seguimiento. Desde que hace nueve años el Club de Cazadores de Becada equipó una becada con el sistema RTVS, ha logrado obtener numerosos datos gracias a este seguimiento. Por ejemplo, . que la mayor parte de las becadas marcadas han criado en la Rusia europea, aunque también hay un ejemplar que viajó hasta Finlandia (cerca del Círculo Polar Ártico) y otro que atravesó los Urales hasta Siberia Oriental, a más de 6.000 kilómetros de la Península Ibérica. O que la velocidad de vuelo en migración de una becada es de 65 km/h. Foto: N.G.