Forman una de las generaciones más ilusionantes de los últimos años en Gipuzkoa. Los tres llevan ya un tiempo dando que hablar y tiene toda la pinta de que lo seguirán haciendo unos cuantos años más. Mikel Motos, Julen Olaizola y Darío Brizuela llegan juntos a la sesión de fotos. Son amigos. Se ríen. Se toman el pelo. "¿Sonrío o pongo cara de malo?", bromea uno mientras reciben los aplausos de unos amigos que pasaban por ahí. "He puesto cara de malo, ¿tú?". Los tres han acabado sus respectivas temporadas, pero tendrán el verano ocupado. Como casi siempre. Su prometedora carrera no ha pasado inadvertida para la Federación Española. Motos y Olaizola, de 18 años, están en la preconvocatoria de la selección sub'18 que jugará el Europeo de Polonia. Brizuela, de 17, se ha quedado fuera porque un año a esas edades se nota demasiado. "Casi dos, porque yo soy de noviembre y Mikel (Motos), por ejemplo, es de enero". Pero estaba en la lista inicial de 24 seleccionables y pasará una semana en el Campus de José Manuel Calderón para bases y escoltas en Cáceres porque los técnicos no le quieren perder de vista.

Olaizola lleva cuatro años en la cantera del Real Madrid y ha tenido el privilegio incluso de hacer algún entrenamiento a las órdenes de Ettore Messina. Motos y Brizuela han jugado este último año juntos en el Easo. Los tres podrían perfectamente formar en el mismo quinteto. Olaizola es un pívot corpulento, de dos metros raspados, que se pega con cualquiera y se faja por los rebotes. Un estilo a Felipe Reyes, uno de sus referentes. "El Reyes de antes, ahora está un poco más flojo", dice tímidamente. Motos actúa de escolta o alero e incluso de base, pero sus más de 1,90 le hacen sentirse cómodo en el tres, al menos por ahora en categoría junior. Jugador "completo, inteligente, con buen tiro, con muy buen tiro", describe Olaizola. "Cuando está él en cancha, los demás estamos más tranquilos", resume Brizuela, el más bajito de los tres y el menos corpulento. "Sufre en defensa pero en ataque no he visto a casi nadie como él. Es un bestia", sostiene Motos. Es un lanzado. "Si tengo que saltar por encima de este" -señalando a Olaizola- para anotar, lo hago". "Sí, bueno…", responde el aludido. "A este le gusta mucho la NBA. D-Rose y compañía", se ríe Motos. "Diría incluso que ser el más pequeño me motiva para esforzarme más. Soy menos alto pero más ágil y mi juego se basa en eso", añade el aludido, Brizuela.

brizuela, al campus calderón

Olaizola y Motos se incorporan hoy a la selección sub'18

El alero y el pívot están desde hoy mismo a las órdenes de Luis Guil, técnico que ha ascendido al CB Murcia a la ACB y que dirige a la sub'18. Ha convocado a 18 jugadores, de los que saldrá la definitiva lista de doce que disputarán el Europeo a partir del 21 de julio. Comparten convocatoria con nombres que empiezan a sonar muy fuerte: Jorge Sanz (Real Madrid), Albert Homs (Joventut), Jaime Fernández (Estudiantes) o Josep Pérez (Barcelona). Ellos ven "complicado" estar entre los doce elegidos, pero Brizuela es más optimista. "Yo creo que tienen bastantes opciones. No hay un pívot como Olaizola, que se pegue tanto ahí dentro, y eso viene bien en un campeonato, y Motos también tiene sitio, puede jugar en varias posiciones y ayuda un montón. Son dos buenos jugadores de equipo. Además, yo estuve el verano pasado con este entrenador y no le gustan las estrellitas. Lo digo porque lo viví, porque yo soy un poco así", concede, provocando las risas de sus dos amigos.

De confirmarse las predicciones de Brizuela, el Europeo de este verano -entre el 21 y el 31 de julio- sería la tercera gran competición internacional para el pívot pulido en Madrid, que fue convocado por primera vez hace cuatro años y a partir de ahí nunca se ha caído de una convocatoria: "Jugué el Europeo sub'16, que ganamos, y el año pasado el Mundial sub'17, que quedamos décimos", cuenta Olaizola. Motos empezó un año más tarde su andadura con las selecciones: "Fui al Europeo sub'16 con Julen y el año pasado no pude ir al Mundial sub'17 porque me lesioné la rodilla de la manera más tonta, pisando el cable de los 24 segundos cuando iba a por un rebote que salía de la cancha. Tardé un mes en recuperarme". Brizuela empezó a llamar la atención de la Federación el pasado verano, cuando fue convocado con la selección estatal sub'16: "Acabamos cuartos, no nos quedamos muy contentos con el resultado. Este año he estado entre los 24 seleccionables, pero me caí de la lista. Me parece lógico, aún no estoy a ese nivel, pero voy al campus de Calderón para seguir entrenando".

el lagun aro los quería a los tres

Olaizola regresa a Donostia, Brizuela se va y Motos duda

Los tres jugadores han estado en las últimas semanas más de actualidad que nunca, desde que Gorka Ramoneda, presidente del Lagun Aro GBC, anunciara la intención del club de incorporarlos a su estructura. La oferta es a grandes rasgos la siguiente: pretemporada con el primer equipo, temporada con el Iraurgi -en LEB Plata o EBA- y seguimiento individualizado con el objetivo de alcanzar la ACB tarde o temprano defendiendo los colores del GBC.

Julen Olaizola parece el más cercano a aceptar el ofrecimiento del Lagun Aro: "Quieren apostar por nosotros y es una buena oferta. Después de cuatro años en Madrid, me apetece volver a Donostia". Su única duda, los estudios: "Quería hacer INEF, pero aquí no hay. Estoy mirando opciones en Deusto". En principio, dará el sí.

Quien hará las maletas y recorrerá el camino inverso a Olaizola es Darío Brizuela, que ya ha decidido irse al Estudiantes: "Tenía varias ofertas, pero al final se redujeron a dos, ir al Iraurgi o al Estudiantes. Me queda un año júnior. El proyecto del Estudiantes es bueno, me va a seguir durante muchos años. Me da pena irme, pero voy a vivir con mi hermano, que estudia en Madrid". El tercero, Motos, aún no se ha decidido, aunque está complicado que se quede debido a los estudios: "Quiero hacer INEF y Fisioterapia, y aún no sé dónde".

otros nombres que vienen

Xabier Oroz, Aitor Zubizarreta y Aitor Astigarraga

Detrás de Olaizola, Brizuela y Motos, hay una generación de menos edad que apunta maneras, formada por Xabier Oroz, Aitor Zubizarreta y Aitor Astigarraga, todos ellos jugando en el Iraurgi y que son seguidos por la Federación Española. Oroz, de 1996, disputó las pasadas Navidades un torneo con la selección estatal sub'15 y otro en Semana Santa y podría ir a una concentración este verano, a mediados de julio. Zubizarreta (1995) jugó el pasado verano con la sub'15, pero no ha entrado en la lista de este año para el Europeo sub'16, mientras que Astigarraga (1998) ha ido a un par de concentraciones del programa de formación y detección de talentos, destinado a jugadores menos de quince años.