Las cifras son de vértigo. En siete meses, los que van de octubre de 2024 a abril de 2025, Osakidetza ha dado sólo en Gipuzkoa casi 250.000 citas con especialistas en el servicio público de salud vasco, ya sea para consultas externas, incluidos los servicios de psiquiatría y salud mental, como para la realización de pruebas diagnósticas como ecografías, ecocardiogramas, radiografías, audimetrías y un sinfín más.
De todas ellas, un 16% terminaron siendo canceladas y reasignadas mayoritariamente en un plazo inferior a los tres meses. Estamos hablando de 35.657 pruebas agendadas al mes, de las que 5.813 son canceladas, por lo que Osakidetza atendió de forma efectiva en nuestro territorio a una media de más de 28.400 personas en servicios de especialista cada mes.
En el 28,9% de las cancelaciones totales, la cita fue anulada por iniciativa del propio paciente. Pero las diferencias son notables de unas zonas a otras, y también si hablamos de consultas externas, pruebas diagnósticas o salud mental.
Los datos los ha ofrecido Osakidetza tras una petición de información de la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera en el Parlamento Vasco. Son 51 folios con el desglose total, mes a mes, por especialidades y Organización Sanitaria Independiente (OSI) o zona. Una cantidad ingente de datos que indican la complejidad en la gestión de un gigante como Osakidetza.
En la mayoría de los casos, las cancelaciones de citas se deben a cuestiones propias de la Administración, es decir, las promueve Osakidetza, y están vinculadas a las tensiones del día a día en los centros sanitarios. En este sentido, el mayor grado de cancelaciones no atribuibles al paciente se produce en la OSI Goierri-Urola Garaia: 88,7% en el caso de las consultas externas y 77,8% en las pruebas diagnósticas.
El gigante donostiarra y Cruces
La OSI Donostialdea es la que mayor volumen de pacientes mueve en consultas de especialista y pruebas diagnósticas de todo Gipuzkoa. El 59,5% de todas las citas se concentran en esta área sanitaria, donde sin contar las consultas de salud mental, se dieron entre octubre de 2024 y abril de 2025 casi 145.000 citas: 90.339 para pruebas diagnósticas y 54.614 para consultas externas.
Consultas externas
OSI---------- Citas mes ---- Cancel.
Bidasoa------ 668 ---------- 17,7%
Debabar.----- 929 --------- 21,0%
Debagoi.----- 3.487 ------- 23,2%
Donostial. --- 7.802 ------ 16,0%
Goierri-Ur. --- 1.197 ------- 21,5%
S. Mental ---- 960 ---------- 24,8%
Pruebas diagnósticas
OSI-------- Citas mes ---- Cancel.
Bidasoa ---- 2.15 ---------- 12,3%
Debabar. --- 2.072 ------- 17,7%
Debagoi. --- 1.304 ------- 14,2%
Donostial. --12.905 ----- 13,2%
Goierri-Ur. -- 2.176 ---- 19,6%
Y la OSI Donostialdea, cuyo centro de referencia es el Hospital Universitario de Donostia, es también una de las más eficientes en este sentido, con un porcentaje de cancelación del 14,3%: 16% en consultas externas y 13,2% en pruebas diagnósticas.
Además, en lo que se refiere a estas últimas pruebas, se da la circunstancia de que el 40% de las cancelaciones son a iniciativa del paciente. Quizá por ser un hospital de referencia que abarca mucho territorio y provoca mayores desplazamientos a los pacientes.
La OSI Donostialdea absorbe 6 de cada 10 citas en Gipuzkoa y es, tras Cruces, una de las zonas más eficientes en la gestión de citas
Si abrimos el foco al resto de Euskadi y comparamos la principal OSI de Gipuzkoa con las grandes de Bizkaia y Araba, vemos que Donostialdea muestra mejores cifras que la OSI Araba, pero peores que Cruces, que se presenta como la organización sanitaria más eficiente en la gestión de citas entre las de mayor volumen.
En Cruces se cancelaron sólo un 15,2% de las consultas externas y un 12,5% en pruebas diagnósticas. En la OSI Araba las cifras son del 27,9% y el 17,9%, respectivamente.
Menos cancelaciones en Bidasoa
Es la OSI Bidasoa (668 citas para consultas externas al mes y 2.551 para pruebas diagnósticas) la que menos cancelaciones registra de todo Gipuzkoa: un 13,6% del total de las citas son anuladas y reasignadas en la mayor parte de los casos; y además se da la circunstancia que es la organización sanitaria donde más peso tienen las cancelaciones por parte de los pacientes: un 33,5% si hablamos de consultas externas.
En la zona de Bidasoa, el mayor porcentaje de cancelaciones se produjo en el servicio de Respiratorio, un 30,5% en estos siete meses, pero con grandes diferencias entre el periodo que va de octubre a diciembre de 2024 (42,7%) y los cuatro primeros meses de 2025 (21,1%). En Rehabilitación, sin embargo, sólo se han cancelado en siete meses el 5,5% de las citas sumando las anuladas por Osakidetza y por los pacientes.
Donde más cancelaciones globales se produjeron en estos siete meses de los que Osakidetza ha ofrecido datos, es en la OSI Debagoiena. Allí una de cada cinco citas, el 20,7% tuvieron que ser canceladas. Las diferencias entre consultas externas y pruebas diagnósticas son evidentes.
El servicio de Anestesia y Reanimación es el que más citas establece: 16.934 en el periodo analizado. Más de 2.400 al mes y de todas ellas, se cancelaron el 19,7%. Respiratorio (18,8%), Ginecología (17,6%) y Traumatología (20,8%) son los que presentan niveles más elevados entre los servicios de mayor demanda.
Servicios tensionados
La OSI Debagoiena, quizás por las obras de ampliación, fue la que más cancelaciones registró en consultas externas entre octubre de 2024 y abril de 2025: un 23,2%, mientras que la media de todas las OSI de Gipuzkoa es del 19% en este tipo de citas. Y en pruebas diagnósticas, las cancelaciones se dieron en el 14,2% de los casos, por debajo de la media en el territorio (14,3%).
Si ponemos el foco en las especialidades más tensionadas dentro de esta organización sanitaria, es decir, en las que más cancelaciones registraron, vemos que en Debagoiena el servicio de Respiratorio fue el que más inestable: 430 cancelaciones entre 941 citas agendadas en siete meses, un 45,7%.
Le siguen Otorrinolaringología (34,7%) y Rehabilitación (32,7%), mientras que en el resto de especialidades las cancelaciones se mueven por debajo de la media. 18,7% en Traumatología, el servicio con más citas concedidas en este periodo (3.623); 18% en Anestesia y Reanimación; 16,3% en Urología; y 11,6% en Dermatología, por citar las de mayor volumen.
1.000 citas al mes en Salud Mental de Gipuzkoa
Los servicios de Salud Mental de Gipuzkoa asignaron entre octubre de 2024 y abril de 2025 un total de 6.726 citas, una media de 960 al mes. De todas ellas, el 24,8% fueron canceladas. Es el porcentaje de anulación más alta en todo el sistema en nuestro territorio, por encima de las cinco grandes OSI, pero con la particularidad de que es también el servicio en el que más cancelaciones se producen a petición del propio paciente: un 33,5%. Las cancelaciones en Salud Mental son mucho más elevadas en Bizkaia (38,3%) y Araba (27,9%), frente al 24,8% de Gipuzkoa.
Si seguimos en la comparativa de las diferentes organizaciones sanitarias del territorio, vemos que, detrás de Debagoiena, la OSI Goierri-Urola Garaia (su sede es el hospital de Zumarraga) registra un 20,3% de citas anuladas: 21,5% en consultas externas y un 19,6% en pruebas diagnósticas.
En esta área sanitaria, en cuanto a las consultas externas, las diferencias son importantes, con un 29,6% de cancelaciones en Traumatología, un 26% en Rehabilitación y un 8,6% en Digestivo, en el otro lado de la balanza.
La OSI Debabarrena también es otra a destacar. Si nos ceñimos a las consultas externas, es donde mayor peso tiene la cancelación por parte de la propia Osakidetza. El 90,8% de las citas anuladas son a iniciativa del servicio vasco de salud y sólo el 9,2% solicitadas por los pacientes.
Las consultas externas tienen una cancelación del 21%, lastrada por el 63,2% en el servicio de Reumatología, que ha tenido cifras elevadísimas de cancelación entre enero y abril de este año. Mientras que en dos de los servicios más demandados, Rehabilitación (10,7%) y Dermatología 8,3% las cancelaciones están muy por debajo de la media de citas anuladas en consultas externas en el conjunto de Gipuzkoa, que como hemos avanzado es del 19%.