El actor Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
El jurado lo ha elegido tras sus papeles protagonistas en las películas 'El 47' y 'Marco', por la que recibió el Goya
Eduard Fernández ha sido galardonado este lunes con el Premio Nacional de Cinematografía, correspondiente al año 2025, por ser uno de los actores más destacados de la cinematografía española y su interpretación sobresaliente en 2024 en dos películas completamente diferentes": 'El 47' y 'Marco'.
El jurado ha elegido por unanimidad a Eduard Fernández (Barcelona, 1964) para este premio, que anualmente concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros.
Según el jurado, en 'El 47', Fernández interpreta al hombre noble que lucha por el bien común mientras que en 'Marco', donde ganó el Goya al Mejor Actor Protagonista, se transforma en una figura compleja y contradictoria como Enric Marco.
Además, Fernández ha debutado como director con su cortometraje 'El otro' y combina sus trabajos como actor en el teatro, el cine y la televisión, ha informado el Ministerio de Cultura en nota de prensa.
"Mi madre estaría contenta, el premio es el colofón de un año precioso"
El actor Eduard Fernández ha mostrado este lunes su felicidad por haber sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía y ha desvelado que nada más saberlo esta mañana se ha acordado de su madre, que "estaría muy contenta", mientras pensaba que es "el colofón de un año precioso".
Emocionado, mientras su hija Greta también intentaba hablar con él, ha señalado a EFE que hoy ha iniciado los ensayos de una nueva producción audiovisual y antes de bajar del taxi para empezar a trabajar ha recibido la llamada del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, mientras le pagaba al taxista, sin ser muy consciente de lo que estaba ocurriendo.
Lo ha comentado con sus compañeros, que le han felicitado, y ha apagado el teléfono para empezar a trabajar y, al terminar los ensayos, se ha encontrado con una cincuentena de mensajes. "Esto es gordo", se ha dicho.
"Cuando te dan un Goya u otros premios, sabes que estás nominado y te vas preparando para que te los den o no. Pero esto ha sido de golpe. Me ha sorprendido mucho, he quedado muy parado. Y, más, sabiendo quiénes lo han ganado antes, como me estáis recordando esta tarde, Penélope Cruz o José Sacristán", ha detallado.
'El 47' y 'Marco' son dos películas, según ha abundado, con dos personajes protagonistas, Manolo Vital y Enric Marco, que no eligió, sino que le fueron ofrecidos por los directores Marcel Barrena y Aitor Arregi y Jon Garaño, respectivamente.
De ellos, ha destacado, fue la idea de que se metiera en estos roles tan diferentes entre sí, dos personajes, "muy curiosos, uno, Manolo, que tiene toda la empatía del mundo, alguien muy hermoso, que lucha por la dignidad de los que no tienen nada y que ha tocado a mucha gente, porque en muchos lugares de España me han dicho que ocurrieron hechos similares, en una historia universal muy hermosa, de superación".
En cambio, Marco, con el que se "tiró a la piscina", engordó y se afeitó el cabello para parecerse más a la persona real, es "de otro color, muy controvertido, con mucha carga negativa, aunque hay momentos que también te dan ganas de abrazarlo, aunque te pase rápido y quieras, igualmente, decirle: 'Cállate un poco'". "Es alguien que tiene gracia y es odioso", ha apostillado.
Por tanto, no ha rehuido que ha sido "muy afortunado" de poderlos interpretar a ambos. "Tener esta suerte, esta fortuna, aunque algún mérito tendré, pero hay muchos actores, algunos de ellos, muy buenos, que no lo pueden demostrar", ha asegurado.
Eduard Fernández no duda en que han sido dos proyectos que solo le han traído cosas buenas, pero advierte que vendrán más películas y más series, deslizando que no tardará mucho en verse su transmutación en Santiago Carrillo en una miniserie sobre el 23-F, 'Anatomía de un instante', basada en el libro de Javier Cercas, dirigida por Alberto Rodríguez.
Amplia trayectoria
Su carrera teatral está ligada a la compañía teatral 'Els Joglars', en la que trabaja durante cuatro años interpretando obras como 'Columbi Lapsus', o 'Yo tengo un tío en América'.
En el Teatre Lliure trabajó a las órdenes de Calixto Bieito y Lluís Pasqual en diversos clásicos de Shakespeare y Molière, que compaginó con repertorio moderno 'Krampack'.
Debutó en la pantalla interpretando a dos hermanos gemelos en 'Zapping'. 'Los lobos de Washington' en 1999 reorientó su carrera hacia el cine, alternando el cortometraje con las producciones de gran presupuesto como 'Alatriste', o adaptaciones de obras teatrales como 'El método Grönholm'.
Entre sus galardones destacan los cuatro premios Goya recibidos por sus interpretaciones en las películas 'Fausto 5.0' en 2001, 'En la ciudad en 2003,'Mientras dure la guerra' en 2019 y 'Marco' en 2025, convirtiéndose así, en el segundo intérprete más galardonado de estos premios.
También ha recibido la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2016, ha obtenido el Premio Gaudí en tres ocasiones por las películas 'La mosquitera' en 2011, 'Una pistola en cada mano' en 2013, y 'El 47' en 2025, y dos Premio Feroz por su interpretación en la serie '30 monedas' en 2021 y la película 'Marco' en 2025.
Además, en 2024 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
El Premio Nacional de Cinematografía recompensa la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2024, o, en casos excepcionales como reconocimiento a una trayectoria profesional.
El galardón, que el ministro de Cultura entrega habitualmente en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a María Zamora, y se une a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas, Fernando Trueba o Carla Simón, entre otros.
El jurado ha estado presidido por el director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós, y como vicepresidente ha actuado el subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA, Camilo Vázquez.
Temas
Más en Cultura
-
Los Piratas publican el cartel de los conciertos de Aste Nagusia
-
Jazzinema vuelve con una ficción sobre el mítico concierto que Keith Jarrett ofreció Colonia en 1975
-
Barbara Kruger en el Museo Guggenheim: textos que no dejan indiferentes
-
“No me creí que protagonizaba ‘El fantasma de la ópera’ hasta que hice la primera función”