donostia - Por segundo año consecutivo, la tendencia de las inscripciones en la Behobia-San Sebastián es a la baja. La conocida como reina de las populares, que el domingo vivirá su 53ª edición, tocó techo en 2015 con la venta de 33.948 dorsales, por los 31.276 del año pasado y los 30.912 del presente. “El descenso responde principalmente a que se apunta menos gente de nuestro entorno geográfico”, expusieron ayer los miembros de la organización, quienes no se mostraron preocupados, durante la presentación técnica de la carrera, ante la menor demanda. “Tenemos el territorio que tenemos en cuanto a logística de transporte, hospitales, plazas hoteleras... Si no somos capaces de absorber a muchos más corredores, tampoco vamos a hacer un llamamiento para aumentar la participación”, analizó Iñigo Etxeberria, coordinador de la prueba.
Se trata de las conclusiones más o menos generales que pueden extraerse de la ensalada de datos, estadísticas y cifras que dieron a conocer los integrantes del Club Deportivo Fortuna, cuyo punto de vista se vio avalado por un factor elocuente, el de las inscripciones en la Behobia de corredores guipuzcoanos. El pico de 2014 (9.008) ha descendido de forma paulatina en estos tres últimos años hasta los 7.675 atletas locales con dorsal para la presente edición. Por primera vez en la historia de la carrera, el guarismo representa a menos del 25% del total de inscritos, concretamente al 24,82%, un fenómeno que desde la organización han querido estudiar. “Nos parece interesante elaborar un informe al respecto, y estamos trabajando en ello en colaboración con la Universidad de Deusto”, indicó Etxeberria, quien subrayó, refiriéndose al contexto local de competiciones populares, que “no es lo mismo participantes que participaciones”.
amplia oferta El integrante de la organización aludió así a la amplia y creciente oferta de carreras que existe en Gipuzkoa y en territorios limítrofes como Bizkaia, Araba y Nafarroa, zonas cuya representación en la Behobia también ha menguado. “Viendo la evolución de las pruebas que se promueven en el entorno, estamos satisfechos con nuestras cifras de participación este año”, completó el propio Etxeberria, dejando claro que en el Fortuna detectan que el atleta popular local compite en la medida habitual, pero que lo hace ante una mayor oferta de pruebas y que esto se resiente en las cifras de participación de casi todas ellas. “A todo esto se ha unido que a la tradición organizativa que existe en Gipuzkoa se han sumado últimamente en los territorios del entorno”, agregó el coordinador. Lo cierto es que, al margen de la tendencia meramente local, 2.243 vizcainos tienen dorsal por los 2.780 de 2015, que 1.715 navarros se han apuntado este año por los 2.781 de 2013, que 802 alaveses apuntan a correr el domingo por los 1.049 de 2015, y que solo 3.549 franceses (muchos procedentes de Iparralde) han formalizado su alta por los 4.008 de 2016.
Los mencionados descensos en la inscripción de corredores guipuzcoanos y de territorios limítrofes serían capaces de ocasionar, juntos y por sí mismos, una bajada general en la venta de dorsales muy superior a la que luego se termina produciendo. Y es que, por otro lado, el tirón de la Behobia en el exterior, principalmente en otras comunidades autónomas del Estado español, continúa al alza. La tendencia en Catalunya vuelve a ser al alza tras el bajón del año pasado, y sobresale por encima de todas las circunstancias el notable crecimiento experimentado en Madrid. “Por primera vez nos hemos publicitado allí, y el boca a boca entre corredores ha hecho el resto”. Desde el citado territorio se han formalizado 3.744, tope histórico y cifra muy superior a las 3.083 del año pasado. También destacan los crecimientos experimentados en Castlla la Mancha (405 altas este año por las 250 del anterior), Andalucía (293 por 251) o incluso llamativa presencia el domingo de hasta 40 corredores alemanes en la línea de salida de Behobia.
las mujeres, a más El objetivo en el largo plazo es alcanzar en la Behobia, en lo que a la participación de mujeres respecta, cotas cercanas al 50% del pelotón. De momento, toca conformarse (que no es poco) con el constante crecimiento de la presencia femenina en la carrera. Este año representa al 23,89% de las inscripciones, otro máximo histórico que apunta a superarse una vez más en 2018. Además, en la presente edición, y a modo de novedad, cuatro integrantes del equipo de 21 liebres serán mujeres, una ayuda a la que cabe añadir el trabajo desinteresado de hasta 2.000 voluntarios sin cuya colaboración la celebración de la prueba no sería posible.
Las distintas obras en curso (en Gaintxurizketa y en Anoeta) han propiciado cambios. La salida del domingo se retrasa quince minutos, hasta las 10.15, y la feria del corredor pasa a ubicarse en el Kursaal.
30.912
Se trata del número total de inscripciones en la carrera. La cifra desciende por segunda edición consecutiva, tras el tope histórico (33.948) de 2015 y las 31.276 altas del año pasado.
Feria del corredor (Kursaal)
Viernes12.00 a 21.00
Sábado10.00 a 20.00
B. Txiki (Miniestadio, sábado)
10-13 años15.00
8-9 años15.30
6-7 años16.00
0-5 años16.30
La Behobia Txiki contará con la participación de 2.500 niños.
Behobia Gazte (domingo)
Salida (Herrera)9.45
Llegada (Boulevard)10.00
Un total de 300 jóvenes atletas han formalizado su inscripción.
Salidas de Behobia (domingo)
Sillas/handbikes9.45
Patinadores9.50
Corredores10.15
Última salida atletas11.39
Evolución reciente de inscritos
201020.809
201123.453
201225.581
201328.342
201429.892
201533.948
201631.276
201730.912
Origen de los inscritos
PROCEDENCIA2016 2017
Gipuzkoa8.214 7.675
Catalunya4.941 5.213
Madrid3.083 3.744
Francia4.008 3.549
Bizkaia2.427 2.243
Navarra1.950 1.715
Aragón1.188 1.302
Castilla y León1.394 1.281
Araba913 802
C. Valenciana533 552
La Rioja459 461
Asturias461 410
Castilla la Mancha 250 405
Galicia426 386
Andalucía251 293
Cantabria237 224
Islas Baleares117 146
Canarias45 108
Extremadura42 58
Murcia38 33
Melilla3 2
Ceuta 2 2
Otras procedencias 244308