndose en un reconocido fotógrafo y pintor.

Después de dos ediciones sin presencia guipuzcoana, Luis Omedes participó en la prueba de luge en Grenoble, en 1968, con una discreta actuación. Omedes, nacido en Donostia y asentado en Catalunya, es, todavía a día de hoy, el único deportista del Estado que ha participado en los Juegos Olímpicos de invierno y de verano. Y es que en 1952, con solo 14 años, participó en la edición de Helsinki como miembro del equipo español de remo. Omedes, además, fue el abanderado de la expedición estatal en la capital finlandesa.

Una única guipuzcoana Ningún guipuzcoano volvió a participar en este evento hasta 1992. La esquiadora donostiarra Silvia del Rincón se convirtió entonces en la única mujer del territorio que ha competido en estos Juegos. Además, esa fue la última ocasión en la que las ediciones de verano e invierno se realizaron el mismo año.

En 1998, en Nagano, se estrenó Iker Fernández. El donostiarra, que competía en snowboard en la modalidad de half-pipe, es el guipuzcoano con más participaciones en unos Juegos de Invierno, ya que después estuvo en Salt Lake City en 2002 y en Turín en 2006.

El esquiador de fondo Haritz Zunzunegui también estuvo presente en Japón. El tolosarra no pudo concluir su prueba, pero se quitó esa espina cuatro años después en Salt Lake City.

En Turín, además, Fernández estuvo acompañado por el zarauztarra Ibon Idígoras, que compitió en snowboard cross, la misma disciplina que practica Lucas Eguibar.

En Vancouver 2010, Paul de la Cuesta tomó el testigo de Silvia del Rincón en la modalidad de esquí alpino. El donostiarra volvió a competir en unos Juegos en la siguiente edición, en Sochi, un año antes de sufrir una grave lesión que truncó su trayectoria deportiva.

En la competición rusa, además de De la Cuesta participaron también Lucas Eguibar e Imanol Rojo, quienes, junto a Felipe Montoya, volverán a ser protagonistas en Pyeongchang.

Villalba Flores, DaríoDonostia/22-02- 1939Patinaje artístico14º de 16 participantes

Omedes Calonje, LuisAltza/12-01- 1938Luge45º de 50 participantes

Del Rincón López, SilviaDonostia/03-04-1971Esquí alpino26ª en slalom gigante y 23ª en slalom

Fernández Roncal, IkerDonostia/09-09-1977 Snowboard (Half-pipe)19º

Zunzunegui, HaritzTolosa/01-05-1975 Esquí de fondo Abandono en la prueba de 50 km

Fernández Roncal, IkerDonostia/09-09-1977Snowboard (Half pipe)23º

Zunzunegui, HaritzTolosa/01-05-1975 Esquí de fondo 41º en 30 km, 54º en 10+10, abandono en 50 km

Fernández Roncal, IkerDonostia/09-09-1977Snowboard (Half pipe)28º. No pudo entrar en la final

Idígoras Mendoza, IbonZarautz/08-10-1979Snowboard (snowboarder cross)34º

De la Cuesta Esnal, PaulDonostia/28-11-1988Esquí alpino32º en Gigante, 35º en Supergigante y 51º en descenso.

De la Cuesta Esnal, PaulDonostia/28-11-1988Esquí alpino 22º (súpercombinada), 28º (descenso), 36º (s. gigante) y abandono (SG)

Eguibar Bretón, LucasDonostia/9-02-1993Snowboard Cross7º

Rojo García, ImanolTolosa/30-11-1990Esquí de fondo31º en los 50 km, 46º en skiathlon, 48º en 15 km y 60º en sprint

Montoya, FelipePereira (Colombia)/30-8-1990 Patinaje ArtísticoEl día 16 será el programa corto y el 17, el largo

Eguibar Bretón, LucasDonostia/9-02-1993Snowboard CrossLa clasificatoria y la final se disputarán el día 15.

Rojo García, ImanolTolosa/30-11-1990Esquí de fondo Skiathlon (día 11), 15 Km (16), sprint (21) y 50 Km (24)