Donostia - Levantó la liebre Concha García (Ahora Madrid) el lunes en una visita guiada junto a diversas asociaciones y plataformas de Chamberí al frontón Beti Jai, anunciando que el emplazamiento, sito en la calle Marqués de Riscal de Madrid, una edificación imponente del siglo XIX del arquitecto Joaquín Rucoba, responsable de edificaciones emblemáticas como el teatro Arriaga o el Ayuntamiento de Bilbao, se iba a comenzar a “rehabilitar el año que viene” con los presupuestos de 2016. En ellos, quedará una partida prevista para que la cancha pueda comenzar a recuperarse.

Esa manifestación de García, la asesora de la Junta Municipal de Chamberí, es la primera comunicación pública oficial por parte de la Corporación madrileña de que tomará cartas en el asunto del Beti Jai. No obstante, debido a la adquisición por parte de Ayuntamiento saliente del edificio y su expropiación por cerca de siete millones en mayo, las conversaciones estaban bastante avanzadas con la Plataforma Salvemos Beti Jai. Sin embargo, las elecciones municipales y el cambio del Partido Popular por Ahora Madrid paralizó todo.

“La idea es establecerlo como un centro deportivo y cultural”, advirtió García, a la que secundó Alberto Tellería, vocal técnico de la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio, quien analizó que “hay que plantear que las obras de rehabilitación se puedan visitar por el público”.

Por otro lado, desde la Plataforma Salvemos Beti Jai, el alma de la pelea por la búsqueda de una solución para el emblemático edificio, admiten que “las respuestas son diseminadas y que, aunque lo expresado por parte de un miembro de la Corporación sea que el uso debería mantenerse según lo marca la ley, es decir, deportivo, la pelota vasca tendría que ser incluida en la rehabilitación”. “No vemos que el semáforo esté verde, pero sí que lo vemos en ámbar con ilusiones”, señalaron fuentes consultadas por este periódico. Todo ello debido a la “sensibilidad” de la que han sido partícipes por parte de las partes implicadas. “Nuestra intención es que el uso del Beti Jai tenga tres vertientes, que son necesarias en Chamberí: la primera, un espacio para la ciudadanía; la segunda, cultural, y la tercera, deportiva”, concretan y apostillan que “cualquier modalidad deportiva indoor del mundo podría practicarse en este emplazamiento: desde el balonmano al tenis”. Pero, aclaran que “el primer uso y, ante todo, es el de frontón para la pelota vasca, pero somos conscientes que quizás solo con eso no se llene”.

De este modo, el Beti Jai, considerado La Capilla Sixtina de la pelota, podría optar incluso a ser nombrado Patrimonio de la Humanidad en caso de recuperar su uso. En 2016, lo que es seguro es que comenzará la rehabilitación.

La Plataforma Salvemos Beti Jai tendrá mañana mismo una entrevista con el Ayuntamiento, que además está recibiendo petición de visitas guiadas a la antigua cancha, y el viernes se reunirán con la Federación Internacional de Pelota Vasca.