dONOSTIA. La primera regata de la temporada de remo comenzó con la emoción que se le presuponía. Los doce botes de esta Liga San Miguel, remaron, en el mediodía de ayer, con los miedos e ilusiones que levanta una cita inaugural. Urdaibai, patroneada por Gorka Aranberri, exhibió su enorme potencial en aguas del Mediterráneo. Los de Jon Salsamendi, cumplieron con creces con los pronósticos que situaban a la Bou Bizkaia entre las mejores traineras del campeonato. En el primer largo ya sacaban un bote de ventaja a Tirán y San Juan, que mantenían una dura lucha por la segunda posición de la tanda, y para la segunda ciaboga, la ikurriña Basque Country ya tenía un claro color azul. Lejos de bajar el ritmo, los bermeotarras dieron muestra de su fortaleza mostrándose intratables durante su serie, llegando a remar, en el último largo, en ciclos de hasta 39 paladas por minuto, pese a no tener ningún perseguidor cercano en su tanda. Fue la única embarcación que rebajó la barrera de los veinte minutos, y consiguió una ventaja final de nueve segundos respecto a Kaiku.
La Bizkaitarra, por su parte, confirmó el potencial que tiene en su plantilla, y se pudo resarcir de las malas sensaciones que transmitieron durante la pretemporada. Los pupilos de José Luis Korta, tuvieron una bonita pugna con Orio por la victoria en la primera tanda del día. Aunque para el segundo largo ya se había conseguido distanciar mínimamente de los guipuzcoanos, en ningún tramo de la regata pudieron sacarle más de cinco segundos a los amarillos. Concluyeron la ikurriña en un segundo puesto que servirá para que la afición de Sestao pueda estar ilusionada con su trainera.
En un más que meritorio tercer puesto acabó Orio. Los aguiluchos, que vuelven a la competición tras una temporada en ARC-1, remaron con un equipo experimentado en la ACT. Patroneados por Irakoitz Etxeberria, el equipo confirmó las altas expectativas que hay puestas sobre ellos tras la pretemporada. Además, la San Nikolas consiguió iniciar la temporada siendo el mejor de los guipuzcoanos al quedar por delante de una Hondarribia que se tuvo que conformar con el cuarto puesto. La Ama Guadalupekoa, completó una regata en la que fue de menos a más. Con una última txanpa espectacular, en la que recuperó el tiempo perdido con Portugalete en su serie y adelantó en el cómputo global de tiempos a San Pedro y Tirán, los patroneados por Ioseba Amunarriz se hicieron con un meritorio cuarto lugar, que les permitirá volver a la competición, dentro de dos semanas en Laredo, con la tranquilidad de que bogarán con los mejores.
En la parte media de la tabla, se vivió una dura pugna entre San Pedro, Tirán, Portugalete y San Juan, que finalizaron en un margen de seis segundos. Los morados iniciaron su participación, esta temporada, compitiendo bien, haciendo frente a Orio y Kaiku en su serie, y quedándose a un paso de lograr un puesto en tanda de honor cara a la próxima cita del campeonato. San Juan, en cambio, con un equipo joven y renovado, consiguió un octavo mejor tiempo, que le servirá para afianzarse en la categoría. La principal damnificada de ayer fue Portugalete. La Jarrillera sufrió en las ciabogas, perdiendo unos valiosos segundos que le perjudicaron dejándola séptima en la clasificación final. Un puesto más arriba quedó Tirán. A pesar de las bajas sufridas este año, solventaron la regata y confirmaron que nuevamente habrá, este verano, una trainera gallega competitiva. Novenos y décimos clasificados fueron, respectivamente, Astillero y Pedreña. Los dos clubes cántabros, notaron los problemas que han tenido durante este año para confeccionar una plantilla con garantías y estuvieron lejos de las tripulaciones que lucharán por tener plaza en la segunda tanda.
zumaia, penúltima Zumaia, la cenicienta de los botes guipuzcoanos, comenzó su andadura en esta Liga de una manera correcta. Aunque un undécimo puesto pueda saber a poco, la trainera con más canteranos de la ACT compitió de principio a fin y dejó atrás a la Castreña, logrando así su principal objetivo: no quedar en último lugar para evitar el descenso directo. Los chicos de La Marinera, no pudieron tener peor inicio. A más de un minuto de Urdaibai, los entrenados por Jose Antonio Cuero no dieron una buena imagen y notaron la juventud, excesiva quizás, de la mayoría de su plantilla. Tres de las cuatro últimas clasificadas fueron cántabras. Este dato, es un claro ejemplo de la mala época que están pasando estos tres clubes históricos, que hace unos años vivían momentos felices, pero que hoy sobreviven a duras penas y luchan por mantener a sus embarcaciones en la mejor liga de remo del mundo.