El año pasado conquistaron al público y al jurado de Musika Km0, el concurso organizado por Grupo Noticias, convirtiéndose en los principales ganadores del certamen con sus sonidos explosivos de punk y rock. En el concierto final del talent musical, derrocharon desparpajo, energía inagotable y, muchas ganas en el escenario.

En mitad de la cuarta edición del concurso musical que busca dar visibilidad a las voces y ritmos de nuestro entorno, volvemos a contactar con este quinteto guipuzcoano— concretamente, con los guitarristas Jorge y Mikel— para descubrir cómo han vivido los últimos meses y qué nuevos proyectos traen bajo el brazo.

  

Ha pasado ya un año desde que ganasteis el concurso Musika Km0. ¿Cómo recordáis aquel momento y qué significó para vosotros recibir ese reconocimiento?

Fue un momento muy bonito, recibir reconocimiento por tu esfuerzo y dedicación siempre es gratificante y más viniendo de un medio con tanta relevancia como Grupo Noticias.

 

Desde entonces, ¿ha cambiado algo en Deklibe? ¿Qué proyectos, conciertos o grabaciones habéis tenido este último año?

Ya hemos grabado y editado nuestro segundo disco 'A dónde ir con Haritz Harreguy' y estamos de gira para presentarlo. En 2025, hemos hecho mas de 25 conciertos y tenemos más de 10 fechas cerradas para el 2026 que será el final de la gira, aunque esperamos que sean muchas más. Principalmente este año nos hemos centrado en la gira. La intención es volver a grabar cuando acabemos la gira de 'A Dónde Ir', a finales de 2026. Cuando un proyecto es 100% autogestionado es muy difícil hacer las dos cosas a la vez, buscar y cerrar conciertos, viajar y todo lo que conlleva la gira y grabar el disco.

 

En 2025, hemos hecho mas de 25 conciertos y tenemos más de 10 fechas cerradas para el 2026

¿Os ha ayudado ganar el certamen a tener más visibilidad dentro de la escena musical vasca?

Lo primero agradecer al concurso y a la organización el apoyo y la difusión, ya que brindáis una oportunidad para dar más visibilidad a bandas emergentes y os involucráis en la promoción de la cultura a través de la música, por lo que os estamos muy agradecidos. Pero siendo honestos con la verdad, para una banda no reconocida, ganar un concurso, aunque vaya acompañado de alguna publicación en los medios, resulta insuficiente para abrirse camino y posicionarse en la escena musical vasca. Creemos que para que eso funcionara debería crearse una red entre diferentes medios, como radio y televisión e incluso un festival para así dar visibilidad. Por ejemplo, cuando una banda gana un concurso, estaría bien que una de sus canciones saliera en emisoras de radio con cierta repercusión, algún videoclip en algún canal de televisión y un concierto en un festival conocido.

 

¿Cómo definiríais vuestra esencia? ¿Qué os diferencia de otras bandas de rock del entorno?

Nosotros entedemos el rock and roll como un sentimiento y una manera de vivir, pero siempre desde un mensaje contestatario y con cierto punto de irreverencia. Tratamos temas globales como pueden ser la emergencia climática o la invasión tecnológica. Pero nuestra esencia es que hacemos referencia a reivindicaciones o problemas cotidianos, que nacen desde nuestras casas y nuestros barrios. Nosotros vivimos en el barrio obrero de Trintxerpe, en la bahía de Pasaia e intentamos desde nuestro barrio contar la realidad de los problemas, sentimientos y acontecimientos del día a día de nuestro entorno. Podemos hacer una canción de desamor como 'Síndrome de Abstinencia'; un homenaje a las madres, como 'Madres de Ayer'; una canción reivindicando el cierre de los comercios de los barrios por el auge de los centros comerciales como expresión máxima de la globalización, como 'Triste Ciudad'.

 

“Hacemos referencia a problemas cotidianos, que nacen desde nuestras casas y nuestros barrios”

‘Sangre y Fuego’ ha sido un paso adelante en vuestro sonido y vuestro mensaje. ¿Qué representa para vosotros dentro de la evolución del grupo?

'Sangre y Fuego' es una de las canciones que trata de temas más globales, además funciona muy bien en directo. La mezcla de riffs rápidos con ritmos de medio tiempo le da la versión más metalera de la banda. Se ve una notable evolución de este tema si lo comparas con el primer disco, pero sin perder la esencia de Deklibe.

 

En otras entrevistas habláis mucho del barrio, de Trintxerpe, como una parte esencial de lo que sois. ¿Seguís sintiendo que el barrio es vuestra brújula?

No sólo en las entrevistas, también en nuestras canciones hablamos de sentimientos, preocupaciones, del día a día de una persona de a pie y nuestro contacto con el barrio, con lo cercano, nutren nuestras composiciones. Por supuesto que el barrio sigue siendo nuestra brújula porque sigue siendo donde vivimos, es el lugar donde hemos nacido, hemos crecido y hemos vivido casi todas nuestras experiencias, tanto positivas como negativas. Al fin y al cabo son nuestras raíces y para saber a dónde vas hay que saber de dónde vienes.

 

En un momento donde todo parece pasar por los algoritmos y las redes, ¿cómo vive una banda con mensaje crítico en este nuevo ecosistema digital?

Más que vivir, sobrevivimos en este ecosistema digital que, al igual que en el resto de los aspectos de la vida, en la música todo se consume con prisa e inmediatez y los algoritmos y los “likes” definen el éxito o el fracaso de un proyecto. Y, aunque somos muy críticos con este ecosistema, y pueda ser contradictorio con nuestro mensaje, es muy difícil como músico desvincularte de las redes sociales y plataformas musicales si no quieres ser invisible. Ya que, a día de hoy, son el canal de difusión más usado por la gente.

"Es muy difícil como músico desvincularte de las redes sociales y plataformas musicales si no quieres ser invisible"

¿Qué les diríais a los grupos que estén pensando en presentarse a la próxima edición de Musika Km0?

Animamos a toda la gente a que se presenten, fue una experiencia muy bonita poder compartir con artistas con estilos tan diferentes al nuestro el espacio del concurso. Recordad que, entre músicos, aunque sea un concurso, no hay competición, sino camaradería y se trata de exponer nuestra música, no de competir por un espacio. Que trabajen cada día con ilusión y que el mundo pertenece a los que intentan, no a los que consiguen.

 

¿Podéis adelantarnos algún nuevo tema, disco o colaboración?

En este momento estamos centrados en la gira. Tenemos muchos temas que ya están escritos, pero aún no hemos tenido tiempo de darles forma. Un adelanto de estos temas ya lo estamos tocando en directo y se llama 'Hijos de la Calle'; si queréis saber de qué va podéis venir a vernos a alguno de los conciertos que ya tenemos programados por toda la península. Buscadnos en nuestras redes, ahí volcamos toda la información relevante del grupo.

 

¿Dónde ponéis la mirada a medio plazo? ¿Seguir creciendo paso a paso o dar el salto a escenarios más grandes?

A corto plazo nos gustaría ir tocando por todas las salas pequeñas de Euskal Herria y la península, para poder darnos a conocer al mayor público posible. Pero sí que después de esta gira nos gustaría poder tocar en festivales un poco más grandes y compartiendo escenario con bandas consagradas, como ya hemos hecho en alguna ocasión.

 

11- Si tuvierais que resumir el espíritu de Deklibe en una sola frase, ¿cuál sería?

El trabajo, la disciplina y el amor por lo que hacemos es lo que mejor nos define.

 

 

 

Te puede interesar: