Síguenos en redes sociales:

'Ghost', 'E.T.', 'Pulp Fiction' y 'Matrix' vuelven al cine en Donostia por el centenario de la Sade

Entre el 30 de mayo y el 26 de junio, los Príncipe acogerán también, al precio de "500 pesetas", las proyecciones de 'Viridiana', 'Ben-Hur', 'Arde Mississippi' o 'Toro Salvaje', entre otras.

'Ghost', 'E.T.', 'Pulp Fiction' y 'Matrix' vuelven al cine en Donostia por el centenario de la SadeN.G.

Ghost(1990), Pulp Fiction(1994), The Matrix (1999), Arde Mississippi(1988), Harry Potter y la piedra filosofal(2001), Viridiana (1961), El hombre elefante(1980), Toro Salvaje(1980)... y así hasta once serán las películas que la Sade repondrá en los cines Príncipe de Donostia, con motivo de la celebración del centenario de su fundación. En una comunicación remitida a sus socios, la Sade ha informado este martes de que, empezando el viernes 30 de mayo y durante cuatro semanas, el Príncipe acogerá la exhibición deonce clásicos del cine al precio de "500 pesetas", es decir, a tres euros. Además, han organizado cuatro coloquios abiertos al público en torno a los temas que vertebran cuatro de los largometrajes: The Matrix, Pulp Fiction, Ghost y Arde Mississippi. Sade 100 urte: Clásicos del cine se ha imaginado como "un ciclo especial de cine clásico que mira al pasado para entender el presente y proyectarse hacia el futuro".

Cuatro semanas

Entre el 30 de mayo y el 5 de junio, los cines de la Parte Vieja exhibirá E.T., el extraterrestre (1982), el icono de la ciencia ficción infantil que ideó Steven Spielberg en 1982 marcando a toda una generación; The Matrix, la sublimación del cyberpunk engendrada por las hermanas Wachowski, ganadora de cuatro Óscars, y que anticipó varias realidades actuales como el desarrollo de la inteligencia artificial o el metaverso; y El hombre elefante, obra maestra del recientemente fallecido David Lynch, en la que adaptó la conmovedora historia real de Joseph Merrick.

Cartel de 'Clásicos del cine'.

Entre el 6 y 12 de junio, en cambio, la cartelera de clásicos se renovará con Harry Potter y la piedra filosofal, primera parte de la saga cinematográfica sobre el joven huérfano que, sin imaginárselo, acaba inscrito en Hogwarts, una escuela de magia y hechicería. Durante esta segunda semana, la Sade ha programado la obra magna de Quentin Tarantino,Pulp Fiction; y también uno de los largometrajes culmen de la filmografía de Luis Buñuel, Viridiana.

Entrados en la tercera semana, entre el 13 y el 19 de junio, la cartelera de los Príncipe ofrecerá Ghost, el drama romántico y fantasmal protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg; y otro clásico cargado de subtexto, Ben-Hur, de William Wyler, con Charlton Heston en el papel de Judá Ben-Hur y con Stephen Boyd como su viejo amigo Messala.

Para terminar el mes de junio, entre el 20 y el 26, la Sade recuperará otro clásico infantil de referencia, La princesa prometida, con aquella frase que pasó a la historia del cine: "Hola, me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre. Prepárate para morir". Asimismo, durante estos días se podrá disfrutar de Arde Mississippi, de Alan Parker, y con Gene Hackman y Willem Dafoe en el papel de dos agentes del FBI que investigan un asesinato en una comunidad acosada por el Ku Klux Klan. El ciclo de Clásicos del Cine concluirá a golpes y sobre la lona con Jake LaMotta de Robert De Niro en Toro Salvaje de Martin Scorsese.

Cuatro coloquios

Cuatro de las proyecciones contarán, además, con coloquios de diversos expertos que charlarán sobre las cuestiones que abordan las películas, desde una perspectiva contemporánea, en un programa que han bautizado como Conversaciones del centenario. El primero tendrá lugar el 5 de junio, tras la proyección de The Matrix a las 17.00 horas. José Antonio Lozano, catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPV/EHU y director BCAM; Illargi Gardeazabal Cañada, representante del espacio comunitario alternativo Lakabe; y Josean Vergara, doctor en filosofía y psicoanálisis, charlarán sobre los futuros distópicos.

Cuatro días más tarde, la crítica de cine Begoña del Teso y el escritor Harkaitz Cano intercambiarán impresiones sobre el cine, la cultura pop y la moral, una vez concluya la proyección de Pulp Fiction.

El 19 de junio, por su parte, el médium y vidente Mikel Lizarralde, la divulgadora Nere Erkiaga y el médico de cuidados paliativos Iñaki Peña charlarán sobre "el amor, el duelo y lo invisible", en el contexto de la proyección de Ghost.

Por último, el 26 del mes que viene, la exhibición de Arde Mississippi servirá para dialogar sobre racismo, migración, justicia y memoria. En dicho coloquio participarán Mikel Mazkiaran, abogado y miembro de SOS Racismo; Andoni de Carlos, guionista de Faisaien irla (La isla de los faisanes)y Djamila Zereiby, migrante y fundadora de IMME (Asociación para la Integración de Mujeres Musulmanas en la Sociedad Vasca).