Los años post-olímpicos siempre rebajan la intensidad de las emociones y eso va a pasar en 2017 en el que el deporte mundial inicia un nuevo ciclo de cuatro años en busca de quienes deben destacar en Tokio 2020. Muchos deportistas querrán estirar el subidón triunfal de los Juegos de Río mientras otros se tomarán un respiro. Así, estos próximos doce meses tendrán unos pocos acontecimientos que reclamarán la máxima atención, al margen de los que los distintos deportes tienen como anuales, como el Rally Dakar que se está disputando ahora.
Por orden cronológico, mañana, 11 de enero, comenzará en Francia el Mundial de balonmano. El día 14 arrancará en Gabón la Copa de África de fútbol. Para las siguientes citas señaladas en rojo, habrá que esperar al verano, como es costumbre. El 16 de junio empezarán el Eurobasket femenino y el Europeo sub’21 de fútbol. Al día siguiente, se abrirá la Copa Confederaciones, el ensayo para el Mundial de fútbol de Rusia de 2018.
En la última quincena de julio, se disputarán el Mundial de natación de Budapest, ya sin Michael Phelps en activo, y la Eurocopa femenina de fútbol. Pero el acontecimiento deportivo del año tendrá lugar entre el 5 y el 13 de agosto en Londres donde se disputará el Mundial de atletismo. Será la última competición oficial de Usain Bolt, según ha anunciado el propio atleta jamaicano. Entre el 9 y el 26 de ese mes tendrá lugar el Mundial femenino de rugby en Irlanda. Y el último día de agosto empezará el Eurobasket masculino cuya fase final se celebrará en Estambul. Para la primera quincena de diciembre queda el Mundial femenino de balonmano.
En este año habrá otra gran cita lejos de los estadios. El 13 de septiembre es el día escogido para que se produzca en Lima la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 2024. Budapest, París y Los Ángeles se mantienen como candidatas después de que Hamburgo y Roma se retiraran por las exigencias económicas. - R. Calvo