Un sueño muy posible
el UPV afronta la fase de ascenso a la liga femenina con serias opciones de éxito
EL equipo milagro afronta desde hoy el mayor de los retos: redondear su excelente temporada con el ascenso a la Liga Femenina, máxima categoría del basket femenino estatal. El UPV será uno de los ocho aspirantes a lograr los dos puestos que dan acceso a la elite en una fase de ascenso que se disputa en Zamora y en la que los contendientes están divididos en dos grupos. Los dos primeros de cada grupo se clasifican para las semifinales y los ganadores de estos duelos son los que se llevarán el premio.
El UPV disputará su segunda fase de ascenso. En la del año pasado se quedó a las puertas de lograr la machada, ya que perdió en el partido definitivo, y en esta ocasión parte con tantas opciones o más que hace doce meses. Al empezar la actual temporada, el equipo entrenado por Azu Muguruza no figuraba entre los favoritos, pero ha vuelto a completar una gran liga regular y ahora no solo está entre los ocho elegidos, sino que parte como uno de los claros aspirantes a subir.
Su carta de presentación en Zamora dice que ha sido el mejor equipo de su grupo en la liga regular, con 22 victorias y solo cuatro derrotas en 26 partidos, el mismo balance que ha cosechado el Zamora en el otro grupo. Además, el equipo guipuzcoano ha acreditado, con diferencia, la mejor defensa de la categoría: solo ha recibido 56,9 puntos por partido.
tres jugadoras clave
Novo, Sarr y Olabarria
Su juego se basa en dos jugadoras, Arantxa Novo y Khairy Oumoul Sarr. La base gallega y la pívot senegalesa han dominado la competición con mano de hierro y sus números abruman: entre ambas han promediado 37,8 puntos, 17,4 rebotes, 8,3 asistencias y 45,6 de valoración. Novo anota, asiste e incluso rebotea, y en un partido llegó a hacer un triple-doble. Sarr, por su parte, supera en casi todos los partidos los diez puntos y los diez rebotes, además de promediar más dos tapones por encuentro, lo que le ha valido para ser la MVP de la liga regular.
La tercera pata en la que se sustenta el equipo es Iulene Olabarria, que promedia 10,2 puntos por choque y que cada vez anota más triples, convirtiéndose en la especialista de la UPV en el tiro exterior. Completan el equipo Onintza Aduriz, Laura Arroyo, Leyre Díaz, Raquel Herrera, Ana Idoate, Eunate Otegi y Amaia Segues, todas ellas por debajo de los 22 años. No tienen tanta responsabilidad anotadora como las veteranas, pero encajan a la perfección en el engranaje defensivo diseñado por Azu Muguruza.
los 'cocos'
Burgos, Zamora y Canoe
Los tres rivales del UPV en la fase de grupos serán el Asefa Estudiantes, el Arranz Burgos y el ADBA de Avilés. A priori, el rival más cualificado parece el Burgos, que bajó de la Liga Femenina en 2008 y que jugará su tercera fase de ascenso consecutiva. Lorena Infantes, Patricia Cabrera y Ziamara Morrison son sus jugadoras clave. El ADBA asturiano es una de las sorpresas de la competición gracias a dos estadounidenses que están dando un gran rendimiento: Crista Ricketts y Catherine Scanlon. El Estudiantes, rival de hoy (16.00 horas), parece más asequible, ya que el UPV le ha derrotado las dos veces que se han medido esta temporada. Marta Zurro es la líder de las colegiales.
En el otro grupo, los dos grandes favoritos son el Canoe y el Zamora, que apuntan a ser los posibles rivales en las semifinales si el UVP logra el pase. El Cajacanarias y el Bembibre parten con menos opciones.