Gipuzkoa ante la cámara de Tsai Ming-liang, cineasta taiwanés ganador del León de Oro
El realizador rueda en varios enclaves del territorio, incluyendo Chillida Leku, la undécima parte de su saga 'El caminante'
El cineasta taiwanés de origen malasio Tsai Ming-liang rueda en Gipuzkoa su nueva película, la undécima de la serie El caminante, para la que ha elegido localizaciones en espacios urbanos y naturales, como Chillida Leku, donde este martes ha recalado el equipo de este director.
No es la primera vez que las campas del caserío Zabalaga, donde se encuentran las esculturas de gran tamaño del artista vasco, se abren a una filmación. Esta vez, lo hacen para una historia que, según su director, considerado uno de los grandes maestros del slow cinema, ahonda en la "idea de la lentitud, de ir despacio" y de reflejar "otro estilo de vida".
La película, como otras de la serie, "no sigue una historia específica, sino que va surgiendo a partir de los espacios que nos vamos encontrando", afirma Tsai en un encuentro con la prensa que ha tenido lugar este martes..
El director asiático entiende el cine como un arte visual, por lo que en los últimos años se ha acercado a "otras formas de cine que dejan de lado narrativas más convencionales" y se adentran en una forma de contar que le permite "explorar el cine como arte".
En El caminante, el monje interpretado por el actor Lee Kang-Sheng, su compañero de vida, permitirá registrar durante su recorrido los usos cotidianos del territorio, así como sus formas de habitar y mirar.
Rodaje en enclaves guipuzcoanos
Tsai inició el rodaje el pasado jueves, 11 de septiembre, y lo concluirá este miércoles, tras haber pasado con su cámara por lugares como la playa de la Concha, la Plaza de la Constitución, Sagüés, donde se encuentra la Paloma de la Paz de Néstor Basterretxea, el Peine del Viento, la estación de autobuses y los barrios de Herrera y Larratxo, entre otros.
Emplazamientos de Oiartzun y Hernani, como el propio Chillida Leku y el exterior de la sede de Orona, han sido también elegidos por el cineasta, que para su proyecto de El caminante, iniciado en 2012, ha filmado ya en ciudades como Tokio, Washington, París y Marsella, entre otros, han explicado Julieta Juncadella y Silvia Cruz, responsables de Vitrine Producciones.
Esta productora donostiarra ya había distribuido otras obras de Ming-Lian en el Estado y, aprovechando un viaje de este a Barcelona, con motivo de un ciclo que le dedicó la Filmoteca de Cataluña, le propusieron la posibilidad del rodaje en Donostia, que él aceptó tras conocer la ciudad.
Además de Vitrine, la película está producida por la taiwanesa Homegreen Films, con el apoyo de la Taiwan Public Television Service Foundation (TBD) y el centro Tabakalera.
Éxito en festivales
Ming-liang estrenó su ópera prima Rebels of the Neon God (1992) en la Berlinale. Su segundo largometraje, Vive L'Amour (1994), se alzó con el León de Oro en Venecia, y The River (1996) se hizo con el Premio del Jurado en Berlín, lo que consolidó su status de gran cineasta.
Todos sus largometrajes han sido seleccionados en los principales festivales de cine del mundo, y cinco de ellos han conseguido el Premio Fipresci. En 2009, Face se convirtió en la primera película incluida en la colección Le Louvre s'offre aux cineastes del museo francés.
En 2012, comenzó El caminante y, desde entonces, ha completado 10 películas, proyectadas en festivales de arte y galerías de todo el mundo.
A pesar de ser asociado al Nuevo Cine de Taiwán, Tsai ha seguido un camino propio, más íntimo y existencial, que concibe el cine como la lectura de un diario personal, en el que a menudo integra elementos de performance y de arte conceptual.
Su colaboración con Lee Kang-sheng, presente en toda su obra, ha sido fundamental para construir un universo fílmico que invita a la pausa, a mirar lo invisible, y donde el rostro y el movimiento del cuerpo se transforman en paisajes del tiempo.
Temas
Más en Cultura
-
Robert Redford fallece a los 89 años
-
El podcast de Discos Mon Oncle vuelve con su concierto navideño
-
Paul Urkijo buscará con 'Gaua' llenar el Kursaal de seres de la noche en la inauguración de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
-
"El blues es la verdad, algunos días son buenos y otros son malos”