Síguenos en redes sociales:

¿Y ahora, qué?

El GBC, que se encuentra en tierra de nadie, trata de motivarse de cara a las últimas nueve jornadas de la temporada

¿Y ahora, qué?Ainara Garcia

Hace ya varias semanas, probablemente desde la derrota contra el Estudiantes el pasado 20 de febrero en la 21ª jornada, que el Lagun Aro GBC se quedó en tierra de nadie en la clasificación. Aquel día, el equipo de Laso perdió el último tren para engancharse a la lucha por el play-off. La victoria contra el Manresa y los tres motivadores partidos en ocho días -Bilbao Basket, Real Madrid y Valladolid- mantuvieron la tensión competitiva, pero tras las tres duras derrotas encajadas, con el equipo anclado en la 13ª posición y a nueve jornadas hasta el término de la competición liguera, surge la pregunta: ¿Y ahora qué?

El equipo de Laso sigue contando con cuatro victorias de renta sobre la zona de descenso y está a otras cuatro victorias del octavo clasificado. Es decir, no tiene ninguna opción de meterse en el play-off y tiene virtualmente garantizada su continuidad en la ACB. La salvación, sin embargo, está este año más barata que nunca -Granada y Menorca solo llevan cinco victorias- y no debería ser un motivo para sacar pecho, como tampoco lo es tener por debajo únicamente a cuatro equipos: Alicante y Manresa, además de los dos citados. En cambio, resulta frustrante comprobar cómo hay doce o incluso trece equipos que lucharán por un puesto en el play-off y que ninguno de ésos es el Lagun Aro. Sí figuran en la pelea, además de todos los clubes favoritos por plantilla y presupuesto, otros más modestos como Valladolid y Fuenlabrada, y otros que han reducido su potencial respecto al pasado reciente como el Gran Canaria y el Estudiantes.

la marca del año pasado

A por las trece victorias

Lo peor de todo es que las opciones del Lagun Aro GBC de escalar algún puesto en la tabla son mínimas. El CAI, 13º, le aventaja en un triunfo -a falta de su partido de ayer por la noche ante el Fuenlabrada-, pero el 12º, el DKV Joventut, ya le saca tres victorias, una diferencia muy difícil de recuperar en nueve jornadas pese a que derrotar a los de Pepu Hernández este domingo supondría un importante acercamiento. Perder algún puesto tampoco parece probable, porque ni el Manresa ni el Alicante están para muchos trotes y sufren lo indecible para sacar alguna victoria.

Así las cosas, y con un calendario poco atractivo en casa para la afición -Joventut, Unicaja, CAI y Granada-, el Lagun Aro trata de buscar una motivación para que el final de temporada no sea una agonía y mantener el interés de su gente. Un objetivo interesante podría ser al menos alcanzar las trece victorias cosechadas el año pasado, lo cual no parece sencillo porque debería ganar cuatro de los últimos nueve partidos.

Ricardo Uriz, el capitán, ha salido a dar la cara esta semana y ha asegurado que los jugadores seguirán motivados al 100%: "El equipo lo que tiene que hacer es terminar la temporada lo mejor posible. Debemos dar una buena imagen. Tras lo de Valladolid, espero que el equipo no vuelva a caer en el error de perder un partido así. Hay que ser críticos e intentar que no vuelva a ocurrir", señaló el base. Al menos, sus palabras demuestran que la derrota encajada en el Pisuerga ha escocido, porque la sensación tras el choque era de que la derrota se encajó con una asombrosa tranquilidad.

Uriz reconoce también que el GBC se ha estancado: "Equipos que en la primera vuelta no estuvieron bien como el Cajasol o el Gran Canaria lo están haciendo muy bien ahora. Además, Fuenlabrada y Valladolid siguen arriba. Nosotros nos hemos estancado. Si hay que ser críticos, hay que serlo ahora. Todavía estamos a tiempo de subir posiciones, pero si queremos hacerlo, debemos ser competitivos, cosa que no hicimos en el último partido". El capitán quiere dar una alegría a la afición este domingo: "Tenemos que ganar sí o sí al Joventut. Queremos dar lo máximo y sacar la victoria".