aIA albergará hoy una cita que hará historia en los herri kirolak. El probadero de la localidad será escenario del estreno del Premio Bizi Iturri para equipos íntegramente femeninos de giza probak (22.00 horas). Por primera vez, tiradoras de diferentes conjuntos disputarán una competición de estas características sin carácter de exhibición. Los equipos de Ergobia, Heldu Orio e Ibarra participarán en este Campeonato de Gipuzkoa no oficial, que servirá de precedente para futuros títulos y que demuestra que los deportes rurales, lejos de estar anclados en la tradición, evolucionan y se abren a nuevas practicantes y nuevas formas de competición.

Los equipos, de ocho tiradoras cada uno, tratarán de lograr la mayor distancia posible arrastrando una mole de 500 kilos durante quince minutos. Al contrario que en categoría masculina, no hay peso establecido para el total de los componentes del grupo. El reglamento, por lo tanto, no será idéntico al de las competiciones de hombres, dejando al margen que el peso de la piedra en estas pruebas suele oscilar entre 900 kilos y una tonelada. Además, como tampoco hay aprobadas unas normas específicas para la categoría femenina por parte de la federación territorial, el campeonato no podrá tener todavía carácter oficial.

Los campeonatos masculinos de esta modalidad tampoco tienen una larga tradición. Heldu Orio ganó las primeras competiciones territoriales en 2010 y 2011, y el año pasado Berrobi logró el primer título oficial de Gipuzkoa. En esta edición, siete equipos tratarán de llegar a la final que se disputará en agosto.

La piedra seguirá protagonizando la Asentzioko Feria de Aia mañana. Izeta, Izeta III, Izeta IV, Josetxo Urrutia, Joseba Ostolaza y Jokin Eizmendi se enfrentarán a la Aiako Harria, una piedra sin labrar de forma ovoide y de 115 kilos de peso (17.30 horas). Cada harrijasotzaile dispondrá de diez minutos para lograr el mayor número de alzadas con esta mole.

heldu Orio

Con una sola oriotarra

El rostro más popular del equipo de Heldu Orio es la harrijasotzaile Idoia Etxeberria, que posee el récord de peso levantado en categoría femenina y que es también la única componente del grupo de esta localidad. "Hay gente de Aia, Urnieta, Zarautz, Ormaiztegi, Aizarnazabal... La que quería ha venido a entrenar y hemos tenido suerte de hacer un equipo de ocho". Algunas de las tiradoras empezaron a prepararse en junio del pasado año. Primero formaron parte de un equipo mixto, y luego, poco a poco, se fueron incorporando más chicas.

Orio ha realizado ya varias exhibiciones. En Zumarraga, por ejemplo, vencieron al equipo de Ergobia, pero Etxeberria advierte de que "es el primer campeonato que se hace y hay gente que nunca ha salido a la plaza, y que ha conocido ahora los herri kirolak. Pero veo bien al equipo y estamos con ganas para poder hacer un buen trabajo. Al equipo de Ibarra no lo hemos visto, y Ergobia tiene un equipo fuerte y no irá de broma. En Zumarraga la competición estuvo muy ajustada".

Las tiradoras oriotarras estarán dirigidas por Imanol Etxeberria, el hermano de Idoia, y serán Aitziber Lizarralde, Jaione Garaialde, Leire Zubizarreta, Nora Lopetegi, Ane Berasategi, Nahikari Arretxe, Ane Ezeiza y la propia Idoia Etxeberria.

ergobia

Chicos contra chicas

Ergobia es, junto a Orio, el equipo con más experiencia. Olatz Mitxelena, la componente más joven del grupo con 21 años, recuerda que el bloque surgió "en las fiestas del año anterior. Querían rejuvenecer el programa, se fueron calentando y surgió una apuesta de giza probak que enfrentó a ocho chicas y a cuatro chicos, y que ganaron las chicas. Luego el equipo siguió medio convencido, para hacer una exhibición con Orio en Zumarraga". Los miembros originales del equipo de este barrio de Astigarraga fueron cambiando con el paso del tiempo, pero la disputa del campeonato de Gipuzkoa les decidió a consolidar el equipo y a seguir preparándose.

Las tiradoras han practicado también otro tipo de deportes, como fútbol, spinning o atletismo: "Tienes que tener un mínimo de preparación física o mucha capacidad para sufrir. Creo que tenemos la oportunidad de ganar, porque solo hay tres equipos. Pero si perdemos que sea porque los demás han sido mejores, y no porque no lo hayamos dado todo".

El equipo, entrenado por Egoitz Iturbe, está compuesto, además de por Olatz, por Eneritz García, Loraine Arrizabalaga, Maitane Álvarez, Jaione Fervenza, la ordiziarra Ane Hernández, la zarauztarra Mertxe Aizpurua y Maialen Hernández.

ibarra

De la sokatira a las giza probak

Las tiradoras de Ibarra formaban parte del equipo de sokatira de la localidad y se iniciaron en las giza probak para preparar una apuesta con Zaldibia. El reto no salió adelante, pero el equipo siguió entrenándose. Su preparador, Garikoitz Etxeberria, explica que "sabía que había otros equipos en Orio y en Ergobia que andaban en giza probak, hablé con ellos, con el Ayuntamiento de Aia y al final se ha hecho el primer campeonato de Gipuzkoa".

El entrenador relata que sus tiradoras "son gente que siempre ha hecho deporte y que se había estado entrenando durante la temporada de sokatira. Los equipos de Ergobia y de Orio han hecho un par de exhibiciones y tienen referencias, y nosotros hemos empezado ahora, hace tres meses como mucho. Haremos lo que se pueda, a ver si sale bien, e intentaremos ganar". El equipo ibartarra estará compuesto por las locales Miriam Elorza, Onintza Iraola, Ainhoa Otaño, Ainara Otamendi y Leire Zumeta y las lesakarras Ainhoa Alzugarai, Raquel Deskarga y Estitxu Almandoz.