La capital vizcaina no será talismán para los púgiles de la Federación Vasca de Boxeo después que, en las anteriores tres ediciones de esta competición -1942, 1955 y 1971-, se registrara el éxito global por equipos entre las distintas selecciones territoriales.
El Pabellón Municipal de Deportes de La Casilla, inaugurado en 1967, acoge por segunda vez estos campeonatos del pugilismo amateur. La anterior, la de 1971, estuvo precedida por una visita de las delegaciones a la basílica de Begoña y una recepción dada por la entonces alcaldesa, Pilar Careaga de Lequerica.
En esta ocasión, la delegación vasca inició su andadura por el campeonato con la derrota de Ugaitz Cascales en los ligeros y los triunfos trabajados de Gonzalo Vitoria -en un duro enfrentamiento con el balear David Martín- y de Eneko Alonso, en ambos casos en la división de los welters.
Además, cayeron eliminados en la primera ronda Marcos Rodríguez (peso medio), acusando un deficiente fondo físico; Sergio Gómez (semipesado), al que el árbitro hizo dos amonestaciones; y Unai Celis (superpesado), derrotado por inferioridad en el segundo asalto.
En cambio, David Larrinaga, inseguro por momentos y protagonista de algunas bonitas series en sus acometidas, logró el pase a la siguiente ronda de +91 kilos.
Lo más notable, de momento, fueron el espectacular golpe de Samuel López (Baleares) y la caída de Alejandro Molongua (Madrid) en los superpesados que determinó su inferioridad ante el insular, y el precioso combate ofrecido en el peso medio por Manuel Bárcena (Cantabria) y Aitor Nieto (Asturias) por victoria de éste último a los puntos.
También destacaron los gestos técnicos del representante de Madrid Erik Pambani en los ligeros, la pegada del también madrileño Omar Israel y el oficio y contundencia del catalán Isaac Real en la categoría welter.
Las mujeres empezarán mañana, miércoles, la lucha por los títulos de España, con la presencia en Bilbao del responsable técnico del boxeo español femenino José Gutiérrez.