Zerain, desaparecido en el Nanga Parbat
El geolocalizador del alavés no emite señales desde el pasado sábado, cuando se encontraba a 6.112 metros junto a Mariano Galván
Donostia - “Desde el pasado 24 de junio no hemos logrado mantener comunicación alguna con Alberto Zerain y Mariano Galván. El número de días que llevan en la arista Mazeno nos hace creer que los dispositivos de contacto se han quedado sin batería. Estamos haciendo todo lo posible para restablecer las comunicaciones”, manifestaron ayer desde la expedición de Alberto Zerain al Nanga Parbat (8.125 metros) en las redes sociales. El alavés se encuentra desaparecido en la montaña pakistaní junto al escalador argentino, con el que completó las ascensión al Manaslu en 2016, desde que su dispositivo RaceTracker dio el sábado señales de que se encontraban a 6.112 metros, cuando las condiciones comenzaron a ponerse complicadas.
La geolocalización marcó el mismo día, poco antes de la 1.00 de la madrugada, que estaban a 5.800 metros y fueron ascendiendo poco a poco emitiendo una señal al Campo Base cada diez minutos. Sobre las 6.15 horas, el dueto alcanzó los 6.270 metros, pero descendió 150 en una hora. Según el RaceTracker del gasteiztarra, en ese punto la marca continuó sin moverse hasta las 22.20 horas, cuando se apagó sin que se activara el sistema de petición de ayuda de emergencia. Los teléfonos satélite también están apagados.
Desde la expedición cuentan que la última conexión vía telefónica fue realizada el día 23. “Alberto nos relataba no solo su buen estado de salud y forma, sino que añadía que iban a buen ritmo por la ruta. De hecho, su intención era apresurarse en completar la arista, dado que la previsión meteorológica para los días siguientes era desfavorable”, desgranan y apostillan que “se encontraban a una altura de unos 6.000 metros en el momento de la última comunicación y, gracias al servicio de geolocalización RaceTracker, sabemos que la madrugada del sábado 24, siguieron caminando durante unas seis horas”. “A partir de ese momento y sin más noticias, su entorno más próximo, en estrecha coordinación con Saunier Duval, se encuentra realizando las gestiones necesarias para restablecer el contacto con Alberto y Mariano, así como para obtener cualquier información que pudiera ser relevante”, recitan.
rescate y mal tiempo Muhammed Iqbal, propietario de la compañía expedicionaria Summit Karakoram, contratada por el vasco y el argentino para la intentona al Nanga Parbat, reveló que “pedí a nuestros cinco sherpas que fueran y los buscasen, pero no pudieron ir porque se cree que están a más de 6.400 metros, de modo que pedimos un rescate con helicóptero”. Al pakistaní le preocupa más “la ruta” escogida que la altitud a la que, según el localizador, se encuentran. De todos modos, a pesar de haber previsto enviar un helicóptero, el “mal tiempo” truncó ayer la posibilidad de volar. “Con suerte estará mejor mañana (por hoy)”, agregó.
Según expresa la operadora Lela Peak Expedition a la misma agencia, Zerain y Galván estaban integrados en un grupo de trece himalayistas, pero el vasco y el argentino se decantaron por completar una ruta distinta. “Todos los otros han regresado pero estos dos están desaparecidos”, apostillaron.
15 de junio. Alberto Zerain y Mariano Galván llegan al Campo Base del Nanga Parbat (8.125 metros) para tratar de coronarlo por la arista Mazeno.
23 de junio. Tras ocho días en ruta, Alberto se comunica con su equipo y señala que está en “buen salud y forma” y que iba a “buen ritmo”. La intención era “apresurarse”
24 de junio. A las 00.54 horas ponen en marcha el geolocalizador a 5.800 metros. Cada diez minutos, el sistema emite una señal. A las 6.14 horas se encuentran a 6.270 metros y descienden 150 metros en una hora. Hasta las 22.20 horas no se mueven hasta que se apaga el geolocalizador. En ningún momento activan el sistema de petición de ayuda de emergencia.