Gipuzkoa conquista Bizkaia
ganó el desafío con 16 segundos de ventaja Los guipuzcoanos no dieron opción a Bizkaia, ganando la prueba tanto en hombres como en mujeres
donostia. Aprovechando el parón de este fin de semana en la Liga San Miguel, la ría de Bilbao se convirtió en la tarde de ayer en un improvisado campo de regatas. El Desafío, organizado por las federaciones vizcaina y guipuzcoana, contó con la presencia de seis traineras ACT -las tres mejores clasificadas de cada territorio- y dos femeninas, que se retaron con el objetivo simbólico de dilucidar qué territorio histórico de Euskal Herria tiene mejores equipos de remo. La representación guipuzcoana la formaron Hondarribia, Orio, San Pedro y la trainera femenina de Zumaia, mientras que por Bizkaia remaron Urdaibai, Portugalete Kaiku y la selección femenina de Bizkaia.
La prueba, celebrada en pleno centro de Bilbao, tuvo la inestimable ayuda del tiempo. La falta de precipitaciones podía ayudar a que acudieran más aficionados al remo y curiosos a presenciar en directo la prueba, pero no fue así. El público asistente se resumió en un centenar de personas, en su mayoría paseantes que disfrutaban del primer día de verano, esparcidos a lo largo del recorrido.
En un trazado que transcurrió desde el Ayuntamiento hasta el puente de La Salve, Gipuzkoa fue mejor, sobre todo gracias a la superioridad manifiesta existente entre los botes femeninos de unos y otros. En la primera parte del desafío, donde las tripulaciones remaron a contrarreloj para establecer los emparejamientos posteriores, las traineras más rápidas fueron Portugalete y Kaiku, quedando Orio en tercera posición con el mejor tiempo entre los guipuzcoanos.
A la hora de la verdad, en el transcurso de las dos tandas a relevos, la ubicación de las calles -la 1 era netamente más favorable que la 2- tuvo un factor determinante en el resultado final de cada serie. Urdaibai y Hondarribia, con los dos peores tiempos de la contrarreloj, dieron comienzo a la batalla, pero un problema inicial de los de Bermeo con uno de sus remos detuvo la prueba. Tras la reanudación, los guipuzcoanos hicieron valer el factor calle y fueron aumentado la distancia respecto a las traineras vizcainas hasta finalizar la serie con 23 segundos de ventaja. Seguidamente, fue el turno de las embarcaciones femeninas. Las chicas de Zumaia no tuvieron compasión de la selección de Bizkaia y remando en la calle 1 lograron un crono 18 segundos mejor que el de sus rivales. A la finalización de la primera parte de la regata, Gipuzkoa contaba con una importante renta de 42 segundos.
Sabedores de la importancia de las calles, los vizcainos remaron con fuerza desde el principio de la última etapa del desafío y lograron iniciar una remontada que parecía imposible, pero un grave problema de San Pedro -que se quedó con un hombre menos por problemas con la tosta- alimentó las posibilidades de épica. Finalmente, los vizcainos se quedaron a dos segundos de superar la desventaja que arrastraban de la primera tanda. Unido esto a la derrota de las chicas, que no pudieron sacar más de dos segundos de ventaja a Zumaia en su victoria por la calle 1, el intento de remontada de Bizkaia quedó en papel mojado.
Tras la disputa en Barcelona de la Bandera Euskadi Basque Country, este desafío sirvió también para volver a ver en acción a las principales aspirantes a llevarse este año la Liga San Miguel. Aunque la mayoría reservaron fuerzas y no salieron con el equipo titular, los botes de la ACT demostraron que las diferencias entre ellos son pequeñas y que la temporada de remo se presenta apasionante en la zona alta de la clasificación.