Olivier Assayas, Noah Baumbach, Kaouther Ben Hania, Yorgos Lanthimos, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho, François Ozon, Hlynur Pálmason, Jafar Panahi, Raoul Peck, Paolo Sorrentino, Joachim Trier, Rebecca Zlotowski, Guillermo Galoe, Hasan Hadi y el tándem formado por Maïlys Vallade y Liane-Cho Han son los cineastas elegidos para competir por el Premio del Público durante el próximo Zinemaldia, en la sección Perlak, donde exhibirán sus más recientes trabajos que han sido exhibidos y premiados en festivales como Cannes o Berlín.

Inaugurará la sección tras su estreno en la competición oficial de Cannes Nouvelle Vague, el homenaje de Richard Linklater, director de la trilogía Antes del... y de Boyhood, a la célebre corriente cinematográfica francesa y a la producción en 1959 de la película Al final de la escapada, de Jean-Luc Godard. En la clausura, por su parte, Perlak contará con una película protagonizada por Jodie Foster, Vie privée, en la que da vida a una psiquiatra que investiga el fallecimiento de uno de sus pacientes. Dirige Rebecca Zlotowski, coguionista de la más reciente versión de Emmanuelle, que inauguró el Festival en 2024.

Desde Venecia con amor (al cine)

Paul Dano, Jude Law, Alicia Vikander, Jeffrey Wright y Tom Sturridge protagonizan Le mage du Kremlin , de un habitual en el Festival, Olivier Assayas, que narra cómo un joven artista y productor de televisión se convierte en asesor de Vladimir Putin. Antes de su proyección en el Zinemaldia, el filme competirá en Venecia. Igualmente concursará en el festival italiano Jay Kelly, una película de Noah Baumbach en la que George Clooney encarna a una gran estrella de cine que atraviesa una crisis personal. En el filme actúan Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup, Riley Keough, Eve Hewson, Greta Gerwig, Alba Rohrwacher y Emily Mortimer, también coguionista.

La tunecina Kaouther Ben Hania, que participó en Cine en Movimiento en 2012 y posteriormente en Zabaltegi con Le challat de Tunis , regresará a San Sebastián con The Voice of Hind Rajab, programada en la competición oficial de Venecia. Se trata de una ficción basada en el caso real de una niña gazatí de seis años que en 2024 fue asesinada junto a parte de su familia durante un ataque del ejército israelí.

Otro de los filmes que competirá por el León de Oro de Venecia es la comedia negra Bugonia, la nueva colaboración de Yorgos Lanthimos con la actriz y productora Emma Stone, con la que ya trabajó en películas como Poor Things o La favorita. En este largometraje, dos cospiranoicos secuestran a la presidenta de una gran compalía, pensando que se trata de una extraterrestre decidida a destruir la Tierra.

El ganador de la Concha de Oro por La casa, François Ozon, se ha atrevido a adaptar una de las obras cumbres del existencialismo, El extranjero, de Albert Camus. Tras su paso por la competición oficial de Venecia, esta película protagonizada por Benjamin Voisin, Rebecca Marder, Pierre Lottin, Denis Lavant y Swann Arlaud, se podrá ver en Perlak.

Paolo Sorrentino regresará a esta sección con la película que inaugurará la Mostra de Venecia, La Grazia, una nueva colaboración del actor Toni Servillo con el director, que define su filme como una historia de amor ambientada en Italia.

Cannes y otros

A su vez, el iraquí Hasan Hadi llegará a Donostia con el filme que ganó la Cámara de Oro a la mejor ópera prima en el Festival de Cannes y el Premio del Público en la Quincena de Cineastas del mismo festival. Se trata de Mamlaket al-Qasab, la historia de una niña que debe utilizar su ingenio en la preparación de una tarta obligatoria para celebrar el cumpleaños del presidente Sadam Hussein o enfrentarse a un terrible castigo.

Otra perla premiada en Cannes que llegará al Zinemaldia es O agente secreto, de Kleber Mendonça Filho y protagonizada por Wagner Moura, quien hace unos años dio vida al narcotraficante Pablo Escobar en Narcos y que por esta película de Mendoça Filho fue distinguido como mejor actor por su papel de misterioso hombre que anhela encontrarse con su hijo en el Brasil de 1977.

En la sección Cannes Première se proyectó Ástin sem eftir er , que captura un año en la vida de una familia a través de viñetas íntimas y sucesos extraños. El cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason, al que Tabakalera dedica una exposición individual hasta el 28 de septiembre, ha participado en festivales como Locarno o Cannes, en cuya sección Un Certain Regard estrenó Godland. Con este filme obtuvo después el Premio Zabaltegi-Tabakalera, sección en la que también mostró el corto Nest tras su paso por Berlinale Special y en la que este año presentará en estreno mundial su otro largometraje de este año: Jóhanna af örk.

El iraní Jafar Panah se alzó con la Palma de Oro en Cannes con Un simple accident, cuyo punto de partida es un pequeño incidente de consecuencias imprevisibles. Entre otras distinciones, Panahi ha logrado el León de Oro de Venecia y el Gran Premio FIPRESCI en San Sebastián por Dayereh; el Gran Premio del Jurado en Berlín por Offside; el Oso de Plata al mejor guion en Berlín por Pardé; el Oso de Oro y el premio FIPRESCI, también en Berlín, por Taxi Téhéran; el premio al mejor guion en Cannes por Se rokh, y el Premio Especial del Jurado en Venecia por Khers nist.

Raoul Peck, que estuvo en New Directors con Haitian Corner, participará en Perlak con Orwell: 2+2=5, una no ficción estrenada en Cannes Première y centrada en la visión profética de George Orwell. El realizador haitiano ha competido en festivales como Cannes o Berlín con títulos como L'homme sur les quais, Sometimes in April o I Am Not Your Negro, que estuvo nominado al Oscar y ganó el BAFTA y el César al mejor documental. 

Joachim Trier logró el Gran Premio del Jurado de Cannes con Affeksjonverdi, en la que Renate Reinsve y Stellan Skarsgård protagonizan una exploración de la familia que también cuenta con Inga Ibsdotter Lilleaas y Elle Fanning en el reparto. El director danés ya había concursado en la competición oficial del festival francés, donde estrenó Louder Than Bombs y Verdens verste menneske, nominada al Oscar al mejor guion original y a la mejor película internacional y ganadora del Goya a la mejor película europea. Además, presentó en Un Certain Regard de Cannes Oslo, 31. August .

Amélie et la métaphysique des tubes, la ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, se presentó en una proyección especial de la selección oficial de Cannes y obtuvo el Premio del Público en el Festival de cine de animación de Annecy. Este filme es una adaptación libre de la novela Métaphysique des tubes, en la que la escritora belga Amélie Nothomb recreó su infancia en Japón.

Por último, optará al Premio del Público Guillermo Galoe, que ganó el Prix SACD de la Semana de la Crítica de Cannes con Ciudad sin sueño, un debut en el largometraje rodado con intérpretes no profesionales en la Cañada Real de Madrid.