Duración: 38 minutos de juego.
Saques: 4 de Altuna III.
Pelotazos: 360 pelotazos en juego.
Tantos en juego: 4 de Irribarria, 3 de Zabaleta, 6 de Altuna III y 2 de Rezusta.
Errores: 4 de Irribarria, 6 de Zabaleta, 5 de Altuna III y 2 de Rezusta.
Marcador: 5-7, 7-7, 7-8, 8-8, 10-8, 10, 10-14, 11-14, 11-17, 12-17, 13-17, 13-21, 14-21 y 14-22.
Incidencias: Final del torneo Akarregi de pelota a mano profesional disputado en el frontón Santi Brouard de Lekeitio. Lleno.
dOnostia - En el frontón Santi Brouard de Lekeitio se venera a José Luis Akarregi, por algo la feria de la localidad costera vizcaina lleva su nombre. Al gran manista, todoterreno, le salía el cuero por los poros, fue el primer campeón de la historia dentro del Cuatro y Medio, en 1953, y perdió tres finales del Manomanista. En toda una vida cosida al pie de un frontis, donde se desempeñó tanto de delantero como zaguero dada su capacidad de adaptación al medio, camaleón, la pasión por la pelota se quedó impregnada con su sello. También Lekeitio, donde nació, donde vio cómo se acercaban las bestias del cielo por el campanario de Santa María para bombardear Gernika. Ahora, Jokin Altuna tiene un poco de Akarregi. Su título.
El amezketarra, al que dicen habilidoso por listo y dotado, pero también por sacrificado ya que no hay premio sin esfuerzo ni conquista sin bajas, asoma terrible en su tercer verano dentro del Olimpo manista, cuando las habichuelas se le debían de complicar. Con su cuarto cetro en la temporada estival tras los trofeos de La Blanca -inapelable con Zabaleta ante Olaizola II-Untoria (6-22)-, del Cinco y Medio -en un tratado de trabajo duro acompañado de Barriola ante Olaizola II-Aretxabaleta (16-22)- y en el Donostiako Hiria -negociando apreturas junto a un gran Zabaleta ante Olaizola II-Beroiz (20-22)-, Altuna III se destaca sobre el resto de manistas en juego. Se lo disputaba ayer con Zabaleta en el templo de Akarregi, un especialista en la adaptación. Altuna III partió con Beñat Rezusta, otro pegador, aunque zurdo y diferente, más eléctrico que estilista, y destrozaron a Aimar Olaizola y Jon Ander Albisu en la semifinal. Ayer, refrendaron esa diferencia ante Iker Irribarria y Zabaleta, compañero de fatigas en Gasteiz, Atano III y Zarautz, donde quedaron segundos, y con quien compartía el honor de tener tres campeonatos veraniegos.
Rezusta, faro, fue el que puso el trabajo en los cuadros largos, desnortando a un Zabaleta desconocido, al que no le aparecieron los síntomas de superioridad que en las últimas fechas impone, a pesar de terminar tres tantos -una dejada y dos cortadas-. El pegador de Etxarren, sin aparecer en su mejor versión, fue anulado por el zurdo de Bergara, lo que motivó las distancias en la segunda mitad. Altuna III, ante eso, remó a favor de corriente para acabar coronándose como el mejor pelotari de la feria. Irribarria, campeón del Manomanista en curso, continúa sin suerte en el verano de colorado. En Lekeitio no pudo exhibir el poder de su zurda y la dinamita de su golpe.
La final entre contendientes de Aspe se digirió en estas lides después de igualdades en toda la primera mitad e, incluso, distancias coloradas antes de la decena (10-8). Tras eso, la explosividad de los dos pegadores de la empresa eibarresa quedó varada sin remisión a beneficio de Altuna III. Rezusta castigó con la izquierda, metió gas y se rompió Zabaleta. Falló más de lo acostumbrado el guardaespaldas de Sakana, en un primer bache en la escalada hacia los cielos. Del 10-8, la final se diluyó hasta el 10-14. Una tacada de seis tantos puso cuesta abajo el trabajo al dueto guipuzcoano, cuya victoria no peligró.
Altuna III buscó el camaleonismo en un duelo en el que hubo más yerros que aciertos. Rezusta le impulsó. Jokin se llevó el título al mejor de la feria. Akarregi, venerado en Lekeitio, tiene ante sí otro prodigio de la adaptación.
Despedida de Pablo Berasaluze Pablo Berasaluze dio todo un recital en su despedida del Santi Brouard. El vizcaino, que terminó 16 tantos, ganó con Aretxabaleta a Ezkurdia-Barriola por 22-10.