l Edad. 19 años. Nació el 20 de marzo de 1992 en Donostia.

l Altura/peso. 1,66 m./58 kilos.

l Juego. Diestra. Revés dos manos.

l Ranking WTA actual. 203.

l Empezó con... Ocho años en el tenis de Ondarreta. Con quince se trasladó al CAR de Barcelona, donde sigue entrenando en la actualidad.

l Trayectoria. Jugó sus primeros torneos profesionales en 2007. En 2008 ganó su primer torneo de categoría ITF 10.000. En total ha ganado once torneos del citado nivel. Hace dos semanas alcanzó los cuartos de final en Marbella, torneo ya de categoría WTA.

l Futuro. Este fin de semana juega la previa de Barcelona y quiere disputar alguna otra previa antes de afrontar la de Roland Garros.

su progresión en los últimos meses ya estaba llamando la atención del mundo del tenis, pero su actuación hace dos semanas en el Andalucía Tennis Experience, torneo que se disputa en Marbella sobre tierra batida y en el que alcanzó los cuartos de final, la puso definitivamente en el escaparate. Cada vez más gente conoce a Lara Arruabarrena, una tolosarra de 19 años que entrena desde hace cinco años en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Barcelona, que ocupa el puesto 203 del ranking mundial y cuya progresión es muy destacable, ya que empezó 2011 en el puesto 325 de la WTA y apenas cuatro meses después ha subido 120 puestos.

La vivida en Marbella ha sido sin duda la mejor semana en la carrera deportiva de Arruabarrena, que ya este año había ganado dos torneos, aunque de categoría ITF 10.000, es decir, de un nivel inferior a los de la WTA propiamente dichos. Le sirvieron, sin embargo, para seguir con su progresión y conseguir una invitación en el torneo WTA de Marbella, de un nivel importante. Ahí empezó a apuntar la tolosarra el nivel que puede llegar a dar. Superó la previa con tres victorias y luego avanzó hasta los cuartos de final ganando en la primera ronda a la rumana Niculescu (61 del ranking) y en la segunda a la checa Zahlavova (104). Le frenó la rusa Kuznetsova, que ya no está a su mejor nivel pero que sigue siendo una top 20. Un gran torneo en cualquier caso que confirmó que Lara Arruabarrena es la gran esperanza del tenis estatal femenino, que vive horas bajas. La de Tolosa es la décima en el ranking de España y, con gran diferencia, la más joven de todas ellas. Un dato: la media de edad de las nueve primeras raquetas estatales es de 26,3 años y la segunda más joven es Carla Suárez, de 23.

Históricas del tenis femenino en España como Conchita Martínez o Vivi Ruano siguen de cerca a Arruabarrena. La aragonesa es actualmente la directora del Andalucía Tennis Experience, así que tuvo la oportunidad de presenciar en directo a la tolosarra. "Me causó una buena impresión", asegura Conchita vía telefónica a este periódico. "Ya la venía siguiendo desde el año pasado porque ganó varios torneos de categoría 10.000. Le dimos una invitación, este año también y la ha aprovechado. Aquí jugó bien. Vi que la bola le va profunda y tiene variedad de golpes".

Vivi Ruano es otra de las exjugadoras que ha marcado una época en España, en su caso sobre todo en dobles, y sigue muy atenta la actualidad del circuito femenino. Cuando le preguntan por las tenistas estatales, de su boca siempre sale el nombre de Lara Arruabarrena y más desde que la ha visto en directo este año. "Me sorprendió gratamente. Ahora estamos acostumbrados a ver estas jugadoras del Este que son altas y fuertes y pegan plano. Lara, en este sentido, es una jugadora poco usual. No basa su juego en la potencia, la vi muy inteligente, haciendo cosas diferentes. Maneja todos los golpes, tiene una muy buena base para ir evolucionando. Tiene cosas nuevas, no solo darle fuerte a la bola, y eso me gustó, porque no es lo habitual en el tenis femenino actual", comenta también vía telefónica. Lo que más le gusta a Vivi es esa "variedad" en el juego de la tolosarra: "Además del golpe plano de derecha, que la tiene muy buena, puede jugar el revés cortado, hace dejadas...".

rumbo a parís

Va a jugar por primera vez la previa de Roland Garros

Tras ese salto de calidad que supuso alcanzar los cuartos de final, Arruabarrena se encuentra en un momento importante de su carrera, el de empezar a jugar previas de torneos más importantes. Este pasado fin de semana jugó la de Fes (Marruecos), cayendo en la primera ronda, y este fin de semana afronta la de Barcelona. "Estos son los torneos que van a dar su medida", dice Vivi Ruano. "Son momentos difíciles, porque es normal que lleguen derrotas, pero es cuando hay que ser fuerte de cabeza". "Es el momento de dar ese paso adelante", añade Conchita. "Todas hemos pasado por ahí. Debe jugar previas de torneos más importantes y seguir trabajando. Tiene que vivir experiencias. Fíjate, si no hubiera hecho cuartos de final en Marbella no podría disputar la previa de Roland Garros".

El Grand Slam de tierra batida espera a Lara Arruabarrena, tal como dice Conchita, ya que su ranking le permitirá jugar la previa de Roland Garros. La tolosarra ya estuvo el año pasado en París, jugando el dobles de categoría junior junto a María Teresa Torró. Fueron subcampeonas, pero jugar en categoría absoluta individual es otra historia, otra experiencia que marcará si la tolosarra podrá ser uno de los nombres importantes del tenis estatal y mundial en los años venideros. Su trayectoria hasta el momento hace pensar que sí. "Su progresión es buena", apunta Vivi. "Parece que si con 18 años no has ganado un Grand Slam ya no vas a hacerlo nunca, pero la progresión de Lara es correcta. Cada uno tiene sus plazos y la experiencia en el tenis también es importante".