hondarribia. La Vuelta a España a Vela celebró ayer el acto inaugural en la Cofradía de Pescadores de Hondarribia, con la participación de los representantes de las instituciones y entidades deportivas, así como de todos los regatistas presentes.
Tras la bienvenida a cargo del primer teniente de alcalde de Hondarribia, Jon Elizalde, que destacó la tradición marinera y náutica de la localidad, tomó la palabra el presidente de la Real Federación Española de Vela, Gerardo Pombo, quien agradeció en nombre de la organización a la cofradía de pescadores su colaboración y hospitalidad al compartir su puerto e instalaciones con la flota de IMOCA Open 60 y el operativo organizativo de la regata.
Por su parte, el presidente de la Fundació Navegació Oceánica Barcelona, Pere Alcober, mostró su deseo de que la Vuelta a España a Vela sea un proyecto que "tenga continuidad, dando participación a distintos puertos y sus ciudadanos, siendo además un homenaje a los navegantes oceánicos".
Mientras, el Consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, deseó los mejores vientos a todos los participantes y destacó que ésta es "una buena oportunidad para el País Vasco y Hondarribia de ver estos espectaculares barcos, así como aprovechar la repercusión de este evento".
El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, explicó que la elección de estos barcos IMOCA Open 60 hacen de esta Vuelta a España a Vela "una regata del siglo XXI" y deseó que sirva "para promocionar el mar en términos educativos y humanos, así como que también despierte la práctica del deporte".
iker martínez, en casa Finalmente, el regatista Iker Martínez, tomó la palabra en nombre de todos los patrones para agradecer "el esfuerzo de todas las partes implicadas en la organización", al tiempo que se congratuló de que la Vuelta a España a Vela comience en su localidad natal. Además, Martínez destacó "la gran participación y, especialmente, la presencia de los dos equipos franceses, que son los favoritos ".
la regata La primera edición de la Vuelta a España a Vela partirá del Puerto Deportivo de Hondarribia este sábado. Se trata de una competición de nuevo formato en la que veleros de la clase IMOCA Open-60, los Fórmula 1 del mar, pugnarán por ser los más rápidos en circunnavegar la Península Ibérica.
La competición consta de un recorrido de 1.730 millas náuticas (3.204 kilómetros) e implica navegar por el Cantábrico, el Atlántico y el Mediterráneo, en etapas que irán desde las 90 millas náuticas de la primera etapa (Hondarribia-Santander) a las 830 que las siete embarcaciones participantes deberán recorrer entre Sanxenxo y Calpe. Tras la salida de Hondarribia, el resto de las etapas tienen previsto zarpar los días 14 (Santander), 16 (Gijón), 20 (Sanxenxo), 26 (Calpe) y 28 (Palma de Mallorca), para terminar en Barcelona. La regata, que tendrá una periodicidad bienal, es una iniciativa de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), organizadores del evento.