Altas probabilidades de remontada
los datos dan confianza a orio y hondarribia para creer en sus opciones de ganar la bandera
uRDAIBAI tomó una ligera ventaja el domingo para llevarse a Bermeo la Bandera de La Concha. Tras la exhibición que dieron en la primera jornada, los txos tienen en su bolsillo 3.40 segundos de ventaja sobre Hondarribia y 6.12 sobre Orio. Las dos traineras guipuzcoanas, por tanto, salieron dañados del ciclón azul que pasó por la Bahía, pero con heridas leves. Ínfimas para dos traineras de tanto nivel. No puede decir lo mismo Kaiku, que se encuentra en observación a la espera de que los seis días de recuperación que tiene por delante le ayuden a recobrar fuerzas y volver a intentar su cometido. Aunque será difícil, por muy buena que sea, que levante la losa de 13.70 segundos que lleva encima.
Queda claro, entonces, que para derrocar a la Bou Bizkaia las dos embarcaciones mejor colocadas son la Ama Guadalupekoa y la San Nikolas. Los verdes volvieron en séptima velocidad y sin nadie por delante; y los amarillos con solvencia, al rebufo del bote azul que marcaba el ritmo en cabeza. A la favorita, al Aston Martin verde y negro no le funcionó el turbo otra vez en popare -y ya van unas cuántas-, y tendrá que marcar su mejor pole position el domingo si quiere revalidar título. Ahora, en esta carrera de resistencia que tiene pinta de que se vaya a resolver al sprint, ¿qué opciones tienen Hondarribia y Orio para conseguir el mejor tiempo y ganar La Concha?
remontar en la concha
Tradicionalmente difícil
En la bandera donostiarra, tradicionalmente las remontadas han brillado por su ausencia. En los últimos 25 años solo se han producido cinco ganadores que se hayan adjudicado el trapo ganando en la segunda jornada. Dos veces seguidas en los años 1990 y 1991, con las dos grandes traineras pasaitarras como protagonistas: San Pedro y Koxtape. En la primera edición de los noventa la Libia superó en la primera jornada a su acérrima rival sanjuandarra por 1.72 segundos. Pintaban bien las cosas para los morados, pero al domingo siguiente Koxtape tomó buena cuenta de los morados aventajándole en 9 segundos a sus vecinos. Un jarro de agua fría del que se levantó rápido y de la mejor manera San Pedro. Al septiembre siguiente, los de Kalparra se vieron superados el primer día. Entre otros, otra vez, por Koxtape. Sin embargo, cargados de motivación, los patroneados por la gloria sanpedrotarra Juan Carlos Fontán se exhibieron en la jornada clave para llevarse a casa su undécima Concha.
Pero ese mismo año, además de consumarse la revancha la trainera morada, la bahía donostiarra fue testigo de un mal trago de Orio. No en vano, los aguiluchos fueron los ganadores de la regata en su primer día. Una perdida de liderato que volvió a repetir justo diez años después. En ese fatídico 2001, la Txiki, denominada así en honor al mítico patrón oriotarra Txiki Larrañaga, fallecido en accidente de tráfico, vivió un segundo domingo de septiembre difícil de olvidar en tierras amarillas. Los de Miguel Ángel Lizarralde no supieron mantener la cabeza fría y perdieron los diez segundos de ventaja que mantenían con Castro ya pasada la isla de Santa Clara, finalizando a 0.89 centésimas del ganador. La menor diferencia de la historia.
En el otro lado de la moneda, Hondarribia fue protagonista de la última remontada guipuzcoana de La Concha. Corría el año 2005 y los cántabros dominaban en Donostia. Sin embargo, los hondarribiarras fueron los mejores en la mar movida que presentó la Bahía el segundo domingo, ganando su última bandera donostiarra con cuatro segundos de ventaja sobre Orio.
diferencias para ganar
Ya las han logrado este año
El verano ACT ha sido de lo más entretenido. El carrusel de ganadores y las diferencias establecidas en muchas de las regatas de esta temporada hacen creer en que La Concha está más abierta que nunca. Si normalmente suelen ser dos traineras, como mucho tres, las que llegan a la segunda jornada con opciones reales de victoria, este año serán las cuatro de honor las que partan con posibilidades de salir campeón. Y para muestra, los resultados de la Liga.
En primer lugar, y como trainera que más cerca se quedó de Urdaibai, Hondarribia se ha adjudicado dos banderas este verano. Pues bien, en ambas ocasiones la ventaja que sacó a los txos fue superior a los tres segundos que le servirían para ganar su undécima Concha. En Donostia venció por ocho segundos a los bermeotarras, y en Orio, por siete. Por su parte, a Orio los datos no le da tan buen augurio, pero tampoco está mal. Repitiéndose las diferencias acontecidas en una de las tres regatas en las que la que la San Nikolas se llevó el trapo a casa, los aguiluchos se harían con la bandera. Ocurrió en la contrarreloj de San Juan, donde los amarillos aventajaron en ocho segundos a los de Bermeo. Por último, la cuarta trainera en cuestión, Kaiku, tiene todavía motivos para soñar. No en vano, la Bizkaitarra se ha impuesto en tres de sus ochos victorias por más de trece segundos a la Bou Bizkaia.
no sería la primera vez
Llegar segundo puede valer
Aunque parezca increíble, el domingo que viene no sería una temeridad pensar que la trainera que levante la bandera no haya ganado en ninguna de las dos jornadas. Un hecho totalmente inusual que ya se dio hace muchos años y con una embarcación guipuzcoana que es protagonista este año también. La igualdad mostrada por los botes de la tanda de honor obliga a echar la mirada atrás para recordar el año 1968. En aquella edición, Hondarribia, patroneada por el histórico José Ángel Lujanbio, Pedreña y Lasarte-Michelín mantenían una lucha cerrada para ganar una bandera que, por aquél entonces, entregaba en mano el dictador Francisco Franco a bordo del Azor. Tras tres victorias consecutivas en Donostia, la Ama Guadalupekoa volvía a zarpar como favorita. Pero en esa última Concha ganada por Lujanbio, los verdes no llegaron primeros a meta en ninguna de las dos jornadas. Fueron segundos los dos domingos, por detrás de Lasarte un día y de Pedreña otro, pero ganaron en el cómputo de tiempos.
Además, la historia quiso que casualmente la segunda jornada de La Concha se bogara -igual que este año- un 8 de septiembre, el día grande de Hondarribia y en el que el pueblo costero se paraliza para ver el Alarde. Un acontecimiento deportivo-festivo que, como contó a este periódico el que fuera delegado de la trainera en aquella edición, Juan José Urigain fue "impresionante". "Nos quedamos a comer en el Restaurante Gurutze de Oiartzun a la espera de que acabara el desfile para celebrarlo. Cuando el alcalde nos dio permiso y entramos a Hondarribia fue algo increíble". Algo único que Urigain desea "que este domingo se vuelva a repetir".
Más en Deportes
-
Cinco amenazas para Euskal Selekzioa en la Liga de Naciones
-
Reeditar la txapela del Manomanista, ¿misión imposible?
-
En imágenes: Jokin Altuna se mete en la final del Manomanista después de ganar a Unai Laso en el Atano III de Donostia.
-
Irudek Bidasoa Irun: punto "muy positivo" en Valladolid para seguir el domingo