Euskadi defiende ante la comunidad internacional el potencial de la digitalización para fomentar la diversidad cultural
La vicelehendakari Ibone Bengoetxea participa estos días en Quebec en la Conferencia Internacional de la Francofonía como invitada especial
Ibone Bengoetxea, vicelehenedakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística , participa en un congreso internacional de la Organización Mundial de la Francofonía (OIF), que se celebra en Quebec con la asistencia de representantes de alrededor de 90 países. El encuentro tiene como finalidad tratar aspectos comunes en las políticas culturales de los países miembros y definir una hoja de ruta conjunta. En este marco, Bengoetxea ha presentado el modelo cultural vasco y ha subrayado que “la digitalización representa una oportunidad para que la diversidad cultural explore nuevas formas de expresión”.
Durante la primera mesa redonda del congreso, centrada en la diversidad cultural en la era digital, la vicelehendakari ha detallado la estrategia del Gobierno Vasco para impulsar la presencia del euskera y la cultura vasca en el ámbito digital. “Para las nuevas generaciones, lo que no está en internet, simplemente no existe”, ha afirmado. En este sentido, ha puesto como ejemplo iniciativas como el portal Kulturklik, que recoge la agenda cultural de Euskadi; Euskariana, una plataforma digital con contenido cultural vasco vinculada a Europeana; y la apuesta por la creación de contenidos audiovisuales de calidad propios.
Ante los ministros de cultura de países francófonos, Bengoetxea ha defendido que la digitalización no solo abre nuevas vías para la expresión de la diversidad cultural, sino que también facilita la conservación y el acceso al patrimonio cultural por parte de la ciudadanía.
Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de apoyar a los medios de comunicación en su transición al entorno digital, afirmando que “está comprobado que un ecosistema de medios próximos a la ciudadanía contribuye a una sociedad más informada, con pensamiento crítico y arraigada en valores democráticos”.
Congreso Internacional de la Francofonía
La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) organiza un congreso cada dos años paran compartir experiencias y buenas prácticas en materia de políticas culturales al que asisten países de todo el mundo. La edición de este año tiene lugar en Quebec del 22 al 24 de mayo y la vicelehendakari primera del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, ha asistido como invitada especial por su interés en establecer lazos culturales con países de habla francesa tras la puesta en marcha de la iniciativa, por parte de Etxepare Euskal Institutoa, de la iniciativa “Ça colle au basque”.
En la Conferencia internacional se están abordando temas clave relacionados con las industrias culturales y creativas en el espacio francófono: industrias culturales como motores de crecimiento económico y cohesión social, la cultura en el entorno digital e intercambios culturales.
“Ça colle au basque” un proyecto abierto a la francofonía
“Ça colle au basque”, una expresión popular para describir algo que no te puedes quitar de la cabeza, es la denominación del proyecto impulsado por Etxepare Euskal Institutoa, que busca transcender de la territorialidad para fortalecer lazos con un universo francófono. Un universo que se expande por los cinco continentes y que aglutina a 321 millones de personas. Así, el Gobierno Vasco, a través de Etxepare, busca fortalecer la proyección de la cultura vasca reforzando su presencia, conocimiento e influencia en estos territorios de habla francesa.
En el marco de este proyecto (“Ça colle au basque”) se ha convocado una línea de ayudas para traducir obras en euskera al francés de modo que los territorios francófonos tengan una ventana más para conocer quienes somos. La presencia de Euskadi en el Congreso de la Organización Mundial de la Francofonía es un ejemplo para ampliar alianzas en el mundo.