Donostia. Tras las estrecheces en la segunda edición de los Tres Días de Álava, la suspensión de la Bira o la desaparición no tan lejana de la Vuelta al Goierri, es una grata noticia que las palabras "buena salud" surjan en la presentación, ayer en Irun, de la Vuelta al Bidasoa, que se disputará la próxima semana, entre los días 5 y 8 de mayo.
"Hemos agonizado, porque de la noche a la mañana te encuentras con que entre el patrocinador principal y las instituciones los ingresos se nos reducen en 24.000 euros, pero al final hemos logrado llegar hasta los 90.000 euros, 6.000 menos que en 2009. Pero digo que tenemos buena salud porque no vamos a generar nunca un gran cañón. Antes de llegar a eso, haríamos sólo tres etapas, pero en 2011 habrá otra vez Vuelta al Bidasoa", confirma Antxon Mendia, alma máter de una prueba que mantiene sus cuatro días, con un recorrido de 455,1 kilómetros realmente duro.
De sus cuatro etapas, tres son las habituales en la carrera: Hendaia volverá a vestir al primer líder, Jaizkibel ejercerá de juez el segundo día camino de Hondarribia -donde no se llegará a la adoquinada Kale Nagusia, sino a la calle Harresilanda, junto al exterior de la muralla-, mientras que Aritxulegi, Agiña y Erlaitz serán la traca final para conocer al ganador en Irun.
La principal novedad es la recuperación del final en el alto de San Marcial, que no se ascendía desde 2003, cuando Antton Luengo y Juanjo Cobo vencieron en su cima los dos sectores, justo un año después de que Alberto Contador hiciera doblete tras perder toda opción para la general en la meta de Hendaia.
"Nos habría gustado haber vuelto a sacar una etapa a Navarra, pero no ha sido posible que se animara algún ayuntamiento. Para 2011, debemos hacer una etapa fuera de la comarca, y me gustaría que fuera en Goierri. Hay que trabajar desde ya", adelanta un Mendia "muy satisfecho de la participación que hemos conseguido. He mirado los palmarés de los extranjeros, y hay corredores muy buenos. En cuanto a la participación también hemos hecho un esfuerzo, porque pensábamos contar con 18 equipos y nos hemos ido a veinte".
La mitad de ellos serán euskaldunes: los cuatro guipuzcoanos (Bidelan-Kirolgi, Belca, Debabarrena y Zarauztarra), los vizcainos Seguros Bilbao y Café Baqué, los navarros Azysa-Cetya-Conor, Caja Rural y Lizarte y el Naturgas alavés.
La relación la completan: Cueva El Soplao, Trasmiera-Footon, Guerola-Valencia, Super Froiz, AndalucíaCajasur; Lokomotiv (Rusia), Lucchini Unidelta (Italia), Entente Sud Gascogne y La Pomme Marseille (Francia) y Techncs Abutriek (Bélgica).
El Lokomotiv, que ganó la pasada edición con Dimitry Ignatiev, vuelve a presentar un equipazo, con Sergey Chernetskiy -octavo con profesionales en la Klasika Primavera- y Sergey Shilov -reciente ganador de la Vuelta a Cartagena-. También destacan, entre otros, Cabedo, Anton, López y Domene (Seguros Bilbao), Benedetti (Unidelta), Capdepuy (Gascogne), Rodríguez y García de Mateo (Froiz), Gutiérrez (Trasmiera), Fernández, Ibarguren, Herrada y Simón (Caja Rural), Bagüés y Del Barrio (Bidelan), González (Azysa), Vigil (Guerola), Ocampos, Merino, Grijalba y Bilbao (Naturgas), Tamayo y Díaz (Baqué), Cano, Osuna y Ruiz (Andalucía), Sanz y Pedrosa (Lizarte)... Sin duda, un gran plantel.