donostia. El pasado sábado uno de los mejores remontistas pisó por última vez la cancha de Galarreta. Miguel Mari Urrutia, más conocido como Urrutia I, se despidió del remonte con un partido en el frontón de Hernani y un posterior homenaje de sus compañeros. Nueve años como profesional se quedan atrás para emprender ahora una nueva vida en México. Al pelotari le ha costado decidirse, pero hay vida más allá del remonte. El navarro de 28 años espera continuar ligado a la pelota ya sea de la mano del remonte o de la pala. Pero lo que tiene claro es que nunca dejará de lado el frontón. Son muchos años en este mundo. Y, además, los títulos que ha conseguido (campeón individual del Casino Kursaal en 2008 y 2009, campeón del parejas Faustino en 2004 junto a Zeberio II, campeón del 14º Torneo Individual Parquet Kider en 2005...) le convierten en uno de los mejores remontistas de la actualidad. Por eso, Urrutia I dejará huella en la historia del remonte.
¿Cómo está llevando estos días de despedidas? Todo está siendo especial. Las dos semanas antes del partido han sido un poco largas porque me acordaba de que después del partido me voy. Pero la gente me está apoyando mucho, se ha portado de maravilla y el sábado fue un día maravilloso. Aunque fuera el último día y estuviese triste, a la vez los amigos y todo el entorno tuvieron muchísimos detalles y lo disfruté mucho.
El sábado en Galarreta le despidieron a lo grande. Sí. La pena fue el mal tiempo, porque había mucha nieve y se quedaron muchos amigos sin poder ir. Me apoyaron todos con mensajes y por las redes sociales, me dijeron que no podían acudir por la nieve, pero ya les dije que no pasaba nada, que muchas gracias.
Y después de jugar su último encuentro, ¿tuvo alguna celebración más? Después del partido fuimos a Santesteban porque teníamos una cena. Y allí me prepararon de todo: txistularis, aurreskus y un montón de regalos. La verdad es que estuvo de cine.
Y antes de pisar por última vez como profesional la cancha de Galarreta, ¿qué se le pasaba por la cabeza en esos momentos? Estaba un poquito nervioso porque era ya el último partido y tenía sensaciones un poco tristes, pero a la vez estaba con ganas de que llegase ya mi nueva vida. Sobre todo fue mucha tristeza porque ya no voy a volver a los partidos y porque voy a dejar todo esto. Pero a la vez me voy también contento, voy a probar, a ver qué sale y espero que vaya todo bien.
Hace casi dos semanas tuvo la oportunidad de jugar por primera vez con su hermano en Galarreta. Sí. Antes de retirarme pedí a la empresa que me pusieran un partido con mi hermano, porque nunca había jugado con él en Galarreta. El intendente no me puso ninguna pega y me dijo que no había ningún problema. La verdad es que fue un partido muy bonito, sobre todo para los de mi entorno, para la familia; fue un partido muy especial.
¿Y cómo fue la experiencia? Lo disfrutamos. A mi hermano se lo notaba que andaba un poco nervioso al principio, pero luego cumplió con buena nota y todo salió bien, fue un día redondo.
En estos nueve años como profesional del remonte, ¿cuál ha sido el momento más importante? No sé, igual los títulos que he ganado. En concreto, el Parejas que gané en 2005 y los dos individuales del 2008 y 2009. En general he ganado un montón de torneos, pero los más destacados o importantes son estos tres.
¿Y cuál es el mejor recuerdo que se lleva del remonte? El partido que jugué con mi hermano hace unos días. Yo creo que no se me va a olvidar nunca ese partido. También fue un momento especial cuando gané 19 partidos seguidos, que comentaron que era el récord. Me acuerdo que fueron dos meses maravillosos.
No todo habrán sido alegrías, ¿ha habido algún momento difícil? Sí, me acuerdo que cuando debuté perdí creo que unos diez u once partidos seguidos y yo decía: ¿Dónde he venido? Esto no es lo mío. La verdad es que le di muchísimas vueltas. Esos dos primeros meses después de debutar fueron muy duros y muy difíciles.
¿Y qué valoración hace de estos nueve años? Han sido de diez, de cine. Nueve años dedicándome al remonte, que he podido vivir de ello, disfrutar de este deporte; la verdad es que ha sido maravilloso todo este tiempo en el remonte.
¿Y cuál ha sido la parte del remonte que más le va a costar dejar? La familia principalmente. No es fácil ir a otro país y dejarla aquí. Y también, aunque son detalles, ir con los amigos de Pamplona al frontón. Por ejemplo con Urriza y Urtasun íbamos en el mismo coche. Además, solíamos ir a cenar de vez en cuando los jueves... Y dejar todo eso se me va hacer muy duro, se me está haciendo en verdad muy difícil.
¿Está teniendo muchas celebraciones estos días? Sí. Poco a poco estoy teniendo muchas comidas y cenas porque todos me quieren despedir y yo se lo agradezco de corazón, por eso voy con mucho gusto. Me hace mucha ilusión que me organicen todos estos eventos y como no dan abasto he tenido que retrasar mi vuelo a finales de este mes para poder acudir a todas. Voy a tener este mes completo, entre comidas y cenas me tendré que cuidar porque si no... Pero la verdad es que voy a disfrutar mucho.
No será fácil tomar la decisión de cambiar de vida quedándole tanto tiempo por delante en el remonte... Sí. Llevo nueve años como profesional y he vivido de ello. Hasta ahora el remonte lo era todo para mí. Pero, bueno, son circunstancias de la vida. Todo el mundo está en crisis y nosotros también, entonces eso me ha ayudado a tomar esta decisión. Y no sé si va a ser la acertada, pero yo voy de manera positiva y espero y deseo que salga todo bien. De todos modos, si no sale bien, yo he acabado bien con la empresa (Oriamendi 2010) y ya me han dicho que tengo las puertas abiertas. Por eso, si no me salen bien las cosas, volvería otra vez.
¿Y tiene intención de continuar con el remonte, aunque sea a otro nivel y en otro país? Sí, tengo intenciones de llevar una cesta y unas pelotas para jugar allá cuando tenga ganas. Además, cerca de casa tengo las instalaciones adecuadas. Yo intentaré jugar todas las semanas y si las pelotas me aguantan y no se rompen, pues jugaré todo lo que pueda. Cada vez que eche de menos el remonte jugaré, seguro. No dejaré el deporte para nada.
En una entrevista ha confesado que también pretende jugar a pala. Sí, allá se juega bastante a pala y, además, siempre me ha gustado, he jugado alguna vez, con otro tipo de pala. De hecho, me han regalado una. Así que por probar y por sudar, cualquier cosa. Además, soy un deportista al que le cuesta mantener la línea, incluso entrenando y haciendo deporte, por eso no voy a parar y me tengo que cuidar.
No se quiere despegar del frontón.No, porque de toda la vida, desde pequeño, he vivido al lado del frontón y no he salido de él. Y la verdad es que sería una pena dejarlo ahora. Entonces ahora tendrá que ser como hobby, pero iré al frontón y sudaré todos los días que pueda.