1.- Primer partido de la historia del club

FUNDADO apenas tres meses antes, un 25 de junio, el Gipuzkoa Basket jugó el primer partido de su historia como club de baloncesto el 16 de septiembre de 2001 en la cancha de El Ejido, dentro de la LEB 2 (categoría de bronce del basket estatal). Patrocinado por la empresa de informática Datac, el equipo estaba dirigido por el guipuzcoano Aitor Uriondo. El primer quinteto lo formaron Iván Humanes, Leon Montgomery, Iván Pérez, Joaquín Pérez-Alarcón e Iker Ibarrola. El Datac GBC ganó aquel encuentro por 81-94, pero luego su temporada fue más bien discreta y acabó en el puesto once (de 16 equipos) con un balance de 13 victorias y 17 derrotas. Al término de aquella campaña, el club presidido por Miguel Santos anunció que no seguiría compitiendo por falta de apoyos económicos. Fue hace diez años, pero parece que pertenece a la Prehistoria del GBC.

2.- Dos años después, el retorno

TRAS dos años de impasse, el Gipuzkoa Basket vuelve a la carga en 2004, de nuevo en la LEB 2 y esta vez bajo el patrocinio de la constructora Grupo Bruesa. Entrenado por el segoviano Porfi Fisac, el equipo guipuzcoano abre la liga ganando en la cancha del Drac Inca el 12 de septiembre de 2004 y hace una buena liga regular, acabando en segunda posición. Sin embargo, cae en la primera ronda del play-off ante el Ciudad de La Laguna. El frustrado ascenso en la cancha se consuma en los despachos, porque Santos ya había comprado la plaza del Algeciras de LEB 1. El presidente siempre había tenido en mente competir al menos en esa categoría porque pensaba que por debajo no había margen de crecimiento. A finales de esa campaña llegó al GBC, procedente del Bilbao Basket, Ricardo Uriz, que sigue en el club desde entonces y que se ha convertido en una de las figuras más importantes de estos años.

3.- Un ascenso mágico en el Gasca

EL Bruesa GBC sale a competir en la LEB 1 con un presupuesto modesto y una plantilla discreta. El equipo, tras una temporada irregular y salpicada de lesiones graves como las de Galilea y Eric Cuthrell, logra meterse contra todo pronóstico en los play-off como quinto clasificado. En las eliminatorias gana al Inca por 3-0 y juega contra el León por un puesto en la ACB. Gana los dos primeros partidos a domicilio y remata la faena con un triunfo épico el martes 23 de mayo de 2006 en un Gasca lleno hasta los topes, logrando un ascenso mágico que no entraba en los planes de nadie. El crecimiento de jugadores como Uriz, Doblas, Nacho Martín y Devin Smith resulta clave, así como la llegada a mitad de temporada de Danny Lewis. Inolvidable fue la bandeja de Esteban Martínez, la imagen que todo aficionado del GBC guarda en su memoria por su espectacularidad y su significado.

4.- Del Gasca a Illumbe en un verano

EL ascenso logrado en la cancha había que confirmarlo en los despachos y el verano fue una locura para los directivos del GBC. Pagar el canon de ascensos y descensos, aumentar el presupuesto de 1,5 millones a 5... por no hablar de buscar una cancha donde jugar con un aforo mínimo de 5.000. Germán Cea suele decir que Santos se echó "a una piscina sin agua". Al final, el club logró salir adelante y el 1 de octubre de 2006 abrió la ACB recibiendo en Illumbe al Bilbao Basket. La plaza de toros reconvertida a cancha presentó un aspecto magnífico, con 9.500 espectadores prácticamente llenando las gradas con capacidad para 11.000 personas. Santos recuerda ése como su mejor día como presidente. La ilusión y el entusiasmo del equipo y sus aficionados no fue suficiente y el equipo acabó perdiendo el partido por 54-59, lo que empañó un día que prometía ser de fiesta.

5.- El primer triunfo ACB, en Málaga

EL Bruesa GBC no tuvo que esperar mucho tiempo para lograr su primera victoria como equipo ACB. Seis días después de estrenarse con derrota, un sábado por la tarde, 7 de octubre de 2006, visitó al Unicaja, uno de los grandes de la competición, sin nada que perder. El equipo de Fisac salió a la cancha como una moto y llegó a ir ganando por 21 puntos poco antes de llegar al descanso. Luego, el Unicaja reaccionó y estuvo a punto de remontar, pero falló en la última posesión y el conjunto guipuzcoano ganó por 80-81, una victoria tan inesperada como celebrada. Devin Smith, con 23 puntos, y Devin Devis, con 17 en su único partido bueno de su decepcionante andadura en Donostia, fueron las estrellas aquel día. No fue la única victoria sonada de la temporada, ya que mes y medio después ganó al Barcelona en el Palau por 65-67. Llegar hasta los 8.100 socios fue el otro gran éxito del Bruesa GBC.

6.- Descenso tras diez derrotas seguidas

LA temporada inaugural del Gipuzkoa Basket en la ACB no fue un camino de rosas. Más bien al contrario. La decepción de Davis, la lesión de Kammerichs, una plantilla con carencias, un fichaje (Mulaomerovic) que desestabilizó al equipo, un entrenador sin experiencia en la ACB y superado por los acontecimientos... quitando las victorias en el Carpena y en el Palau, casi todo le salió mal al Bruesa. La cuesta abajo comenzó con la derrota en La Casilla por el famoso triple de Javi Salgado. A partir de ahí, el equipo de Fisac no fue capaz de levantar cabeza y acabó bajando el 22 de abril de 2007, con una derrota por 78-82 ante el Menorca en Illumbe. Fue la séptima de las diez derrotas consecutivas con las que el GBC cerró una campaña que acabó como un desastre en el plano deportivo, porque socialmente el club logró enganchar a la gente y económicamente subió un nivel que ya no ha bajado.

7.- El segundo ascenso, en Cáceres

EL trauma del descenso no duró mucho y el club fue rápido a la hora de recomponer la parcela deportiva. Con un presupuesto muy fuerte para la LEB -alrededor de 3,5 millones- el nuevo entrenador, Pablo Laso, pudo construir una plantilla de lujo para la categoría de plata, con la llegada de dos galácticos como Andy Panko y Bernard Hopkins, un buen número de jugadores de gran nivel como Isaac López, Faverani, Andrade o los propios Uriz y Doblas, que regresó en diciembre tras una frustrada aventura en Menorca, y los fichajes mediada la campaña de Rod Brawn y Schraeder. Pese a eso, el equipo no logra el ascenso directo y se la tiene que jugar en la Final a Cuatro de Cáceres. En un fin de semana de infarto, gana al Breogán y al Tenerife y el 1 de junio de 2008 logra su segundo ascenso a la elite. Uriz y Doblas vuelven a ser los hombres claves a la hora de la verdad.

8.- Una victoria que valió la permanencia

EN el retorno a la ACB, y con la lección aprendida del anterior descenso, el Gipuzkoa Basket puso los mimbres necesarios para que no se repitiera la historia. Laso dio continuidad al bloque del ascenso y fichó jugadores con experiencia y caché como Sergio Sánchez, Lou Roe y Denis Marconato. Los dos primeros no rindieron al nivel esperado, pero sin duda la gran decepción fue el italiano, que no aportó casi nada en el año que estuvo aquí. La temporada empezó bien, pero un bache en el inicio de la segunda vuelta hizo que la permanencia empezara a peligrar. Con la clasificación por la parte de abajo muy apretada, el Bruesa GBC visitó al CAI el 29 de marzo de 2009 en un choque decisivo. El equipo de Laso respondió haciendo uno de sus mejores partidos y ganando 79-92, un triunfo que supuso la permanencia virtual. La confirmación matemática llegó tres semanas después.

9.- La Copa se escapó en Fuenlabrada

EL GBC se presentó en su segunda campaña consecutiva en la ACB con nuevo patrocinador principal, Lagun Aro, y una plantilla bastante renovada, con nombres ilusionantes como los de Miralles, Barbour o Ignerski. Los jugadores cumplieron las expectativas en la primera mitad liguera y el equipo alcanzó la última jornada de la primera vuelta -visita a la cancha del Fuenlabrada el 10 de enero de 2010- dependiendo de sí mismo para entrar en la Copa del Rey. Si ganaba por dos puntos al equipo madrileño, se metía en la cita copera. El Lagun Aro llegó a ir ganando por seis puntos en el inicio del tercer cuarto, pero de forma inexplicable se hundió a partir de ese momento, encajando un abrumador parcial de 30-10 en ese tercer acto, lo que acabó por hundir las esperanzas de entrar en la Copa. La decepción fue grande porque el equipo tuvo en su mano una oportunidad histórical.

10.- Ante el Barcelona, la mejor victoria

10el Lagun Aro acusó el golpe de no meterse en la Copa y entró en una mala racha que le hizo ser incluso antepenúltimo en la clasificación, pero se recuperó en los dos últimos meses ligueros y alcanzó su mejor cifra en la ACB, trece victorias, para solventar la permanencia con pocos apuros. Entonces logró la que probablemente haya sido su mejor victoria en Illumbe, el 17 de abril de 2010, cuando fue capaz de tumbar al Regal Barcelona, un equipazo que poco después ganaría la Euroliga. Fue un partido memorable, en el que los jugadores de Laso se emplearon con una intensidad insuperable. Doblas, autor de 18 puntos, fue la estrella en un triunfo que incluso fue holgado (71-60). En cuatro años en ACB, el GBC ha ganado en su cancha a todos los grandes excepto al Real Madrid, pero el mejor rival al que ha sido capaz de derrotar es ese Barcelona.