El próximo 7 de junio se cumplirán cien años desde que aquel mismo día, en 1925, se estrenase la que después se conocería como las XIV Horas. Esa jornada un grupo de catorce montañeros de Tolosaldea, liderados por Francisco Larrañaga Goya (Patxi Txortxi), se propusieron realizar una travesía montañera circular recorriendo Tolosa, Gaztelu, Uli, Gorriti, Lekunberri, San Miguel, Guardetxe, Igaratza, Amézketa y Alegui, para terminar de nuevo en la villa papelera, hasta completar un recorrido de unos 70 kilómetros.
El nombre de la marcha surgió tras estimarse que el tiempo más idóneo para realizarla por montañeros con buena preparación era de catorce horas. Además del citado Larrañaga, durante la primera marcha tomaron parte Ramón Barrio, José Albero, Paco Tuduri, Eduardo Laborde, Juan Jaúregui, Anthon Subijana, Teodoro Agote, Ricardo Díaz, Francisco Labayen, Ricardo Azaldegui, Manuel Laborde, Víctor Arrillaga y Simón Arrúe.
Al año siguiente, en 1926, se repitió la marcha con más montañeros el día 30 de mayo, organizándose ya como marcha regulada por la sociedad montañera Aralarko Adiskideak una edición en 1943 y otra en 1967 sin carácter competitivo, ambas con el mismo recorrido y denominación.
A partir de 1972 y con motivo de los Juegos Olímpicos de Montreal, se institucionalizó la Marcha de las XIV Horas coincidiendo con los años olímpicos, como la más importante y popular marcha montañera de Euskal Herria.
Excepto en el año 2020, en que no se celebró por la pandemia del covid-19, miles de montañeros han participado cada cuatro años en la marcha en sus trece ediciones “olímpicas”.
Actos
Para conmemorar la efeméride, Aralarko Adiskideak ha organizado una serie de actos que se abrirán con una exposición sobre la misma, comisariada por Xabier Aguirre, que se podrá visitar del 5 al 7 de mayo en Aranburu Jauregia. En la muestra se expondrán documentos originales de la época, fotografías, las colecciones completas de carteles, de los cuadernillos o folletos ilustrativos, de diplomas, de fichas de controles horarios, de los regalos que se suelen realizar a los participantes y otros objetos o documentación. Asimismo, se podrá disfrutar de la proyección de un vídeo en continuo.
Además, el Museo del Topic acogerá el próximo 5 de junio una charla-exposición, que llevará por título En el centenario de las XIV Horas, organizada por Francisco Tuduri, y que tratará sobre el origen y el devenir de la marcha. La charla irá acompañada de diferentes fotografías y documentos. Finalmente, Tolosako Kaxoia acogerá un vídeo realizado por Pablo Dendaluze.